Miles de mujeres marcharon el domingo 6 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, así como condenar la violencia contra las mujeres y exigir al Estado salvadoreño la garantía y protección de sus derechos.
Las feministas se encontraron desde las ocho de la mañana frente a la Universidad de El Salvador, portando pañuelos verdes y morados, con carteles, megáfonos en mano y gritando consignas.
De la UES salieron hacia el parque Cuscatlán, donde colectivas de artistas feministas habían preparado un festival.
En el transcurso de la marcha las feministas gritaron consignas contra el gobierno de Nayib Bukele, bailaron al son de música feminista y recordaron a Manuela, Beatriz y a todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia del Estado y la violencia machista.
También se pronunciaron contra la intensión de las diputadas de Nuevas Ideas de cambiar la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para la Mujer (LEIV).
Las mujeres se concentraron frente a la Universidad de El Salvador y salieron con rumbo al parque Cuscatlán. Foto/Emerson Flores.
Con cantos y bailes aproximadamente 3,000 mujeres, según el conteo de las organizaciones, se reunieron para marchar portando pañuelos verdes y morados. Foto/Emerson Flores.
Las mujeres marcharon con carteles y realizando performances. El recorrido entre la UES y el parque Cuscatlán es de 2.8 km. Foto/Emerson Flores.
Algunas de las mujeres también denunciaron la falta de un enfoque de género dentro de algunos medios de comunicación. Foto/Emerson Flores
Denunciaron el silencio del presidente Nayib Bukele y de su gobierno sobre las desapariciones y feminicidios ocurridos en el país. Foto/Emerson Flores
Las feministas denunciaron la violencia machista dentro de las universidades y lugares de trabajo. Foto/Emerson Flores.
Manifestación por el Día Internacional de la Mujer recorre la 25 Av. Norte y la calle Gabriela Mistral. El día 8 de marzo está programada otra marcha con rumbo a la Asamblea Legislativa. Foto/Emerson Flores.
Entre 2018 y 2021 un total de 1,711 mujeres denunciaron haber sido víctimas de difusión ilegal de información y de difusión pornográfica. La Fiscalía General de la República solo llevó a tribunales 74 casos, es decir, el 4.3 % de ese total de víctimas. Solo 19 (1.11%) casos terminaron en condena. Foto/Emerson Flores.
En la marcha también se pronunciaron contra las intensiones del partido Nuevas Ideas de reformar la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para la Mujer (LEIV), ante las declaraciones de las diputadas Marcela Pineda. Aseguraron que representa un retroceso en materia de derechos de las mujeres. Foto/Emerson Flores.
Las mujeres se detuvieron por unos minutos frente al hospital Rosales para exigir la despenalización del aborto. Foto/Jennifer Melissa Pais.
El Estado salvadoreño se enfrentará a un juicio en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Beatriz, a quien se le fue negado un aborto por motivos médicos. Foto/Emerson Flores.
Así recordaron a las víctimas de la violencia en el país, a través unas huellas plasmadas en la calle frente al hospital Rosales. Foto/Emerson Flores.
Un colectivo de mujeres realizó un performance en las cercanías del parque Cuscatlán, denunciando los feminicidios ocurridos en el país. El año 2021 cerró con 132 feminicidios, según datos recopilados por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de ORMUSA. Foto/Jennifer Melissa Pais.
Antes de llegar al Parque Cuscatlán, sobre la alameda Roosevelt, un conductor estuvo a punto de atropellar a mujeres que participaban en la marcha. Este fue confrontado por las mujeres al no atender el cierre de calle. Foto/Emerson Flores.
La marcha finalizó en el parque Cuscatlán donde se desarrolló el festival “Sin Pena ni Permiso”. Foto/ Jennifer Melissa Pais.