Foto/Emerson Flores

Diputados de Nuevas Ideas mantienen el privilegio de usar seguridad personal

A pesar de que en el pasado criticaron los privilegios que tenían los diputados en la Asamblea Legislativa, Nuevas Ideas tiene asignados 266 agentes PPI para cuidar a sus diputados. A excepción de Nuestro Tiempo, el resto de grupos parlamentarios de la “nueva Asamblea” y del Parlacen también gozan del privilegio de tener seguridad personal, pagada con fondos públicos. 

Por Karen Moreno

Por Karen Moreno

Los diputados propietarios y suplentes de la Asamblea Legislativa y del Parlamento Centroamericano (Parlacen) tienen 472 guardaespaldas asignados por la División de Protección a Personalidades Importantes (PPI), una dependencia de la Policía Nacional Civil (PNC). Tomando en cuenta el salario de los agentes, el Estado gasta mensualmente $194,936. 

Antes de llegar al poder, Nuevas Ideas cuestionó los privilegios que tenían “los mismos de siempre”, tal como llama el oficialismo a los partidos FMLN y Arena. Cuando los diputados asumieron sus cargos el 1 de mayo, Christian Guevara, jefe de fracción, aseguró en redes sociales que ya no habrían más privilegios, ni tratamientos diferenciados ni desiguales. “Se acabaron los salvadoreños de segunda categoría”, escribió. 

Dos meses antes, el 11 de marzo de 2021, Guevara criticó que los diputados de la Asamblea anterior estaban “con la cantaleta de quitarse los privilegios” y propuso públicamente quitar los agentes PPI a los que no habían sido reelectos.

Cuando era precandidato, el presidente Nayib Bukele también sugirió prohibir el pago de seguridad personal con fondos públicos, luego de ser cuestionado por el exceso de seguridad que ocupaba. 

“Veo diputados ‘indignados’ por mi seguridad PRIVADA. Por coherencia deberían aprobar una ley que prohíba el pago de seguridad personal con FONDOS PÚBLICOS. A nadie le importa lo que ustedes hacen con su propio dinero, pero sí lo que hacen con el dinero del pueblo salvadoreño”, escribió el 2 de julio de 2018.

A pesar de la crítica de Bukele, los diputados de Nuevas Ideas y del resto de partidos de la “nueva Asamblea”, a excepción de Nuestro Tiempo, conservan escoltas o PPI para su seguridad personal, pagados con fondos públicos.

Según los datos brindados por la Unidad de Acceso a la Información Pública de la Policía, el pasado19 de abril de 2022, la Asamblea Legislativa tiene asignados 396 agentes PPI para sus diputados propietarios y suplentes. Esa cifra ha ido variando, al inicio de este año eran 352.  La legislatura anterior tenía 400 PPI en total, cuatro más que la actual.

De los 396 agentes PPI, 266 dan seguridad a los diputados de Nuevas Ideas; es decir, el 67.17 %. De esos, 175 PPI son para los diputados propietarios y 91 para los suplentes.

Según la información oficial, que puede consultarse en el Portal de Transparencia, cada agente PPI gana un sueldo mensual de $413. Eso implica que, al hacer el cálculo del sueldo por la cantidad de guardaespaldas de la Asamblea (396), el Estado eroga mensualmente $163,548 en salarios. A eso hay que sumarle el pago de salarios de los escoltas de diputados en el Parlacen, con lo que el gasto asciende a $194,936.  

El gasto en pago de salarios para la seguridad personal de los diputados de Nuevas Ideas en la Asamblea es $109,858 . 

No fue posible conocer cuántos guardaespaldas tiene asignado cada diputado, porque la unidad respondió que la información es reservada desde el 1 de septiembre de 2016, bajo el argumento de no “vulnerar la seguridad tanto del funcionario como del supernumerario que brinda seguridad en este caso”.  Pero, al hacer un cálculo con los datos, en promedio cada diputado propietario de Nuevas Ideas tendría tres guardaespaldas, mientras que los suplentes, dos. 

GatoEncerrado cuestionó al jefe de fracción de Nuevas Ideas por qué mantienen seguridad personal, a pesar de haber criticado a sus antecesores. Guevara, más que dar explicaciones, contestó con una pregunta:

¿Usted quisiera que sus amigos mareros nos amenazaran o estuviéramos expuestos? Si usted sabe las medidas que hemos tomado contra las pandillas—dijo. 

—¿Y el plan Control Territorial no está funcionando?—preguntó esta revista.

Nosotros no tenemos la opción de gente como Factum o El Faro de ir a vivir un año con los mareros.  

Al ser consultado sobre cuántos PPI tiene asignados,  aseguró que hace uso de “los que me da la ley”.  De acuerdo con la Ley de Protección de Personas Sujetas a Seguridad Especial, aprobada en 1993, las “personas de alto riesgo” tienen derecho a solicitar a la Policía un máximo de cuatro agentes. 

La ley no lo específica, pero los diputados propietarios tienen asignados cuatro supernumerarios y los diputados suplentes dos. 

Veinte minutos después de ser abordado en la Asamblea Legislativa por esta revista, Guevara usó su Twitter para publicar que una periodista de GatoEncerrado le había preguntado por qué andaba seguridad.

Los escoltas de la oposición

Los diputados del partido Arena tienen asignados 73 agentes PPI: 46 para los diputados propietarios y 27 para los suplentes. De enero a abril de este año, han sumado otros siete agentes. El gasto mensual en guardaespaldas para esta fracción es de $30,149.

A través del personal de comunicaciones, GatoEncerrado gestionó una entrevista con el jefe de fracción René Portillo Cuadra el pasado 19 de abril, para consultarle por qué ha aumentado la cantidad de PPI y por qué nunca renunciaron a este privilegio; sin embargo, hasta la publicación de esta nota no hubo respuesta.

Los diputados de Gana, aliados de Nuevas Ideas y partido que prestó su bandera a Bukele para competir en las elecciones presidenciales, tienen asignados 24 supernumerarios: 13 para cinco diputados propietarios y 11 para cinco suplentes. A inicios del año, tenían 18 agentes asignados en total, lo que implica que han sumado seis agentes. El gasto mensual en salarios para darles seguridad es de $9,912. Esta revista abordó el 19 de abril al diputado Guillermo Gallegos, pero cuando escuchó que la periodista era de GatoEncerrado, huyó.

Los legisladores del FMLN tienen 15 PPI: siete son para cuatro diputados propietarios y ocho para cuatro suplentes. Según la información proporcionada, en enero tenían 17. El gasto en salarios mensual para darles seguridad personal a estos diputados asciende a $6,195

Anabel Belloso, diputada propietaria del FMLN, dijo a GatoEncerrado que tiene cuatro guardaespaldas y su diputada suplente, Rocío Menjívar, tiene dos. Respecto a si es necesario o no contar con PPI, Belloso respondió que depende de la dinámica de trabajo de cada diputado.  Aseguró que no ve indispensable el uso de los agentes; sin embargo, es una prerrogativa que está acompañada del cargo.

“En mi caso particular, al final es algo que está dado por ley, pero tampoco es que yo lo vea como algo indispensable. Sin embargo, hay situaciones en las que se amerita; por ejemplo, apoyo en movilización, que uno va pendiente de otras cosas o que llega al lugar y no hay donde parquear rápidamente. Son apoyos. Creo que hay gente que tiene más riesgos que otros, eso sin duda”, argumentó Belloso. Esta revista señaló que la función de ser motoristas no está en la ley, pero respondió que los funcionarios buscan esto en caso de emergencia.

En relación a la posibilidad de quitar o disminuir la cantidad de PPI asignados a cada diputado de su fracción legislativa, la diputada del FMLN dijo que “no se ha hecho un debate a profundidad en ese tema”.

Esta revista también gestionó una entrevista con el jefe de esa fracción Jaime Guevara, pero su equipo de prensa dijo que “se le complica en estos días, pues sale para territorio”.

En tanto, los dos diputados del PCN tienen asignados 12 agentes de seguridad: ocho para dos diputados propietarios y cuatro para dos suplentes. La erogación mensual es de $4,956. Hasta el 14 de enero de este año, la fracción tenía 11 PPI; es decir, tiene uno más. 

El diputado Reynaldo Cardoza justificó que sus agentes realizan funciones de motoristas personales, que no están contempladas en la ley. Además, dijo que los ocupa en casos de “emergencia” como trasladar a enfermos. 

“Es conveniente tener mi motorista al menos para poder movilizarme, porque si voy de un lugar a otro de emergencia, se tendría que mover el vehículo, porque no andamos motoristas, sino (personal) de seguridad”, declaró y agregó que: “Si el departamento de Chalatenango solicita que traiga a un enfermo, yo envío a mi personal de seguridad”. 

Marvin Reyes, representante del Movimiento de Trabajadores de la Policía  (MTP), cuestionó que los funcionarios asignan funciones adicionales a los PPI, como “cuidar fincas, llevar familiares a diligencia personales, trabajos agrícolas, compras del super, entre otras”.

Cardoza dijo que considera que los PPI deben mantenerse, de lo contrario que todos los funcionarios se los quiten. 

 

El diputado propietario del PDC, Reinaldo Carballo, tiene cuatro agentes supernumerarios, mientras que su suplente Mario Espinal tiene uno. Esto representa $2,065 mensuales en seguridad personal para los dos diputados. Esta revista buscó hablar con Carballo, pero el personal de comunicaciones dijo que el legislador se encontraba fuera del país.

Claudia Ortiz, la única diputada propietaria del partido Vamos, tiene un agente PPI asignado, de acuerdo con información oficial. En la primera información entregada en enero a esta revista, Vamos no aparecía con agentes supernumerarios asignados. Ortiz dijo a GatoEncerrado que cuenta con un agente desde marzo de este año, pero no dio más explicaciones.

El único partido de la Asamblea Legislativa que no tiene guardaespaldas asignados es Nuestro Tiempo. El diputado Johnny Wright Sol aseguró a esta revista que él paga su seguridad. Wright cuestionó que hay un excesivo gasto por parte de la Asamblea Legislativa para la seguridad de los diputados y lo calificó como un abuso histórico del privilegio. Dijo que los recursos deberían ser utilizados para fortalecer a la Policía, aunque en algunos casos podrían estar justificados; por ejemplo, para el cargo de la presidencia del congreso. 

En la legislatura anterior, la fracción de 37 diputados de Arena tenía 176 PPI; los 23 diputados del FMLN, por su parte, tenían 114 PPI. La fracción de 10 legisladores de Gana tenía 52 PPI. Los nueve diputados del PCN tenían 39. La fracción de tres diputados del PDC tenía 14. El diputado no partidario Leonardo Bonilla y su suplente tenían cinco. El único partido sin PPI en la Asamblea anterior era el CD. 

PPI para diputados en Parlacen

Los diputados en el Parlacen, elegidos para el periodo 2021 – 2026, tienen asignados 76 PPI. Eso significa que mensualmente hay un gasto de $31,388 en salarios mensuales. 

De ese total, 56 están designados a los diputados propietarios y suplentes de Nuevas Ideas.

El diputado de Gana en el Parlacen, Nelson Guardado, tiene cuatro agentes. Su diputado suplente no tiene, según los documentos.

Los diputados de Arena tienen 10 PPI: seis para los propietarios y cuatro para los suplentes.

La diputada del FMLN Karina Sosa tiene asignados tres PPI. Su suplente no cuenta con seguridad. Finalmente, el diputado Ricardo Calderon Lam, del PCN, tiene tres PPI, mientras que su suplente no tiene. 

En los documentos oficiales consta que el Parlacen del periodo 2018 a 2021 tenía 72 PPI para diputados propietarios, pero no aparecen designados para suplentes.

Derechos labores vulnerados

La Ley de Protección de Personas Sujetas a Seguridad Especial garantiza medidas de protección a las “personas de alto riesgo” por la actividad que realizan, cargo o posición que ostenten o hayan ostentado, incluyendo a personas que desempeñaron algún rol en el conflicto armado y que puedan convertirse en objetivos potenciales de agresiones o atentados contra sus vidas, las de sus familiares o sus bienes. Quienes hayan desempeñado cargos de presidente de cualquier órgano de Estado y de vicepresidente de la República, gozarán de esta protección de por vida. 

Según explicaron algunos diputados a esta revista, los PPI son personas de su confianza a las que someten a un proceso de revisión y contratación en la Policía. De acuerdo con el Instructivo para la Contratación de Personal Supernumerario, algunos requisitos solicitados son licencia de portación de armas, presentar documentos de antecedentes penales y médicos, así como aprobar exámenes psicológicos y físicos.  

Según Marvin Reyes, el personal PPI es el más vulnerado en sus derechos laborales, por las condiciones de su contrato. Además, cuando el funcionario se retira se quedan sin trabajo. Reyes aseguró que, de acuerdo al registro del MTP, 1,500 PPI de la legislatura anterior se quedaron sin empleo. Los funcionarios oficialistas no resolvieron su situación, sino que se limitaron a contratar nuevo personal.

Más de GatoEncerrado