GatoEncerrado


El Hijo Meritísimo de El Salvador, a quien la cultura olvidó dignificar. Bailó en escuelas, dio clases gratis, y aun lo buscan… para dar clases gratis. “Necesito trabajar” me dice muy erguido. Me sorprende su vitalidad, aunque a estas alturas el Maestro debería estar mejor. Pero el techo de su casa es cataratas cuando llueve, y mueve sus cositas; sus condiciones son para urgente apoyo.


 

Por Tania Primavera/@TaniaPreza

Él me ha tomado cariño. Tal vez me vea como una amiga, hija, o alguien con quien conversar. Él encuentra en mí algún eco de su pasado, una luz por donde enviar sus mensajes. Es Vicente Aguiluz “El Indio de Cuscatlán”, discípulo de la bailarina Morena Celarié, quien impulsó la danza folklórica en El Salvador.

El abuelo, como le digo, o sea el Maestro, de digno andar, altivo y erguido, a pesar de estar en la octava década de su vida, su vivaz mirada me indica cuánto hay por conversar. Viene seguido al santuario de la memoria donde permanezco, por ahora, viene como a un manantial, donde puede conversar con esta amiga primavera que lo puede escuchar.

El año pasado fui a acompañarle a recibir un pergamino como Hijo Meritísimo de parte de la Asamblea Legislativa, pero ni un centavo. Pero él necesita esos pesos,  mas bien esos dólares. Los reconocimientos también deberían ser acompañados por algún sobre con un capital. Pero no.  Él sabe que ha sido un gran bailarín, desde que inicia en 1960, con la que sería su amiga y maestra, Morena Celarié.

Me ha contado muchas cosas, siempre habla de ella. Pero ¿Y qué hay de Usted ahora? -“Es que solo valoran la política, el arte no lo valoran”, –me dice.

Pero bailaron mucho, sintieron, vivieron, representaron al país. Estuvo en New York, en Alemania, en muchos países donde costeaban todo con préstamos, pues el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) no les ofrecía ni prestaciones ni financiamiento, pero eran el orgullo en las fiestas.  El maestro instruyó a niñas bien, a misses, a estudiantes, a bailarinas.

Bailó en escuelas, dio clases gratis, y aun lo buscan… para dar clases gratis. “Necesito trabajar”, me dice muy erguido. Me sorprende su vitalidad, aunque a estas alturas el Maestro debería estar mejor. Pero el techo de su casa es cataratas cuando llueve, y mueve sus cositas; sus condiciones son para urgente apoyo. Me recuerda a cuando Ricardo Humano me contó cuando llegó a la casa de Salarrué en Los Planes, en el 94, eran cataratas de agua entrando por el techo de la casa.

Pero él vive en el ensueño de hablar de su recordada Morena, eso le alegra, y yo le escucho. La bailarina Morena CelarIé para el Maestro, es un ícono, pues como siempre hablamos de danza. Siempre, nuestro tema es la danza.

Hay un misterio en Morena que quiero descubrir, hay algo que siempre he curioseado, solo escuché hace tiempo cuando yo era niña, que Morena se tiró de la Puerta del Diablo, pero no es todo…

Morena Celarié nació en San Salvador el 20 de abril de 1922. Desde su infancia venia destinada a la danza, sus dotes artísticos la hicieron destacar en los teatros y lugares donde se presentaba. Estudió en México durante más de una década donde triunfó, fue maestra en Bellas Artes, regresando a El Salvador acompañó y observó de cerca las expresiones culturales del pueblo indígena, la flora y fauna cuscatleca, inspirándose para proyectarlas en sus movimientos y formas.

Conforma su grupo de danza “Ballet Folklórico Morena Celarié”, mujeres y hombres con quienes realiza múltiples presentaciones dentro y fuera de El Salvador. Fallece misteriosamente el 22  de abril de 1972, en La Puerta del Diablo, Planes de Renderos, y su cuerpo reposa en el Cementerio de Los Ilustres en San Salvador. Aunque mi amigo, el maestro, me dice que no cree que fue un suicidio como se dijo, sino mas bien un asesinato.

El maestro continua con su bastón, entre el smog caminando con sus zapatos blancos, con su mirada brillante, con su voz distinguida, y su espalda erguida, recordando en sus memorias los mas gloriosos instantes bailando descalzo junto a Morena Celarié.

morena
Vicente Aguiluz en una de sus muchas interpretaciones artísitcas con la flamante Morena Celarié.

 

Tania Preza2Tania Primavera Preza: Integrante del Consejo Editor de la Revista Trasmallo. Ha participado en jornadas lúdicas con jóvenes utilizando el “Juego Los Izalcos” sobre cultura ancestral indígena, la edición de exposiciones museográficas, producción de cápsulas radiales, publicaciones y talleres con jóvenes sobre derechos humanos y memoria histórica. Actualmente es responsable del Área de Comunicaciones del Museo de la Palabra y la Imagen, y conduce junto a un equipo del MUPI la  Red de Jóvenes en Defensa de los Derechos Humanos.  Desde agosto de 2014, es autora del audio espacio Entrevistas EN OFF en www.contrapunto.com.sv

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *