Organizaciones sociales piden a Asamblea Legislativa no reelegir al fiscal Martínez

Share

Organizaciones que defienden los derechos humanos presentaron esta mañana más de dos mil firmas las cuales expresan el descontento del pueblo ante el desempeño del fiscal General de la República, Luis Martínez.


Por Erika Menjívar  

Representantes de la Alianza Social por la Gobernabilidad presentaron 2,036 firmas ante ante la Sub-comisión Legislativa a cargo evaluar el proceso de elección del nuevo fiscal general para pedir a los diputados que no reelijan al actual fiscal general, Luis Martínez.  A juicio de estas organizaciones, en las firmas se muestra el descontento del pueblo frente a la reelección del actual fiscal.

La Alianza Social por la Gobernabilidad junto a representantes de FESPAD, sostienen que Martínez no merece estar al frente del pueblo, siendo acusado por "falta de voluntad e incapacidad para defender los intereses del Estado, promover la justicia y proporcionar la legalidad".

"Hemos analizado que el desempeño del fiscal no ha sido adecuado, a partir de haber entorpecido algunos casos; en términos generales estos casos se refieren a conflictos de interés. El caso de Francisco Flores, el caso MIDES, CEI-ENEL", dijo Abraham Ábrego, representante de FESPAD.

Margarita Posada, representante de la Alianza Social por la Gobernabilidad, y encargada de entregar el listado de firmas de la ciudadanía, asegura que el fiscal Martínez estuvo vinculado en actos de corrupción como el caso de la trata de niñas y niños hace unos años en el país donde se vieron vinculados periodistas de cadenas amigas del fiscal,  a lo que Martínez dijo que la persona que hablará o atestiguara con respecto al caso iría presa.

"Nosotros vemos con mucha preocupación que si se quieren hacer esfuerzos serios para tener un país en paz y seguro, se vuelva a reelegir a Luis Martínez. Él es una persona que lo que genera es inseguridad, impunidad, y lejos de abonar a  un clima de paz y de confianza, está llevando al país a una situación crítica", afirmó Posada.

En septiembre pasado se abrió la inscripción para los aspirantes a fiscal general. 74 profesionales del derecho se inscribieron, entre ellos, Luis Martínez quien busca su reelección .

La elección del nuevo fiscal general 2015-2018, recae sobre una Sub-comisión especial conformada por los diputados Santiago Flores, del FMLN; Alberto Romero, de ARENA; Guillermo Gallegos, GANA; Antonio Almendáriz, PCN; y Rodolfo Parker, del PDC. El proceso de evaluación de perfiles a fiscales consta de entrevistas personales, propuestas sobre presupuesto y temas administrativos. Se requieren 84 votos de la mayoría calificada para su elección.

El actual fiscal, Luis Martínez, quien debe entregar su carga el próximo 4 de diciembre, acumula una serie de señalamientos en su contra por parte de estas y otras organizaciones de la sociedad civil. En junio pasado, GatoEncerrado publicó una reseña de los escándalos y casos impunes que rodean al fiscal general, entre los que destacan el caso Flores-Tawán, amenazas del fiscal contra medios de comunicación, vuelos del fiscal en avión de empresario al que debía investigar, impunidad en crímenes contra miembros de la comunidad LGBT y ambientalistas, entre otros.

El episodio más reciente del fiscal Martínez, fue haber dicho que los querellantes particulares en el caso Flores, "habían montado toda una telenovela" con respecto a solicitar al juez del caso que se agregue el delito de Lavado de dinero contra el expresidente, algo que ni los defensores de Flores, ni la misma fiscalía que lo acusa, quieren que suceda.

Get notified of the Latest Sport News Update from Our Blog