Elsa Chávez al momento de recibir su beca y una silla de ruedas. Foto/Cortesía “Comunidades unidas por Quelepa”
Hombres y mujeres que debieron emigrar a los Estados Unidos durante la guerra civil salvadoreña en la década de 1980, han creado “Comunidades unidas por Quelepa”, este municipio del departamento de San Miguel que atestigua cada año cómo con la ayuda de sus hermanos en el exterior, puede transformar los sueños —como los de Elsa Chávez—, en realidades tan palpables como la sonrisa misma de Elsa.
Por Clanci Rosa
Detrás de una tímida y amigable sonrisa, y de las ganas de demostrarle a todos que las barreras solo están en la mente, se encuentra Elsa Chávez, una joven originaria del municipio de Quelepa, departamento de San Miguel, al oriente salvadoreño. La parálisis cerebral que padece desde su nacimiento, lejos de atarla, la ha mantenido más activa, dinámica y con sueños que han sido logrados con el apoyo de sus mismos conciudadanos que por diferentes razones, tuvieron que emigrar a los Estados Unidos en busca de un mejor futuro.— Por suerte, solo tuve daños en el nivel físico, por eso yo estuve en rehabilitación desde los catorce años en el Centro de Rehabilitación Integral de Oriente. Ahí he aprendido muchas cosas tales como: caminar, hablar, vestirme, tomar una ducha y comer por mí misma—.
Hace un par de años ella recibió una silla de ruedas que la mueve lenta, pero segura, a luchar todos los días por sus sueños, uno de ellos, ha sido estudiar. Actualmente cursa idiomas en una Universidad en San Miguel.
La migración es un fenómeno persistente en la sociedad salvadoreña y en toda Latinoamérica, aunque fue en la guerra civil cuando se dio con mayor fuerza hoy en día miles de salvadoreños deciden irse del país, últimamente lo hacen por la violencia.
Estados Unidos les ha brindado lo que este país no ha podido hacer, un trabajo, una forma de ayudar a sus familias. Pero hay quienes han trascendido de esto y no ayudan solo a sus familiares, sino han optado por ayudar a sus comunidades, este es el caso de “Comunidades Unidas por Quelepa”.
Salvadoreños radicados en Virginia, Los Ángeles y Washington, han formado esta organización que trabaja en las vías de educación y salud. El génesis de este proyecto fue la idea del actual alcalde de Quelepa, Marvin Bernal Silva. En 2012, estableció contacto con los compatriotas, y les hizo hincapié en la necesidad de sacar adelante el municipio pues solo como Alcaldía era complicado, fue así como nació el proyecto y hoy ya llevan tres años de trabajo.
Más tarde, Elsa fue becada para continuar con sus estudios. El día que Elsa recibió el donativo, dio su agradecimiento en inglés a los donantes, su discurso fue tan emotivo y su manejo del idioma extranjero muy bueno, que todos los presentes quedaron impactados, sobre todo porque Elsa representa esa frase que “cuando se quiere, se puede”
Como parte del reconocimiento que la municipalidad le brinda a miembros de “Comunidades Unidas por Quelepa”, es que durante las fiestas patronales del municipio en diciembre, se ha designado un día dedicado a los hermanos lejanos. Durante este festejo todas las actividades son dirigidas a los compatriotas que viajan desde Estados Unidos para estar con su gente, realizan donativos y ven el fruto de su trabajo.
Canastas básicas para adultos mayores, medicina para enfermos, silla de ruedas, muletas entre otras ayudas, son las que estas organizaciones destina en la comunidad. Según el alcalde, la Unidad de Salud del cantón Obrajuelo, ha sido equipada por “Comunidades Unidas por Quelepa”, aunque el mantenimiento está a cargo de la Alcaldía.
Sin embargo, una de las donaciones más importantes ha sido la ambulancia. Antes de este donativo la población carecía de este medio, ahora cuentan con esta unidad fundamental para cualquier emergencia de salud en el municipio.
Nelson Urrutia, miembro, de Comunidades Unidas por Quelepa , Washington, comentó cómo recaudan fondos para las donaciones, y explicó que cada miembro aporta sus donaciones, pero además, realizan actividades específicas para sacar estos fondos, entre ellas , cenas bailables, excursiones a la playa, rifas, entre otras actividades, y de esta forma obtienen los recursos para suplir algunas de las demandas que el municipio tiene.
Elsa es una joven con aficiones. —Me gusta escuchar música, ver la televisión, especialmente telenovelas. También me gusta leer. Mi cantante favorito es Alex Sintek, mi canción favorita de él es “A Veces fui”; y hablar de libros, mi favorito es “El despertar”, que es el primero de la serie The Vampire Diaries de L.J Smith—.
Actualmente Elsa estudia su quinto año de la Licenciatura en Idioma Inglés, y no deja de mostrar su agradecimiento tanto a su familia, como a sus paisanos, sus vecinos y hermanos que pese a la distancia, están tan cerca para inyectarle sueños y cosechar ilusiones.
Así como Elsa, otros jóvenes del municipio son beneficiados. La banda musical acoge a un buen número de ellos interesados en el arte musical. “Comunidades unidas por Quelepa” les ha donado muchos de los instrumentos que tienen.
La gran apuesta según Urrutia, es dar oportunidades a los jóvenes dentro de su municipio y dentro de su país para que no tengan que irse como ellos, y aporten a su país internamente , tras ese objetivo explica el trabajo debe continuar.
Reportaje en video realizado por programa “Así es mi Gente”
REPORTAJE DE LAS DONACIONES QUE REALISO GERARDO SANCHEZ DE ASÍ ES MI GENTE
Posted by COMUNIDADES UNIDAS POR QUELEPA on lunes, 22 de diciembre de 2014