Álbum de la corrupción privada en El Salvador

Share
Dibujo/Internet

Vea esta fácil y entretenida forma de conocer las estrategias de la empresa privada privada salvadoreña para evadir y eludir impuestos que según cifras de Oxfam, rondan los $1,500 millones de dólares anuales que el Estado salvadoreño no percibe. Una cortesía de la editorial "Equipo Maíz"


Por Gato Encerrado Multimedia

La casa editorial salvadoreña “Equipo Maíz” y organizaciones de la sociedad civil en contra de la corrupción, comparten con este medio el “Álbum de la Corrupción privada” que da cuenta de manera fácil y entretenida, cómo algunos empresarios salvadoreños utilizan artimañas para eludir y evadir el pago de impuestos al Fisco salvadoreño, dejando las finanzas del país y por ende los beneficios a la población en número rojos.

En este Álbum se presentan algunos casos de corrupción de los grandes empresarios, con sus respectivos montos y los mecanismos que utilizan para cometer esos delitos. La corrupción privada tiene que ver con los hechos delictivos que realizan grandes empresarios para acrecentar sus riquezas.

Incluye la evasión de impuestos, la violación de leyes laborales, la venta de productos vencidos y otros mecanismos fraudulentos.

Lea también: Un millonario salvadoreño gana en 16 minutos lo que un empleado algodonero gana en un mes

De acuerdo con cifras de la organización internacional OXFAM, la elusión y evasión fiscal de empresarios salvadoreños para el año 2014 el 10% más rico de la población de América Latina había amasado el 71% de la riqueza de la región. Dicho informe también señala que el costo de la evasión fiscal (6.3% PIB) es mayor que el gasto público para inversión (4.5% PIB).

Get notified of the Latest Sport News Update from Our Blog