Asesinatos y otras violencias contra las salvadoreñas

Share

Según datos estadísticos, cada tres horas se comete una violación sexual y cada 10 horas una mujer es asesinada en El Salvador; datos revelan según PNC, que desde enero al a agosto 2016, 369 feminicidios fueron registrados y reportados en los departamentos de: San Salvador, La Libertad y Santa Ana. Las victimas oscilan entre las edades de 18 a 30 años, pero la violencia no acaba ahí.


Por Marielos Flores

La violencia en contra de las mujeres marca los niveles de desigualdad de poder entre una sociedad patriarcal, es por ello que el hecho de ser una mujer en El Salvador, representa sin duda un gran desafío, ya que existen patrones marcados de los cuales generan violencia en todos sus sentidos desde descalificaciones, discriminación, acoso sexual, prostitución, hasta el reclutamiento forzoso para la comisión de hechos delictivos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,  que se conmemora cada 25 de noviembre, el cual busca denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres alrededor del mundo y hace un reclamo masivo de políticas a todos los países para que se erradique dicha problemática social.

Es por ello que las Naciones Unidas (ONU) concentrarán 16 días de activismo contra la violencia de género iniciando desde este 25 de noviembre al 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos).

Según datos del Ministerio de Salud (MINSAL), en el 2015 se reportaron 25,132 casos de niñas y adolescentes embarazadas de las cuales según el UNFPA tres de cada cuatro niñas embarazadas dejan de estudiar. Dentro del informe de labores 2014-2015 el MINSAL detalló que de cada cuatro partos atendidos, uno es en niñas y adolescentes de 10 a 19 años.

Por otra parte, para este año el MINSAL  reporta que entre el período de enero a octubre, han sido atendidos 5,065 casos de violencia, de los cuales 597 han sido reportados por violencia física, 601 por violencia sexual, 2,452 por violencia psicológica y 875 fueron mujeres víctimas de múltiples actos de violencia.

“Uno de los aspectos que forma parte de la campaña del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa  de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), es  el tema de los embarazos forzados en niñas o embazaros infantiles, ya que este representa una de las violaciones a los derechos humanos, todos estos casos son violaciones sexuales, por lo tanto, ninguno de estos puede ser llamado embarazo consentido, la demanda que se hace al Estado salvadoreño es que debe de reparar y poner los ojos en lo que está sucediendo con la niñez salvadoreña”, expresó Yolanda Guirola, coordinadora de CLADEM.

Ante ello, según datos proporcionados por el Ministerio de Educación (MINED), en el 2015 se matricularon 55,446 estudiantes, menos que el año 2014, del cual hubo 39,000 estudiantes con deserción escolar para el 2015. Y el Consejo Noruego para los Refugiados, señaló que en el 2015, 289,000 personas se desplazaron de manera forzada dentro del país por razones de violencia.

“Nos encontramos en una situación de escala, de un incremento muy fuerte contra las mujeres que se ve reflejado no solamente en los índice de  feminicidios en nuestro país, sino también en mujeres desaparecidas, tanto de mujeres, niñas, niños y adolescentes que están siendo víctimas de violación sexual, de acoso en los centros escolares, la deserción escolar cada vez va en aumento, en situación de violencia, pero esta situación de violencia se ve visibilizada de manera específica en el caso de mujeres y las niñas por personas que están ligadas a estructuras delincuenciales como las pandillas”, comenta Ima Guirola de CEMUJER.

Según los datos que son conservadores de la Policía Nacional Civil (PNC), se reportan 575 casos de mujeres asesinadas, por el  hecho de ser mujeres, pero para este año, hasta 12 de noviembre se contabilizan 452 mujeres asesinadas, parte de las secuelas de los feminicidios no solamente se ven  truncado la vida de estas mujeres, sino la vida  de las familias de estas mujeres asesinadas, por lo tanto se encuentran situaciones de orfandad  y muchas veces estas mujeres han sido asesinadas frente a los ojos de sus hijos.

Otro hallazgo entorno a la violencia que viven las mujeres salvadoreñas es que en lo que va del año 382 mujeres han sido desaparecidas dichos casos reportados, pero existen datos de casos que tanto la PNC, Medicina Legal y la Fiscalía General de la República siguen sin coincidir ya que existen casos en que los familiares de estas victimas desaparecidas no las han reportado por temor a amenazas, todo esos número representan nada mas una pequeña parte de la realidad que viven el sexo femenino en el país.

Sin embargo dentro de las leyes de la República existe la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres (LEIV), comprende en que las mujeres tengan una vida sin violencia, ser valoradas y educadas libres de patrones estereotipados de comportamiento, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.

En dicha ley se plasman las sanciones para los agresores, por lo que, quien causare muerte a una mujer por motivos de odio o menosprecio, por su condición (feminicidios), se establece una pena en prisión de 20 a 35 años y por feminicidios agravados será de 30 a 50 años de cárcel.

 Antes estos diferentes casos el Instituto de Estudios de la Mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera” CEMUJER, la Fundación Centro Bartolomé de las Casa CBC y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres CLADEM-El Salvador manifiestan su indignación y repudio ante los constantes casos registrados de violencia en contra de las mujeres de todas las edades en El Salvador.

Asimismo demandan al Estado salvadoreño la necesidad de garantizar la instalación y funcionamiento diligente de los tribunales especializados para una vida libre de violencia y discriminación para las mujeres, que aún no se encuentran funcionando y que según el decreto de creación iniciaría sus funciones el 1 de junio del 2016.

 

Get notified of the Latest Sport News Update from Our Blog