Organizaciones sociales están rescatando la Laguna Cuzcachapa. A pesar del esfuerzo realizado, los ambientalistas lamentan que la Alcaldía del municipio no brinde una ordenanza municipal para la protección de los recursos naturales


Por Marvin Díaz

Elvira Flores camina a paso lento, rodea la orilla de la laguna Cuzcachapa en Chalchuapa, Santa Ana. Levanta la mirada y los recuerdos se anidan en su sonrisa de melancolía al relatar los momentos de su niñez en la ribera de este cuerpo de agua rodeado por un enorme y fresco bosque que se esconde del bullicio cercano de la ciudad.

“Desde los 10 años vivo cerca de la laguna. En todo lo que he vivido recuerdo que había bastantes pescaditos y se venían a bañar a la laguna Cuzcachapa”, relata la mujer de 80 años de edad.

Con tristeza, Elvira lamenta que esta situación haya cambiado. “Hoy hay poquitos peces y nadie se baña en la laguna”, dice, mientras continúa mirando al pasado por medio del reflejo de las aguas de Cuzcachapa.

***

Organizaciones sociales desarrollaron el primer Festival Ecológico-artístico con el objetivo de concientizar a los pobladores sobre el cuido, rescate y preservación de la Laguna Cuzcachapa. Eduardo Barahona, miembro de Ojo de Agua, consideró necesario cambiar la perspectiva de la comunidad.

“Necesitamos un cambio en el paradigma del medio ambiente y en la perspectiva para cuidar y preserva los recursos naturales”, expresó Barahona, uno de los impulsores de este proyecto que durante un día entero llevó alegría, artes, música y conciencia a la población cercana para concientizarles sobre el cuido de su más bella vecina.

En los dos últimos años “Mi Proyecto” ha trabajado en la limpieza de la laguna y reforestación en la zona, ya que este lugar es hábitat de muchas especies. “Aquí vienen aves como el pato chanco y la garza; también es hogar de muchas especies de peces”, indicó Hermy Rivas.

A pesar del esfuerzo realizado por las organizaciones, la laguna sigue en peligro esto por la falta de educación de los pobladores y el poco interés de las autoridades municipales y de gobierno para cuidar el ojo de agua de Chalchuapa.

“Hemos detectado que la laguna está absorbiendo los residuos de basura de cinco colonias (San Jose, El tazumal, La Veracruz) del costado sur de la laguna. Cuando llueve los residuos y el lodo viene a dar aquí, necesitamos una barrera para que no de paso y limpieza del botadero”, explicó Oscar Loy, fundador de Mi Proyecto.

Agregó que la centralidad de la laguna al casco urbano la hace más vulnerable, por eso, piden que exista una ordenanza municipal que proteja la laguna y su ecosistema.

Las organizaciones denunciaron que la actual administración de la Alcaldía de Chalchuapa “hace poco o nada” por proteger la laguna Cuzcachapa. “Todo el tiempo hemos expresado la problemática en la laguna; incluso hay problema con la recolección de la basura porque el camión no baja hasta la zona del lago para recolectar la basura”, dijo Hermy Rivas.

Elvira Flores. Foto/Marvin Díaz

***

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) contabiliza 37 lagunas y lagos a nivel nacional, en las que muchas de estas tienen niveles de contaminación en sus aguas.

Carolina Amaya, Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), evaluó las condiciones en las que se encuentran muchos afluentes hídricos. “Los ríos, lagos, lagunas y los mantos acuíferos están delicados por los niveles de contaminación porque muchos de estos son depósito de aguas residuales”, dijo Amaya.

La representante de UNES indicó que El Salvador tiene crisis hídrica por varios aspectos. “Las industrias no dan tratamiento a las aguas que usan; también la sobre explotación de estos recursos por el sector empresarial; la poca infiltración de agua debido a la erosión de los suelos y falta de la cobertura vegetal; la influencia del cambio climático y la falta de educación ambiental”, especificó.

La realidad planteada por la ecologista no está lejos de la situación de la laguna Cuzcachapa, ya que en noviembre del año pasado este lugar se convirtió en la tumba de muchas especies de peces.

Guadalupe Álvarez, miembro de Red de Observación Local Ambiental (ROLA), destacó que el MARN ve de “reojo” la situación de la laguna y están a la espera de la construcción de un muelle de donde se monitoreará e nivel del agua del Cuzcachapa.

***

La niña Elvira disfrutó de la belleza de la laguna y de los jóvenes artista que a través de su participación contribuyeron a la concientización y protección de este recurso natural.

“Yo quiero que mis hijos y mis nietos disfruten de esta laguna, pero es necesario no contaminarla y ayudar a estos muchachos que limpian el Cuzcachapa”, finalizó.