Políticos salvadoreños escribieron en sus redes sociales después de la decisión del gobierno de Donal Trump en suspender la renovación del TPS para más de 190 mil compatriotas. ARENA culpa al FMLN; mientras que Mauricio Funes culpa al partido tricolor
Por Marvin Díaz
El departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció esta lunes 8 de enero la no renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en ingles) para miles de salvadoreños amparados a este beneficio migratorio. Además, el gobierno estadounidense brindó un plazo de año y medio (18 meses) para que los inscritos al TPS busquen otros estatus migratorios, de no ser así tendrían que abandonar el país norteamericano. Se estima que más de 190 mil compatriotas del TPS podrían ser afectados ante la decisión del gobierno de Donald Trump.
La decisión de los EEUU cayó en El Salvador como un balde de agua fría. Inmediatamente las reacciones de funcionarios de gobierno, diputados de la Asamblea Legislativa, candidatos municipales y aspirantes presidenciales no se hicieron esperar a través de sus redes sociales.
Uno de los primeros en reaccionar fue el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén y el Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, quienes anunciaron a través de twitter la no renovación del TPS.
Nuestro gobierno ha recibido este día el anuncio oficial del Departamento de Seguridad Nacional de #Estados Unidos a través del que se comunica la prórroga al Estatus de Protección Temporal #TPS por un período de 18 meses, con vigencia hasta el 9 de septiembre de 2019.
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 8 de enero de 2018
Hemos estado en comunicación constante con las autoridades de EE.UU. desde muy temprano y ya hay una decisión de @DHSgov sobre #TPS, en unas horas daremos conferencia de prensa en @cancilleriasv para informar detalles.
— Hugo Martínez (@HugoMartinezSV) 8 de enero de 2018
El presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallego, a través de su cuenta de twitter, pidió tranquilidad a los 195 mil compatriotas y sus familias; también dijo que seguirá el cabildeo en EEUU.
Mensaje del Presidente @GGallegos24 ante anuncio sobre el ×#TPS: pic.twitter.com/Ww1P8h6cB4
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) 8 de enero de 2018
Carlos Callejas, aspirante presidencial por ARENA, indicó a través de Twitter, que debe buscarse el fortalecimiento con EEUU y reorientar las políticas económicas durante los 18 meses plazo que otorga el país norteamericano.
Hermanos salvadoreños: La cancelación del #TPS tiene que despertarnos. pic.twitter.com/EwTIdokdH7
— Carlos Calleja (@jccalleja) 8 de enero de 2018
Gerson Martínez, exministro de Obras Publicas y posible candidato a la presidencia del FMLN, expresó que lucharán por la legalización permanente de los compatriotas salvadoreños.
Los 18 meses adicionales de permanencia para nuestras familias salvadoreñas en los Estados Unidos constituye para nuestro pueblo, dentro y fuera del país, un valioso periodo para luchar por la legalización permanente de nuestros compatriotas y sus familias. pic.twitter.com/IYyW1tLIwz
— Gerson Martínez (@GersonmSV) 8 de enero de 2018
Mientras tanto, Nayib Bukele, alcalde de San Salvador y posible candidato presidencial, realizó un “análisis” de 11 puntos en Facebook sobre la decisión del gobierno de Donal Trump en suspender el TPS.
El candidato por la comuna de San Salvador, Ernesto Muyshondt, culpó al gobierno del FMLN por la no renovación del TPS para miles de salvadoreños.
Lamentamos la cancelación del TPS por parte de Estados Unidos. La mala gestión del gobierno del FMLN y sus acciones en contra un país aliado, importante socio comercial y que alberga a millones de compatriotas, nos llevan a tener que sufrir este tipo de decisiones.
— Neto Muyshondt (@emuyshondt) 8 de enero de 2018
Por su parte, Mauricio Funes, expresidente de El Salvador (2009-2014), indicó de “ridículo” si culpan al FMLN por la decisión del TPS. Además, señaló al partido ARENA de no evitar la migración
Es ridículo atribuir la cancelación del TPS al FMLN. Esta es una decisión soberana del gobierno de EEUU que reponde a una visión xenofóbica hacia la inmigración. Lo peor es que los lamentos provengan de ARENA que en 20 años no hizo nada para evitar la emigración hacia ese país
— Mauricio Funes (@FunesCartagena) 8 de enero de 2018
Revista Gatoencerrado realizó un breve sondeo ciudadano para conocer la opinión de salvadoreños tras esta decisión.
El Salvador recibió el TPS el 9 de marzo del 2001. Dicho beneficio fue otorgado después de dos devastadores terremotos que golpeó al país centroamericano. El 18 de julio de 2016, EEUU brindo la 11ª y ultima extensión del TPS a los salvadoreños migrantes.