La discusión de ley de agua sigue en pausa hasta que Bukele asuma la presidencia

Share

La discusión para aprobar una ley de agua ya no es prioridad en la comisión legislativa de medio ambiente. Diputados de GANA, PDC y PCN aseguraron a GatoEncerrado que la discusión será retomada hasta que Bukele llegue a Casa Presidencial. Las diputadas del FMLN dijeron que no entienden la relación que están haciendo los demás diputados entre la discusión de la ley de agua y la presidencia de la República. La presidenta de la comisión y diputada de ARENA, Martha Evelyn Batres, ha dicho que la discusión se retomará “hasta que haya condiciones”.


Por Marvin Díaz

La discusión de ley de agua dejó de ser una prioridad en la comisión de medio ambiente y cambio climático de la Asamblea Legislativa. El estudio del agua, que meses atrás era el punto más importante de la agenda en la comisión, fue sustituido por el anteproyecto de ley de gestión integral de residuos. Ese estudio era otro tema que la comisión tenía pendiente, desde que el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS) presentó el anteproyecto de ley en octubre de 2018.

Con esta pausa en el estudio de la ley de agua, la comisión suma 13 años estériles. Los diputados de la legislatura 2018-2021 ya llevan un tercio de su periodo discutiendo la normativa sin llegar a ningún acuerdo. De hecho, decidieron regresar al punto de partida y deshacer los acuerdos que tenían para la aprobación de los primeros 13 artículos de la ley.

El 27 de marzo de 2019, la presidenta de la comisión y diputada de Arena, Martha Evelyn Bastres, decidió no agendar la discusión de la ley de agua. La medida responde, según la funcionaria, a los incidentes del 19 de marzo, cuando estudiantes y organizaciones de la sociedad civil protestaron en contra de una “privatización del agua” que supuestamente se estaba gestando en el interior de la comisión.

Diputados de GANA, PDC y PCN, consultados por GatoEncerrado, dijeron que consideran “conveniente” retomar la discusión de la ley de agua hasta después de la toma de posesión del presidente electo, Nayib Bukele.

Estas son las declaraciones, en orden, del diputado Jorge Mazariego, del PDC; Francis Zablah, de GANA; y Raúl Beltrán Bonilla del PCN.

Las diputadas del FMLN señalaron que la ley de agua se encuentra en el “limbo”. También dijeron que rechazan la propuesta de los demás diputados de mantener congelada la discusión hasta que Bukele asuma la presidencia.

“No entiendo por qué ellos se han empecinado en que debemos esperar, en lo que tenga que decir el señor presidente. La derecha tiene siempre un as bajo la manga”, dijo Rina Araujo, del FMLN.

Su compañera Dina Argueta agregó que “lamentablemente tenemos varias semanas de venir insistiendo en cada una sesiones de la comisión que se discuta o defina el tratamiento que se dará al tema de agua. Sin embargo, no hay ninguna propuesta de aquellos partidos que decidieron congelar la ley”.

El diputado Mazariego acusó al FMLN de utilizar el tema del agua para hacer populismo.

“El tema sigue siendo como logro partidario para el FMLN. incluso celebró diciendo ‘detuvimos la privatización del agua’. Eso es ser irresponsable”, dijo el parlamentario.

Mazariego, quien es uno de los que propuso posponer la discusión de la ley,  aseguró que el estudio del tema será retomado en 30 días. Solo después de Bukele asuma la presidencia.

Avances en la ley de residuos

Mientras tanto, los diputados se han enfocado en aprobar los primeros tres artículos, de 79, de la ley de residuos. La normativa busca regular el manejo de los residuos a nivel nacional. Asimismo, pretende reducir la contaminación al medio ambiente y el daño a la salud de la población.

El diputado Raúl Bonilla Beltrán, del PDC, dijo a GatoEncerrado que el estudio de esta ley es “necesario (para tener) un tratamiento adecuado y sanciones a quienes no hagan el tratamiento adecuado de la basura en general”.

Dina Argueta, diputada del FMLN, destacó el avance del estudio de la normativa en la comisión: “Estamos avanzando progresivamente en este tema, ya que es de mucha importancia para la sociedad salvadoreña. Es importante generar las herramientas para que la ciudadanía las tome y así contribuir a la no contaminación ambiental”.

La fracción del FMLN presentó, el pasado 8 de mayo, un anteproyecto de ley de gestión de residuos. La iniciativa “pretende reducir la basura y que la ciudadanía junto con el Estado avance a una cultura amigable y sustentable”.

Get notified of the Latest Sport News Update from Our Blog