Este es el relato de un intento de entrevista al ministro de medio ambiente, Fernando López Larreynaga, quien dice no tener tiempo en su agenda para responder preguntas sobre sus planes y proyecciones. En una breve plática, nos dijo que el gobierno de Nayib Bukele está claro en no perseguir a empresas (incluso a las que contaminan) porque son el motor de la economía, aunque sí cree que el ejecutivo debe regular las prácticas empresariales. GatoEncerrado aún espera tener una entrevista formal con el ministro.
Por Marvin Díaz/ Julio 01, 2019
Fernando López Larreynaga, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), llegó hasta el Puertecito Ramírez de Puerto Parada, en Usulután, el viernes 21 de junio. En el lugar, pobladores y representantes de otras instituciones públicas lo esperaban para inaugurar el programa "SOS Ríos Limpios". GatoEncerrado también lo esperaba en la zona para abordarlo y hacerle algunas preguntas, luego de insistir sin éxito en gestiones para una entrevista que aún sigue pendiente.
Las primeras gestiones para una entrevista fueron el 10 de junio, cuando su personal de comunicaciones dijo que iba a consultar la disponibilidad de tiempo del ministro. Esto luego de haber asistido a una entrevista matutina en el canal 12. GatoEncerrado insistió el 18 de junio y los encargados de comunicaciones repitieron la respuesta.
Así que para obtener algunas declaraciones sobre su mística de trabajo, sus planes y compromisos, esta revista lo fue a buscar hasta Usulután.
En la inauguración del programa "SOS Ríos Limpios" ofreció un discurso, de 13 minutos con 47 segundos, bajo un calor sofocante, que bien puede resumirse en que necesita un año para resolver el problema de contaminación en los ríos. Detalló que la iniciativa busca extraer plástico y desechos sólidos e implementar biobardas en seis de los principales afluentes del país.
“Hoy iniciamos en la cuenca del río Grande de San Miguel. Estaremos implementado el sistema de biobardas. Estas nos servirán como una barrera para que la basura no se transporte río abajo. Otra acción estratégica es implementar la reducción y sustitución de plástico de un solo uso”, dijo el ministro en su discurso.
Luego de las fotografías y videos oficiales, llegó el momento de aprovechar y abordar al ministro, durante la improvisada rueda de prensa. Este fue el pequeño diálogo con GatoEncerrado, en el que no hubo tiempo para repreguntas, profundizar en las respuestas y hacer otras preguntas importantes.
Ministro, explíquenos: ¿A cuánto asciende la inversión del programa "SOS Ríos Limpios" y de dónde saldrán los fondos?
En este momento, únicamente estamos haciendo uso de fondos que ya estaban aprobados de las cooperaciones internacionales. No le puedo dar una cantidad exacta. Lo que se está haciendo es trabajar con lo que se tiene y se están haciendo nuevas gestiones de nuevos donativos para que nosotros podamos continuar este programa. De lo que se trata aquí es no de gastar más, sino que se trata de trabajar. Lo que no se ha estado haciendo es trabajar aquí. Como les digo, hay una gran negligencia de parte de los gobiernos anteriores respecto a la limpieza. No me voy a meter en otros temas que no son del ministerio de medio ambiente, pero sí este tema de la basura es algo que se está saliendo de control y hay que tomar acciones inmediatas.
La exministra Lina Pohl decía que hay cinco empresas que contaminan el río acelhuate. ¿Cómo actuará el MARN, en su gestión, contras las empresas que contaminan el río acelhuate?
Son más de cinco empresas. Es una cantidad de factores que está contaminando el río. Nosotros estamos tomando acciones, eh, son varias acciones. La primera es la implementación de los sistemas de tratamiento de aguas negras. El segundo es la implementación de las biobardas, porque no solo las empresas contaminan los ríos, todos los ciudadanos contaminamos los ríos. De lo que se trata no es ir en contra de las empresas, al contrario, el gobierno del señor presidente Nayib Bukele está claro que la empresa privada es el motor de la economía. Sin embargo, debemos nosotros regular como gobierno para que todo el empresariado tenga buenas prácticas y podamos seguir adelante todos.
¿El MARN pedirá a la Asamblea Legislativa que le devuelva la facultad de multar a las empresas que cometan delitos ambientales? ¿Ustedes impulsarán una propuesta de reforma o presionarán al Órgano Legislativo para que les devuelva esta capacidad?
Por supuesto, el tema del artículo 89 es un tema delicado que ya se está trabajando. Ya tenemos a nuestro equipo legal haciendo las respectivas observaciones. Ya existe una relación y cabildeo con la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa. Esperamos que, sabemos que hay una intención de ayudar al país. Lo que buscamos es, como les digo, o sea nosotros el MARN no es una institución que se encarga de poner multas; sin embargo, esa facultad limita bastante esa regulación. Si se está haciendo una, si se va hacer una modificación, vamos nosotros a ingresar la pieza de correspondencia para la respectiva modificación de la ley, para tener esa herramienta para poder regular.
***
En agosto de 2015, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el artículo 89 de la Ley de Medio Ambiente, que se refería a la facultad que tenía el MARN para imponer multas. La Sala aseveró que las multas de “salario mínimo diario urbano” no se encontraban previstas en el ordenamiento jurídico. Es decir, ese categoría de salario no existe.
Para superar la inconstitucional de la CSJ, la exministra Lina Pohl presento en abril de 2016 una reforma al artículo 89, en la que definió los salarios de multas para los infractores ambientales. La propuesta, que tiene más de dos años, no ha sido discutida por los diputados de la Comisión de Medio Ambiente.
***
Ministro, GatoEncerrado habló con líderes de comunidades, quienes dicen que los principales contaminantes de las agua del río es el agroquímico que riegan en los cañales de azúcar, a través de avionetas. ¿Qué tipo de acción ejecutará el MARN para evitar estas acciones que afectan los ríos de las comunidades?
Ese tema es muy importante, el tema de los agroquímicos. No solamente la caña de azúcar. El uso de agroquímicos en general de parte de diferentes entidades. Hay empresas que lo hacen, hay pequeños comerciantes que lo hace, hay personas y pequeños agricultores que también lo hacen. Debemos no solamente regular el uso de agroquímicos en el campo, sino también el uso del plástico. Tenemos casos, nosotros hemos hecho la labor de campo en los cuales los agroquímicos que utilizan y en el depósito que vienen simplemente lo botan o simplemente lo depositan a un lado. Entonces, hay que regular todo esto. Hay que regular todos los agroservicios que puedan devolver, un mecanismo para que puedan devolver el recipiente donde vienen los químicos. Con el tema de los agroquímicos también hay una propuesta, es un proyecto a mediano plazo, pero definitivamente podemos optar por opciones del uso de orgánicos, el uso de otro tipo de químicos para poder solucionar esta crisis.
En otro tema: ¿Aún no se ha nombrado el viceministro o viceministra de medio ambiente? ¿Por qué?
Eso está en proceso, eso es una decisión del señor presidente. Él se los va a hacer saber en su momento que tomé la decisión…
¿Usted ha dado algunos perfiles?
Eso como le repito, es del despacho del señor presidente y ellos son los que están con esa decisión…
Mientras el ministro aún contestaba las preguntas, la encargada de comunicaciones del MARN interrumpió la rueda de prensa y agradeció la asistencia de los medios de comunicación. GatoEncerrado se quedó con varias preguntas sin responder. Algunas de esas tenían que ver con el tema agua o si a estas alturas ha detectado irregularidades en la gestión de la exministra Lina Pohl.
Cuando el ministro se despidió de los medios, GatoEncerrado le insistió una vez más en la solicitud de la entrevista.
—Ministro, lo último que queríamos preguntarle es qué día nos concede una entrevista y así conocer detalladamente el plan ambiental que desarrollará en su gestión— reiteró esta revista.
—Sí, con gusto —contestó.
—¿Qué día nos puede recibir?
—Coordine con el departamento de prensa del ministerio, que ahorita estamos bien topados. Yo creo que podemos encontrar algún momento.
—Ministro, ¿nos promete una entrevista para GatoEncerrado?
En ese momento, la encargada de comunicaciones del MARN interrumpió.
—Si querés me comunico contigo para ver en qué momento los puede atender.
El ministro, mientras la encargada de comunicaciones hablaba, retomó la palabra.
—Yo le digo, coordine con ella y ella le puede decir.
—¿Pero se compromete a darnos una entrevista?
— Tome los datos — le ordenó el ministro a la encargada de comunicaciones.
—Ok —obedeció.
Hasta el cierre de esta nota, la encargada de comunicaciones sigue sin encontrar un hueco en la agenda del ministro.