La Comisión de la Verdad, creada después de los Acuerdos de Paz con participación de actores internacionales, investigó las violaciones de derechos humanos que ocurrieron entre 1980 y 1992, durante los doce años de conflicto armado en El Salvador. El 15 de marzo de 1993, esa comisión presentó un informe titulado: "De la locura a la esperanza", en el que detallaba las masacres y violaciones a derechos cometidos por el Ejército y la guerrilla del FMLN. Con ese informe, las víctimas, familiares y sobrevivientes tuvieron esperanza de obtener justicia. Pero...
El 20 marzo de 1993, los diputados de la Asamblea Legislativa cortaron toda posibilidad de acceso a la justicia con la aprobación de una Ley de Amnistía, que en resumen otorgaba impunidad a los violadores de derechos humanos.
En 2016, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) derogó la Ley de Amnistía y ordenó a la Asamblea Legislativa discutir y aprobar una nueva Ley de Reconciliación que no diera oportunidad a la impunidad. Los diputados, en cambio, han buscado la forma de disfrazar una nueva amnistía, según han denunciado las víctimas y organizaciones que trabajan contra la impunidad -como Cristosal, Pro-Búsqueda y Tutela Legal "María Julia Hernández" y otras.
Algunos de los casos más emblemáticos del conflicto armado son el asesinato de Monseñor Romero, en 1980; la masacre de El Mozote, en 1981, y la masacre de los seis jesuitas y sus asistentes Elba y Celina. Este último caso ocurrió el 16 de noviembre de 1989. Por eso, con motivo de la conmemoración de los 30 años, GatoEncerrado publica esta línea de tiempo para mantener presente la memoria histórica de lo que ocurrió en El Salvador durante una época que algunos pretenden ocultar.
Pero antes, ¿Ya habías escuchado el concepto "justicia transicional"?
Un breve recorrido por la impunidad en la historia reciente de El Salvador y las heridas que nunca sanaron.
Créditos:
Textos: Carolina Amaya
Videos: Marvin Díaz
Ilustración: Daniel Urquilla
Editor: Ezequiel Barrera
Coordinación: Mario Beltrán
Asistente: Karen Moreno