
"Las problemáticas ambientales están ausentes en las propuestas de los candidatos": Foro del Agua
Los candidatos a diputados y consejos municipales carecen de"propuestas serias", según organizaciones del Foro del Agua
Abogada y maestra en Derechos Humanos y Educación para la Paz,
técnica jurídica del Programa de Litigio Estratégico de Cristosal.
A pesar de los diversos análisis jurídicos presentados a la Comisión Política, 44 diputados votaron para aprobar la llamada Ley Especial de Justicia Transicional, Reparación y Reconciliación Nacional el pasado 26 de febrero, dos días antes de que se venciera el segundo plazo dado por la Sala de lo Constitucional y sin tomar en cuenta las observaciones de la sociedad civil.
Existen, sin embargo, al menos cinco argumentos que demuestran que dicha ley fue fabricada a la medida para proteger a los culpables de cometer crímenes de lesa humanidad y de guerra. Esto demuestra que el verdadero objetivo de la ley ya vetada por el presidente de la República es seguir condenando a la impunidad y desinterés a las víctimas del conflicto armado.
Los diputados están confundiendo cosa juzgada material con cosa juzgada formal. Esta última se da con cada resolución que emite un juez, es decir, se da cumpliendo a lo mandatado y cerrando etapas.
No bastándoles ese artículo, los diputados incorporaron otro en el cual establecen que a las personas que resultaren condenadas se les podrá conmutar la pena, es decir, nunca tendrán una pena privativa de libertad, sino que será cambiada por cualquiera de las formas sustitutivas como trabajo de utilidad pública u otras medidas, en razón de edad, salud y “similares”. Cuando se habla de edad no mencionan desde cuántos años se podrá aplicar ese beneficio; respecto a la salud, no establecieron ni siquiera que fuera por enfermedades crónicas comprobables; y al hablar de “similares”, se presta a ambigüedades que no se deberían establecer dentro de una normativa penal por no ser específica. Asimismo, eliminan la responsabilidad civil dentro del proceso.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, dijo que la ley aprobada “no podía dejar felices a todos”, pero los únicos felices con esta nueva amnistía encubierta son los criminales de guerra. Y en su afán de salirse con la suya, han burlado a su propia aritmética legislativa, en su propio juego. Pero esta vez no han engañado a las víctimas como en el pasado. Esta vez los vimos.
Abogada y maestra en Derechos Humanos y Educación para la Paz,
técnica jurídica del Programa de Litigio Estratégico de Cristosal.
Los candidatos a diputados y consejos municipales carecen de"propuestas serias", según organizaciones del Foro del Agua
Entre lo cool y lo patológico existe una frontera tenue. A todo esto, millones apoyan a líderes como Trump, lo cual igualmente retrata la salud del tejido social y de la educación democrática en la actualidad.
amos El Salvador es un partido nuevo, constituido en 2017. Las encuestas indican que apenas alcanza un 4 % en intención de votos. A Ocampo no le preocupa tener pocas posibilidades de ganar. Su ideal, según dice, es construir un proyecto político a largo plazo y esperar su momento: cuando Nuevas Ideas caiga.
Publicidad