Bukele intentó neutralizar a la Asamblea con supuesto contagio de COVID-19
El jueves por la tarde, el presidente de la República publicó en Twitter la supuesta sospecha de coronavirus en la Asamblea Legislativa. Todo pasó cuando los diputados se disponían a superar un veto que obliga al Gobierno a dotar de equipos de bioseguridad a los trabajadores de la salud y otro que regula el retorno de salvadoreños varados alrededor del mundo.
En la sesión plenaria del jueves 23 de abril, exactamente a las 2:57 p. m., la diputada del FMLN, Yanci Urbina, tuvo un ataque de tos mientras cuestionaba la aprobación de dos reformas a la Ley del Presupuesto General de la Nación 2020. Esas reformas, según explicaba, eran a solicitud de la Presidencia de la República para sustraer dinero a diferentes instituciones y reorientarlo hacia el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco) y a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) para pagar salarios durante la emergencia por COVID-2019.
En el caso del Cifco son $2.1 millones que fueron aprobados para el pago de salarios a sus empleados. El Ministerio de Hacienda dijo que esa institución dejó de recibir ingresos por la falta de alquileres de locales, pues ahí se construye un hospital provisional para atender a enfermos de COVID-19.
La segunda reforma, que no se aprobó, buscaba reorientar $16 millones para cubrir salarios de trabajadores de la ANDA hasta agosto. En total, la autónoma requiere $24 millones. En la plenaria anterior, la Asamblea ya había aprobado $8 millones para el mes de abril. La ANDA no está percibiendo ingresos debido al pago diferido de facturas.
Urbina pedía que la Asamblea solo aprobara $1 millón, porque es la cantidad que se usará para pagar salarios. Lo demás, $651 mil serán para la adquisición de bienes y servicios, de lo cual no hay detalles; y otros $409 mil se destinarán a una partida de gastos financieros, un rubro que se creó en el presupuesto general para ocultar otros gastos.
La diputada criticó que $500 mil se sustraerá del Ministerio de Relaciones Exteriores de la partida de salvadoreños en el exterior y $500 mil del Fondo de Desarrollo Productivo, del programa para las micro y pequeñas empresas.
También denunció que el dinero para salarios de la ANDA se tomarán de la inversión de infraestructura escolar, de programas de erradicación de la pobreza y del fondo de veteranos de guerra.
“¿Por qué no recortan de la partida de publicidad de este Gobierno, que derrocha para atacar a sus enemigos y adversarios con esos recursos?”, preguntó al Gobierno la diputada del FMLN.
Guadalupe Vázquez, diputado del partido en el Gobierno, defendió que ANDA y el Cifco reintegrarán el dinero a las instituciones, cuando pase la emergencia, sin dar detalles de cómo será posible.
No pasó más de media hora cuando en redes sociales empezó a circular un video del momento en que la diputada tosió y se quitó la mascarilla. El material, incluso, fue compartido por la diputada disidente de Arena, Milena Mayorga, con la palabra "GRAVE" (sic).
Un tuit presidencial sin detalles
El presidente Nayib Bukele usó la situación y video para diagnosticar la supuesta sospecha de coronavirus en el salón Azul, justo en el momento en que los diputados estaban por aprobar el veto al decreto legislativo 620 que obligaba al Gobierno a entregar equipos de bioseguridad a los trabajadores de la salud y médicos, capacitarlos para atender a enfermos por COVID-19 y contratarles seguros de vida.
Médicos y enfermeras han exigido equipos y mascarillas en los hospitales por el peligro de contagiarse del coronavirus.
El @EICEES ha detectado significativa sospecha de #COVID19 en el salón azul de la @AsambleaSV en estos momentos.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 24, 2020
Se recomienda el cierre de la plenaria y el auto aislamiento de todos los diputados y personal, mientras se descarta o se confirman los casos sospechosos y sus nexos.
“El @EICEES ha detectado significativa sospecha de #COVID19 en el salón azul de la @AsambleaSV en estos momentos. Se recomienda el cierre de la plenaria y el auto aislamiento de todos los diputados y personal, mientras se descarta o se confirman los casos sospechosos y sus nexos”, escribió Bukele a las 6:21 p.m.
El mensaje desconcertó a los diputados. Algunos se levantaron y huyeron. En medio de esa tensión, el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, sometió a votación el decreto y fue superado con 60 votos.
Ante la incertidumbre y la falta de diputados, Ponce cerró la sesión plenaria y convocó para el viernes 24 de abril a las 10:00 am. El reclamo de los diputados del FMLN lo hizo intentar adelantar la plenaria 101 a solo unos segundos del cierre de la sesión 100, pero solo 34 diputados se habían quedado.
El tuit de Bukele logró detener la posible superación del siguiente veto en agenda. Era el decreto 621 que regulaba el retorno de más de 7 mil salvadoreños que quedaron fuera del país cuando el Gobierno cerró el aeropuerto internacional el 17 de marzo para contener el COVID-19.
Para el diputado del PDC, Rodolfo Parker, la “estratagema” de Bukele funcionó, pues en la sesión plenaria del viernes 24 de abril tampoco hubo suficientes votos (56) para superar los vetos.
La misma ausencia de diputados también afectó que no entrara a la agenda las propuestas para la reactivación económica, que ese mismo viernes llevaron los funcionarios del Gobierno a la Asamblea Legislativa.
5 MEDIDAS PARA PROTEGER EL EMPLEO Y LA ECONOMÍA DE LOS SALVADOREÑOS:
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 24, 2020
Ayer, firmé 5 iniciativas de ley, que enviará nuestro Gobierno a la @AsambleaSV, para proteger el empleo de los salvadoreños, apoyar a las empresas (sobre todo a las micro, pequeñas y medianas)... pic.twitter.com/LDX4gIk8qP
El diputado de Arena, René Portillo Cuadra, aseguró que Bukele intentó nuevamente desestabilizar y darle un golpe de Estado al Órgano Legislativo. A diferencia del 9 de febrero que usó a la Fuerza Armada y a la Policía para irrumpir en el parlamento, dijo que esta vez el presidente recurrió al miedo y a otras instituciones. "Lo que cambiaron fueron los medios pero no los fines”, dijo.
"Anoche, mientras ese tuit circulaba, estábamos discutiendo los vetos que íbamos a superar. Y esa es la razón real por la cual el presidente mandó ese tuit", agregó.
Bukele nunca reveló las razones médicas del supuesto contagio, pero el viernes mientras desarrollaban la sesión plenaria, y en momentos en que personas que están en el centro de contención en el edificio Gamaliel del Tabernáculo Bíblico Bautista exigían que se les realizaran la pruebas por COVID-19, el Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICEES), del Gobierno, instaló una cabina para hacer pruebas voluntarias afuera de la Asamblea.
Sin presentar síntomas, los diputados de Gana y la diputada de Arena que apoya a Bukele, Felissa Cristales, fueron a hacer la prueba por COVID-19.
La actuación del presidente de la República fue calificada por la jefa de fracción del FMLN, Nidia Díaz, como un boicot e intromisión al Órgano Legislativo.
“Nosotros no aceptamos esa intromisión. Nosotros no aceptamos que se repita otro 9 de febrero. Queremos exigirle al presidente Nayib Bukele que respete la independencia de los poderes”, dijo Díaz en una conferencia de prensa.
La diputada Yanci Urbina le pidió al mandatario que se abstenga de propiciar campañas de acoso y de agresión contra las mujeres. "Es parte de la violencia política que ejerce este Gobierno y ahora de manera institucionalizada", declaró la diputada después de haber sido señalada de posible foco de contagio por toser.
Portillo Cuadra también condenó que la violencia contra la diputada Urbina haya sido originada por otra mujer, en referencia a la diputada Milena Mayorga.
“A estas personas que se dedican a presentar piezas de correspondencias para tomarse la foto nada más, diciendo que defienden a la mujer salvadoreña y denigran a la mujer salvadoreña, se les llama desaprensivas e impúdicas”, expresó Portillo Cuadra.
Antes de cerrar la sesión plenaria, con votos de Arena, FMLN, PDC y algunos del PCN, la Asamblea Legislativa aprobó un pronunciamiento en el que rechaza los "mensajes irresponsables del presidente de la República" y acusa de atentar a su independencia, así como a la del Órgano Judicial.
La @AsambleaSV aprueba pronunciamiento ante los "mensajes irresponsables del presidente de la república, @nayibbukele, utilizando la pandemia del Covid-19". @nayibbukele. @marioponcesv dice que se publicará en diferentes medios de comunicación. pic.twitter.com/4ML0d0jYuu
— Beatriz (@beatrizebenitez) April 24, 2020
En la agenda de la Asamblea quedó pendiente otro veto a la reforma a la ley del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para que siga atendiendo a desempleados durante la emergencia y una reforma al decreto de emergencia nacional que autoriza la operación de las empresas de alimentos y bebidas. La Asamblea aprobó esa reforma luego de que el presidente de la República prohibió la venta de golosinas y boquitas, porque no son de primera necesidad.