Bitácora género

Abogada salvadoreña recibe reconocimiento de los Países Bajos por defender mujeres criminalizadas

Picture of Por Mario Beltrán

Por Mario Beltrán

La abogada Ruth Abigail Cortez recibió el premio "Tulipán de Derechos Humanos 2020", otorgado por el Reino de los Países Bajos, por su labor en la defensa de mujeres criminalizadas por emergencias obstétricas en El Salvador. Foto/Mario Beltrán

Ruth Abigail Cortez, abogada y activista en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las Mujeres de El Salvador, fue galardonada este 8 de diciembre con el premio “Tulipán de los Derechos Humanos 2020”, que es otorgado cada año, desde 2007, por la embajada de los Países Bajos a defensores u organizaciones que promueven y apoyan los derechos humanos. El premio fue entregado por la embajadora Christine Pirinne.

La abogada Cortez lidera desde 2018 el equipo socio-jurídico de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador para asegurar el cumplimiento del debido proceso a mujeres que han sido condenadas a altas penas carcelarias, tras haber sufrido un aborto o emergencias obstétricas. 

Como resultado de su trabajo, al frente del equipo, 24 mujeres han sido liberadas de prisión y otras 36 han recibido asistencia jurídica y psico-social. Además, Cortez ha logrado que se utilicen evidencias médicas como pruebas, fortaleciendo la defensa de las mujeres ante los tribunales de justicia y combatiendo prejuicios y mitos sobre las emergencias obstétricas que afectan cada vez más a niñas y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad social, muchas de ellas víctimas de abuso y trata de personas. 

“Para mí representa ver manifestada la lucha de las defensoras y defensores. Que a mí me lo hayan entregado, no significa que también otros hombres y mujeres no se lo merezcan por luchar por los derechos humanos de las mujeres, las niñas y adolescentes”, expresó Cortez a GatoEncerrado.

La embajadora de los Países Bajos, con sede en Costa Rica, Christine Pirinne, aseguró que El Salvador es un país que enfrenta grandes retos en materia de defensa de los derechos humanos, principalmente, en la defensa de mujeres jóvenes acusadas de homicidio agravado cuando lo que vivieron fue una emergencia obstétrica.

“Dentro de este contexto, queremos resaltar el trabajo que ha realizado la Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto para hacer frente a esta injusticia que desde su creación ha ayudada a liberar a 46 mujeres encarceladas injustamente, todas ellas en condición de vulnerabilidad”, dijo Pirinne.

La diplomática europea subrayó que la criminalización absoluta del borto no disminuye los abortos. En ese sentido, calificó de “invaluable e indispensable” el trabajo de Abigail.

Por su parte la abogada Cortez, explicó que la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, junto a otros organismos internacionales, ha interpuesto un recurso de habeas corpus en la Corte Suprema de Justicia para que mujeres puedan recibir beneficios penitenciarios, durante la pandemia por la COVID-19.

“Hay mujeres que ya tienen condenas firmes, pero otras tienen procesos judiciales que han sido cargados de estereotipos y muchas pruebas no han sido útiles en el proceso. Siguen en una incertidumbre jurídica”, dijo la abogada.