Estudiantes de más de 3,500 escuelas públicas regresaron a las aulas este martes 6 de abril de 2021, después de 391 días de suspensión de actividades presenciales por la pandemia de la COVID-19. La Ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, aseguró en sus redes sociales que el regreso a clases responde a una planificación que integra a cada centro educativo, al Ministerio de Salud, al Ministerio de Obras Públicas y a la Fuerza Armada.
La funcionaria aseguró que cada centro escolar ha sido verificado para saber si cumple con las medidas de bioseguridad en sus instalaciones. Sin embargo, no todos los padres tienen la confianza de enviar a sus hijos a la escuela y han decidido que continúen el año escolar bajo la modalidad en línea. Cada centro educativo diseñó su plan “La Alegría de Regresar a la Escuela”, incluyendo medidas de bioseguridad y la atención presencial, semipresencial y no presencial. La titular de educación explicó que aún hay centros educativos que no reciben el permiso para funcionar porque servirán como centros de vacunación contra la COVID-19 y otros no cuentan con agua potable o energía eléctrica.
GatoEncerrado visitó algunos centros educativos que iniciaron clases semipresenciales. En el Centro Escolar “Gustavo Marroquín”, ubicado en San Salvador, de un total de 310 estudiantes matriculados, solo el 40 % de ellos asistirán a las clases presenciales. En el Instituto Nacional “San Luis” de Soyapango, están matriculados 570 estudiantes y atenderán a 75 alumnos por turno. “Hay que aprovechar el deseo y la disposición de los estudiantes para asistir a las clases presenciales”, afirmó Génaro Flores, director del Instituto. Mientras que en el Instituto Nacional de Apastepeque (INAP), de San Vicente, del total de 230 estudiantes, el 60 % fue autorizado por sus padres para asistir a clases presenciales.