La noche del 12 de abril, el presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró la fase III del Hospital El Salvador. En realidad no es exactamente un hospital, sino una construcción que fue prometida inicialmente para agosto del año pasado, pero que terminó hasta hace una semana y se convirtió en un “megacentro de vacunación” contra la COVID-19. Bukele aseguró, en cadena nacional, que las cifras de casos positivos no eran lo suficientemente alarmantes como para volver a una nueva cuarentena domiciliar y explicó que la vacunación masiva comenzaría a partir del lunes 13 de abril, con la meta de vacunar a 30 mil personas por día. El mandatario detalló que la primera jornada de vacunación sería con adultos mayores de 60 años.
El presidente también aseguró que El Salvador es el país con mayor cantidad de vacunas en la región. “Hoy por hoy tenemos el mayor número de vacunas en la región, no solo a nivel per cápita sino a nivel total. Tenemos más de un millón 200 mil vacunas y en los próximos días van a venir más. Esperamos cerrar dentro de un mes con más de dos millones de vacunas, de las cuales ya hemos puesto más de un cuarto de millón de vacunas. Esto está por encima de cualquier país de la región”, dijo.
Si bien es cierto que “región” es un término ambiguo, Ojo de Gato confirmó que la afirmación hecha por el presidente encaja en la definición de Verdadera, que es una de las seis categorías bajo las que GatoEncerrado hace verificaciones del discurso público. El Salvador es el país con más vacunas, en números totales, disponibles en la región CA4, conformada por Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, así como el resto de Centroamérica que incluye a Costa Rica y Panamá. A escala latinoamericana, El Salvador se encuentra por debajo de países como Chile, Ecuador y México.
El Salvador, el país con más vacunas en Centroamérica
En marzo, El Salvador ya contaba con 105,440 dosis de vacunas para enfrentar la COVID-19. De esas, 20 mil dosis eran de la vacuna AstraZeneca, que llegaron desde el Serum Institute de la India, luego de negociaciones hechas por el gobierno de El Salvador, según la versión oficial. Las restantes 85,440 fueron dosis de AstraZeneca y Pfizer donadas por el Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax).
El 28 de marzo, el gobierno anunció la llegada de un lote de un millón de vacunas, provenientes de la República de China Popular. El 7 de abril, el gobierno recibió otro donativo proveniente de China con 150,000 dosis de la vacuna Sinovac. Todas esas vacunas sumadas dan un total de 1 millón 255 mil dosis que posicionan a El Salvador con la mayor cantidad de vacunas disponibles en Centroamérica. El Salvador, además, es el único país centroamericano que hace uso de las vacunas chinas Sinovac.
GatoEncerrado buscó los datos proporcionados por las presidencias de los países centroamericanos y confirmó que todos tienen menos vacunas que El Salvador. En segundo lugar se encuentra Costa Rica con un total de 1 millón de vacunas; es decir, 234, 755 vacunas menos que El Salvador. En tercer lugar está Panamá con una cantidad total de 607,230 vacunas. Nicaragua es el país con menos dosis recibidas según los datos que ha brindado públicamente la vicepresidenta Rosario Murillo.