Autoridades sin detalles
Ambas afirmaciones se pueden catalogar como engañosas a raíz de que la Fiscalía General de la República y la PNC no poseen un registro sistemático de casos en los que las personas reportadas como desaparecidas han solicitado asilo o han migrado irregularmente.
La Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la PNC respondió a una solicitud de inicios de mayo que los “detalles específicos obtenidos en desarrollo de la investigación constan en expedientes investigativos y se encuentran bajo dirección funcional de la Fiscalía General de la República”.
En la referida solicitud de información, el ciudadano solicitante pidió conocer el total de víctimas a nivel nacional reportadas como desaparecidas en el periodo 2018-2021 que fueron localizadas con vida en un domicilio diferente al que habitaban, que habían emigrado a otro país, que fueron localizadas con vida y en cuyo caso los familiares interpusieron la denuncia para solicitar asilo en otro país y que fueron localizadas con vida y que pidieron asilo en otro país. A ninguno de estos ítems dio respuesta la referida oficina.
La UAIP de la FGR también recibió una solicitud solicitando estos mismos datos y respondió que “no se cuenta con el nivel de detalle requerido” de forma automatizada en el sistema informático institucional, por lo que “no es posible entregar información”.
Con estas declaraciones de la UAIP de la PNC y FGR se puede inferir que ambos funcionarios tampoco pueden tener acceso a una base de datos sistematizada con los casos que se resuelven al encontrar a las personas desaparecidas viviendo en el extranjero o que hayan solicitado asilo.
Estos datos surgen en medio de la conmoción generada en el país por el descubrimiento de un cementerio clandestino en la casa del expolicía Hugo Osorio, en Chalchuapa, en cuyo interior se descubrieron al menos 4 cuerpos y 14 osamentas.