Romeo Auerbach, diputado de Gana Foto/ Cortesía

Gana purga a uno de sus diputados por criticar a Nuevas Ideas

Tras señalar atrasos en la aprobación de leyes por parte del partido del presidente Bukele, Romeo Auerbach fue removido de la presidencia de la Comisión de Reformas Electorales a petición de su mismo partido “para llevar una buena relación con Nuevas Ideas”. Gana también lo quitó de la subjefatura de fracción y lo relevó por el diputado Guillermo Gallegos. 

Por Melissa Paises

Por Melissa Paises

La Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, controlada por Nuevas Ideas, removió al diputado de Gana y aliado del oficialismo, Romeo Alexander Auerbach Flores, de la presidencia de la Comisión de Reformas Electorales por haber criticado y responsabilizado a los diputados de Nuevas Ideas del atraso en la reforma que definirá el mecanismo de votación para los salvadoreños en el exterior. 

En la reunión del 5 de octubre, la comisión le dio la bienvenida al nuevo presidente: el jefe de fracción de Gana, Juan Carlos Mendoza.

Según el acuerdo 749, con fecha del 3 de octubre de 2022, la Junta Directiva modificó el acuerdo 47, del 31 de mayo de 2021, donde se nombraron a los integrantes de las distintas comisiones, para quitar a Auerbach.

Mendoza fue quien solicitó modificar el Protocolo de Entendimiento firmado entre Nuevas Ideas, Gana, PDC y PCN al inicio de la legislatura 2021-2024, en el cual se repartieron los cargos de Junta Directiva, así como presidencias, secretarías, relatorías y vocales de las 20 comisiones permanentes.

Mendoza dijo que el Directorio Nacional de Gana tomó la decisión para “llevar una buena relación con el partido Nuevas Ideas, que tiene la mayoría en la comisión y en la Asamblea Legislativa”. “Para poder llevar en armonía y en una buena relación de trabajo legislativo es que se hace este nuevo nombramiento”, sostuvo.

Auerbach también fue removido de la subjefatura de fracción de Gana y sustituido por el diputado Guillermo Gallegos, según confirmó Mendoza a GatoEncerrado.

Hasta el momento, Auerbach permanece en las filas del partido. Y aunque Mendoza descarta la posibilidad de una destitución, dijo que la decisión queda en manos del directorio y del comité de disciplina del partido.

Auerbach es diputado por el departamento de La Libertad. Intento competir con la bandera de Nuevas Ideas pero en las elecciones internas quedó fuera y se inscribió en Gana.  Según su currículum, ya había estado vinculado a la política. Después de ser  auditor de la Corte de Cuentas de 1995 al 2000, fue asesor de la presidencia de Asamblea entre 2000 y 2005, en la época de Ciro Cruz Zepeda, del PCN.

Luego, pasó a trabajar al Tribunal Supremo Electoral como subdirector de logística. Al asumir el cargo de diputado en mayo de 2021, pidió permiso; sin embargo, ese mismo año se acogió a un decreto de retiro voluntario. Según documentos a los que tuvo acceso GatoEncerrado, el legislador se retiró con 30 mil dólares, la compensación más alta que establecía el decreto aprobado por la Asamblea en diciembre pasado.

El pasado 5 de octubre, Juan Carlos Mendoza asumió la presidencia de la Comisión de Reformas Electorales.

“Caballo de troya”

Auerbach, a pesar de llamarse un aliado de Nuevas Ideas, empezó a quejarse por la falta de apoyo a sus iniciativas y cuestionar al oficialismo por retrasarse en la aprobación de la ley de agentes de seguridad, pensiones y el voto en el exterior.

El 14 de septiembre de 2021, hace más de un año, la Asamblea aprobó una nueva “Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero”, pero no determinó si el voto será electrónico o por internet.  Auerbach dijo que esa ley es como que un carro pero con el tanque vacío, “no sirve”.

Los diputados de Nuevas Ideas y Auerbach han viajado en varias ocasiones a Estados Unidos para supuestamente consultarle a los salvadoreños cómo prefieren votar, pero hasta la fecha continúan sin definir el mecanismo.

“Tenemos los votos, los cinco votos de Gana están, los de Nuevas Ideas no están todavía…Debemos preguntarle a ellos (Nuevas Ideas), pero debemos apurarnos porque la gente nos eligió para eso, no para hacer lo mismo que hacían los mismos de siempre”, dijo Auerbach en una entrevista el 26 de septiembre.

Algunos diputados de Nuevas Ideas increparon a Auerbach por esas declaraciones. 

Posteriormente, el 28 de septiembre por la noche, el presidente Nayib Bukele escribió en Twitter “Caballos de Troya”. Si bien el mensaje no tenía dedicatoria, los usuarios empezaron a relacionarlo con Auerbach.

Al día siguiente,  a través de un comunicado Gana se desligó de las declaraciones de su diputado y anunció que abriría un procedimiento disciplinario contra Auerbach.

Ese mismo día, por la noche, Bukele publicó que “no se puede ir a la batalla, luchando contra frentes internos”. Y agregó que quienes quieran ofrecer algo distinto, están en su derecho, pero que lo hagan desde la oposición. 

Tras los reproches, Auerbach convocó a una conferencia de prensa y se disculpó con los diputados de Nuevas Ideas alegando que su libertad de expresión no le permite criticar la velocidad con la que se aprueban leyes. “Aquí el importante es el presidente, no es importante ninguno de los diputados, no es importante ninguno de los ministros, aunque seamos de un equipo, y no hay que empañarle eso”, dijo Auerbach.

En un otra publicación, Bukele dijo que aunque están abiertos a las críticas, no se permite que funcionarios que han sido partícipes de las decisiones busquen sacar “raja electoral a costa de un proyecto común”. Dijo que el mensaje también iba para algunos ministros y secretarios, porque “no se tolerarán Caballos de Troya, ni Quintas Columnas (en el Gobierno)”.

Para la abogada Ruth Eleonora López, la decisión de remover al diputado de los cargos es un mensaje para las personas que quieran expresar disidencia dentro del oficialismo.

“En términos electorales y democráticos lo ocurrido es grave y deja constancia del carácter autoritario y la búsqueda de un símbolo para evitar señalamientos y diferencias internas”, señaló López.

López consideró que esta es una manera de mantener subordinados a los diputados oficialistas y aliados, frente a las elecciones del 2024.

 “Estamos ante el montaje del cadalso que la cúpula de poder gubernamental ofrece a oficialistas y aliados que tengan alguna exigencia o reclamo, especialmente para mantener la disciplina y cohesión que requieren de cara al venidero proceso electoral, en el que actuarán, y lo deja bastante claro Bukele, bajo una sumisión total”, agregó.

Sobre la doblegación de Gana y de Auerbach ante el presidente, López considera que esto atenta contra el artículo 125 de la Constitución que establece que los diputados representan al pueblo entero y no están ligados por ningún mandato imperativo.

“Esta es una práctica autoritaria y déspota que violenta los principios básicos de democracia interna de los afiliados de cualquier partido político y de la independencia que la misma Constitución obliga a tener a los funcionarios”, explicó la abogada.

Más de GatoEncerrado