Trabajadores exigen aumento salarial y justicia ante las arbitrariedades del régimen de excepción

Foto/Bladimir Nolasco

Por Bladimir Nolasco

Mayo 1, 2023

Diferentes sindicatos y organizaciones de sociedad civil aprovecharon la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, este 1 de mayo de 2023, para marchar por las calles de San Salvador y exigir un aumento salarial que logre compensar el “alto costo de la vida” y la canasta básica. Actualmente, el salario mínimo en el sector servicio y comercio, que es el más alto, es de $365.

Los sindicalistas y las organizaciones también exigieron justicia para las personas que han sido capturadas arbitrariamente en el régimen de excepción. Además, se manifestaron en contra de la reelección presidencial que buscará Nayib Bukele en las próximas elecciones de 2024. Esta marcha salió desde el Parque Cuscatlán, pasó por la Alameda Juan Pablo II y llegó hasta la Plaza Barrios, frente a la Catedral Metropolitana.

En paralelo, sindicatos afines a Bukele y al ministro de Trabajo, Rolando Castro, marcharon desde el redondel Constitución hasta el redondel México, de San Salvador. También pidieron un ajuste salarial y apoyaron la reelección presidencial.

Entre algunos de los sindicatos que apoyan la reelección está el de los trabajadores de la Corte de Cuentas de la República.

Entre las exigencias de las organizaciones sociales está que el Estado garantice el derecho al agua de los trabajadores, principalmente del interior del país. Foto/Bladimir Nolasco

Las organizaciones sociales también se manifestaron en contra de la administración Bukele por las muertes en centros penales durante el régimen de excepción. De acuerdo con las organizaciones, las muertes en los penales son más de cien. Foto/Bladimir  Nolasco

Entre las organizaciones también marcharon madres, padres, esposas e hijos de personas capturadas arbitrariamente en el régimen de excepción. Foto/Bladimir Nolasco.

Los manifestantes también criticaron que desde la implementación del régimen de excepción, El Salvador se convirtió en el país con la tasa de personas privadas de libertad más alta del mundo. Foto/Bladimir Nolasco

Los manifestantes también denunciaron que mientras se movilizaban desde el interior del país, hacia San Salvador para marchar, fueron retenidos y registrados en viarios retenes policiales que tenían la intención de evitar que llegaran a la marcha. Esto, en realidad, no es nuevo. En diferentes marchas anteriores ocurrió lo mismo. Foto/Bladimir Nolasco

Los manifestantes también exigieron que el Gobierno no toque el dinero de las pensiones para resolver sus problemas financieros y que garantice a los trabajadores un retiro digno. Foto/Bladimir Nolasco

“No a la reelección” fue una de las consignas durante la marcha. Abogados, jueces y ciudadanos organizados que participaron, destacaron que la Constitución de la República prohibe la reelección continua. Foto/Bladimir Nolasco

Entre los sindicatos que exigen un aumento salarial está el SITRASOYA (Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía de Soyapango). En esa municipalidad fue capturada la alcaldesa Nercy Montano,  del partido oficialista Nuevas Ideas, por actos de corrupción.  Foto/Bladimir Nolasco

Las mujeres también exigieron que los salarios sean nivelados para ganar igual que los hombres. Foto/Bladimir Nolasco

La marcha de los trabajadores, sindicalistas y organizaciones que se oponen al Gobierno de Bukele terminó con acto en la Plaza Barrios, desde donde insistieron en sus consignas. Foto/Bladimir Nolasco

Más de GatoEncerrado

Campo pagado por la Mesa Frente a la Minería