Política

Movimiento de sociedad civil ofrece un segundo candidato presidencial a partidos políticos

Las organizaciones que conforman Resistencia Ciudadana presentaron al empresario y salvadoreño en el exterior Joel Humberto Sánchez como una segunda opción de candidatura presidencial que surge desde la sociedad civil para las elecciones de 2024. Resistencia Ciudadana estuvo, inicialmente, en las discusiones con las organizaciones que conforman "Sumar por El Salvador" para presentar una candidatura única, pero finalmente tomó un camino diferente y presentó su propio candidato.

Joel Sánchez Maldonado es el candidato presidencial ofrecido por Resistencia Ciudadana para que sea apoyado por algún partido político. Foto/Beatriz Benítez
Picture of Por Beatriz Benítez

Por Beatriz Benítez

Junio 15, 2023

Los movimientos y organizaciones que conforman “Resistencia Ciudadana No al Golpe” ofrecieron, este 15 de junio, al empresario Joel Humberto Sánchez Maldonado para que sea impulsado por cualquier partido político como candidato presidencial. Esta es la segunda propuesta de candidatura presidencial que nace desde las asociaciones civiles para las elecciones de 2024. La primera fue lanzada por la plataforma ciudadana “Sumar por El Salvador”, en la que presentaron como fórmula presidencial a Luis Parada y Celia Medrano.

Los voceros de Resistencia Ciudadana aseguraron que con el candidato Joel Sánchez Maldonado buscan “restablecer la democracia, el orden constitucional y todo aquello que ha sido violentado” por el Gobierno de Bukele. 

Sánchez Maldonado es un salvadoreño residente en el exterior y desconocido en la palestra política del país. El empresario de 55 años, quien migró hacia Estados Unidos durante el conflicto armado, hizo su aparición pública en una conferencia de prensa en un hotel capitalino, sin un compañero para la vicepresidencia. 

El precandidato dijo que no le fue difícil tomar una decisión porque en los  últimos 10 años, como empresario y ciudadano, ha visto los diferentes cambios que se han dado en el país: “No somos políticos de carrera, no somos personas que hemos participado de manera directa en ningún partido político y ese es mi caso. Esta es mi primera intervención que haría si Dios me lo permite, si el pueblo salvadoreño me lo permite”, dijo.

Los representantes de Resistencia Ciudadana aseguraron que no presentaron un candidato a la vicepresidencia porque quieren mantener la vacante para otra propuesta. 

Resistencia Ciudadana es un colectivo de diferentes movimientos y organizaciones de sociedad civil. Foto/Beatriz Benítez

No lograron acuerdo para candidatura única

Resistencia Ciudadana optó por buscar su propio precandidato luego de no llegar a un acuerdo con la plataforma ciudadana “Sumar por El Salvador” para presentar una fórmula presidencial única. Francisco Valdivieso, uno de los representantes de Resistencia Ciudadana, dijo que estaban en el proceso de apoyar una candidatura única, pero “lamentablemente Sumar decidió lanzar hace algunas semanas su candidatura. No era candidatura que viniera de parte del consenso de la sociedad civil, por eso seguimos nosotros en la discusión y llegamos a la propuesta de esta candidatura que presentamos hoy”.

El pasado 31 de mayo, Luis Parada y Celia Medrano anunciaron que habían aceptado ser parte de la fórmula que representará la agenda ciudadana propuesta por Sumar, misma que ha sido respaldada por el partido Nuestro Tiempo.

El líder del movimiento Libertad, Miguel Fortín Magaña, aseguró que en la discusión con Sumar había una propuesta de cinco precandidatos y ellos estaban de acuerdo en mezclar esas candidaturas: “Por ejemplo, que uno fuera de Sumar y otro de Residencia Ciudadana, (pero) los amigos de Sumar dijeron que no, que solo los que ellos presentaban se podía”. A su juicio, Sumar hizo una presentación prematura de candidatos que “ha pasado casi inadvertida”.

Fortín aseguró que el empresario Sánchez Maldonado no estaba entre las cinco propuestas que fueron discutidas cuando Sumar y Resistencia aún no habían tomado caminos separados.

 “Ahora, lo que hemos hecho es tratar de hacer que haya nueva intentona de unidad. Por eso es que al final dejamos nuestras propias candidaturas y nos decantamos por alguien que pueda representarnos a todos”, concluyó Fortín.

Los representantes de Resistencia Ciudadana explicaron que son un conglomerado de organizaciones, asociaciones y movimientos de izquierda, centro y derecha que creen en la democracia. Algunos de los miembros que participaron en la conferencia son: Miguel Fortín Magaña, exdirector del Instituto de Medicina Legal; Rubén Zamora, exdiplomático y excandidato presidencial del FMLN en 1994; Luis Treminio, presidente de la Asociación CAMPO; y el exdiputado del PDC, Ronal Umaña.