
Esta no es la primera vez en que la Asamblea Legislativa otorga fondos públicos a organizaciones no gubernamentales vinculadas a partidos políticos o ligadas a funcionarios. De hecho, es una práctica que fue duramente criticada por la bancada oficialista de Nuevas Ideas. Sin embargo, el listado de fundaciones y asociaciones con asignación de fondos para 2025 revela que esta práctica continúa. GatoEncerrado le dio seguimiento a tres de esas organizaciones que tienen o han tenido vínculos partidarios. Una de ellas es UNISAL, que de hecho promovió la reelección presidencial de Nayib Bukele desde Estados Unidos y respaldó las candidaturas de diputados oficialistas. En un video, su presidenta Ana Miriam Carpio se presentó como parte del partido Nuevas Ideas en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte.
Marzo 12, 2025
Organizaciones no gubernamentales que han tenido vínculos con el partido oficialista Nuevas Ideas y que, incluso, promovieron la reelección presidencial de Nayib Bukele y respaldaron las candidaturas de diputados oficialistas, recibieron fondos públicos del presupuesto general de la nación para 2025. Los legisladores que avalaron los montos, en la Comisión de Hacienda, son los mismos que fueron apoyados por al menos una de estas asociaciones.
Esta asignación de fondos públicos no solo contradice el discurso que mantuvo el partido oficialista durante su primera legislatura (2021-2024) cuando criticaba a las legislaturas anteriores por entregar dinero público a organizaciones de familiares de funcionarios, amigos y socios. La continuación de esta práctica en el bukelismo evidencia que la Asamblea aún no ha superado las presuntas irregularidades y faltas éticas que los mismos diputados de Nuevas Ideas investigaron, a través de una comisión especial que se creó en mayo de 2021 para determinar cuánto dinero público había sido otorgado a organizaciones con vinculaciones a partidos políticos y funcionarios.
Esa misma comisión contrató a un equipo de abogados penalistas —que incluía a Mario Machado, defensor legal del expresidente condenado por corrupción, Elías Antonio Saca— para que le ayudara con la investigación. Los abogados concluyeron, en un informe presentado en marzo de 2023, que las legislaturas anteriores controladas por los partidos Arena y FMLN pudieron haber cometido los delitos de actos arbitrarios, incumplimiento de deberes, peculado, negociaciones ilícitas y malversación de fondos. Todo eso por haber otorgado, cada año, millones de dólares a fundaciones, asociaciones y organizaciones no gubernamentales que tenían vínculos partidarios o estaban ligadas a funcionarios. Una de esas organizaciones era la de la esposa del exdiputado y expresidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, que recibió medio millón de dólares para proyectos con alcaldías que ni siquiera sabían de la existencia de la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de las Municipalidades de El Salvador (APDEMES).
Con ese informe, la Asamblea aprobó un dictamen, en septiembre de 2023, en el que se recomendaba que el caso fuera enviado a la Fiscalía General de la República (FGR) para su debida investigación. Sin embargo, hasta la fecha no se ha hecho público si la Fiscalía le está dando seguimiento a lo denunciado por los diputados.
Ruth Eleonora López, jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, aseguró a GatoEncerrado que el proceso legislativo para asignar fondos públicos a organizaciones de sociedad civil no solo ha carecido de transparencia en el pasado, sino que continúa operando bajo la misma opacidad.
“El proceso de asignación de fondos en la Asamblea Legislativa a las organizaciones no gubernamentales no es transparente. No hay un proceso claro de qué organizaciones son beneficiarias, la motivación y la cantidad a partir de sus proyectos y necesidades. Esto permite una amplia discrecionalidad y que pueda otorgarse recursos públicos bajo criterios no objetivos”, lamentó López.
La experta en transparencia también señaló la contradicción del partido de gobierno, que mientras investigaba las legislaturas pasadas por la asignación irregular de fondos millonarios a organizaciones, reproducía la misma práctica.
“Es una lástima que el discurso por transparencia y contra la corrupción no se corresponda con las actuaciones de los funcionarios. Hay una ausencia total de coherencia. Si actualmente se asignan recursos a organizaciones sin aplicar criterios de fiscalización y transparencia que se exigieron en el pasado, es una clara inconsistencia. La falta de criterios objetivos para la asignación de recursos a organizaciones da lugar al uso político de los fondos públicos y no al interés general, para lo cual fueron aportados por los salvadoreños”, agregó.
Eduardo Escobar, director de Acción Ciudadana —una asociación que promueve la transparencia y el combate a la corrupción—, añadió que en la última década en que se ha dedicado a darle seguimiento al quehacer legislativo no ha encontrado “una sola evidencia” de que la Asamblea, antes del bukelismo y actualmente, haga estudios o evaluaciones sobre las instituciones a las que entrega fondos.
“No es pública esa documentación (en el caso de que existiera). No consta. Entonces, eso pone en duda si aplican filtros rigurosos a la ahora de asignar recursos a las organizaciones”, subrayó Escobar.
Para los representantes de Cristosal y Acción Ciudadana, el problema va más allá de la histórica falta de transparencia de la Asamblea. Consideran que también se trata de una estrategia de “manipulación política” y señalan que la Corte de Cuentas de la República (CCR) ha fallado en su rol de fiscalizar el uso y destino de los fondos públicos, aportados por todos los salvadoreños a través de sus impuestos. Además, advierten que el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) podría conocer el caso para determinar si los funcionarios han utilizado su cargo para beneficiar a familiares, amigos, socios o para asegurar votos en las elecciones.
En el caso de La Ley del Presupuesto General de la Nación para 2025, GatoEncerrado detectó al menos a tres organizaciones no gubernamentales que han recibido fondos públicos a pesar de que en el pasado o en el presente han tenido vinculaciones partidarias o han estado ligadas a funcionarios. El monto de las tres juntas sobrepasa los $700,000.
En este cuadro se puede observar las 51 entidades no gubernamentales que han recibido fondos públicos del presupuesto general de la nación para 2025. En el cuadro se puede consultar por palabras claves y montos. El desembolso de este año para estas organizaciones asciende a casi $11 millones.
Entidad | Asignación |
---|---|
Asociación Alianza Agropecuaria Alimentaria y Subsistencia Familiar en El Salvador | $120,000 |
Asociación Patitas de la Calle | $70,000 |
Unidad Nacional de Hispanos Aliados (UNISAL) | $100,000 |
Fundación Centro de Capacitación de El Salvador (FUCAES) | $400,000 |
Diócesis de Sonsonate, El Salvador, C.A. | $150,000 |
Fundación Salvadoreña de Educación y Trabajo (EDYTRA) | $700,000 |
Asociación Hermanas Somascas Hijas de San Jerónimo Emiliani | $175,000 |
Fundación Padre Arrupe | $814,250 |
Asociación Atrévete Internacional | $50,000 |
Asociación Corporación Hermanas Josefinas | $50,000 |
Fundación Altas Capacidades de El Salvador | $50,000 |
Asociación de Exalumnos del Colegio Externado San José | $75,000 |
Fundación Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (ITEXAL) | $400,000 |
Hogar de Parálisis Cerebral Roberto Callejas Montalvo (HOPAC) | $350,000 |
Asociación Protectora de Aves de El Salvador (APROAVES) | $50,000 |
Asociación de Saneamiento Básico, Educación Sanitaria y Energías Alternativas (SABES) | $150,000 |
Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (FUSATE) | $300,000 |
Asociación Padre Vito Guarato | $350,000 |
Asociación Casa Albergue para Adictos y Alcohólicos | $60,000 |
Fundación Tu Sanador El Salvador (FUNSAES) | $805,000 |
Fundación Sonrisas Down El Salvador | $41,730 |
Fundación Ayúdame a Vivir | $850,000 |
Asociación Salvadoreña de Autismo (ASA) | $200,000 |
Asociación Salvadoreña para la Prevención del Cáncer (ASAPRECAN) | $95,640 |
Fundación en Pro de las Personas Laringectomizadas de El Salvador (FUNDAHABLA) | $150,000 |
Cruz Verde Salvadoreña | $600,000 |
Fundación Venciendo Barreras | $50,000 |
Fundación Escuela Hogar Nuestros Pequeños Hermanos El Salvador | $167,860 |
Asociación AGAPE de El Salvador | $600,000 |
Asociación de Señoras de la Caridad de San Vicente de Paul de San Miguel, para "Guardería Infantil Dr. Federico Rosales" | $75,000 |
Asociación de Señoras de la Caridad de San Vicente de Paul de San Miguel, para Casa de la Misericordia | $22,000 |
Asociación de Señoras de la Caridad de San Vicente de Paul de San Miguel, para Hogar de Ancianos "San Antonio" | $200,000 |
Fundación Guerreros de Yeshua | $240,000 |
Liga Contra el Cáncer de El Salvador | $450,000 |
Asociación Comandos de Salvamento Guardavidas Independientes de El Salvador | $600,000 |
Fundación Nacional para la Educación, Prevención y Acompañamiento de la persona con VIH (FUNDASIDA) | $25,000 |
Asociación Teletón Pro-Rehabilitación (FUNTER) | $350,000 |
Asociación Cristiana de las Buenas Nuevas | $350,000 |
Asociación de Hogares CREA de El Salvador | $35,000 |
Fundación Inocencia | $100,000 |
Asociación de Señoras de la Caridad de Santa Tecla | $22,000 |
Asociación de Señoras de la Caridad de San Vicente de Paul de la Ciudad de Cojutepeque | $22,000 |
Asociación de Señoras de la Caridad San Vicente de Paul de Sonsonate | $22,000 |
Asociación Nacional de Personas Positivas Vida Nueva | $15,000 |
Asociación Comunidad Internacional de Mujeres con VIH-SIDA capítulo El Salvador | $15,000 |
Fundación Salvadoreña para la Sordoceguera y Discapacidad Múltiple (FUSSDIM) | $25,000 |
Asociación Red Salvadoreña de Personas con VIH/SIDA (REDSAL+) | $15,000 |
Asociación de Hogar de Ancianos "Llanos Magaña", Ahuachapán | $25,000 |
Institución Carmelitana | $25,000 |
Asociación Club Shriners de El Salvador | $200,000 |
Hospital Divina Providencia (Pacientes con Cáncer) | $160,000 |
TOTAL | $10,967,480 |
FUENTE: Dictamen aprobado de la Ley del Presupuesto General de la Nación para 2025.
Una de esas es la Fundación Unidad Nacional de Hispanos Aliados (UNISAL), que surgió en Estados Unidos en el año 2001. De acuerdo con su página web, fue creada para ayudar a los damnificados de los terremotos que ocurrieron en El Salvador en enero y febrero de ese año. Luego, con el paso de los años, se dedicó a asesorar en procesos migratorios a salvadoreños en Estados Unidos. En 2023, según confirmó a GatoEncerrado su directora ejecutiva, Lorena Carpio de Estrada, la organización abrió una oficina en El Salvador.
Actualmente, UNISAL tiene cuatro oficinas: una en Charlotte, otra en Boston y también Dallas en Estados Unidos; y la más reciente en San Salvador Sur, El Salvador. Esta última se encuentra ubicada en una residencial sobre el kilómetro 14 de la autopista Comalapa, en el distrito de Santo Tomás, que es utilizada para recibir donaciones.
Para conocer la sede en El Salvador y los proyectos que ejecutan en el país, esta revista fue a la residencial de Santo Tomás, pero integrantes de UNISAL negaron el acceso hasta la sede alegando que “el régimen de seguridad de la residencial no permite el ingreso” de personas que no habitan en el lugar.
Su directora ejecutiva detalló, en una entrevista telefónica con este medio, que el proceso en la Asamblea Legislativa para acceder a $100,000 no fue engorroso. De hecho, fue bastante sencillo.
“Fíjese que el proceso que se hace, es que usted se somete como se sometería a un cooperante. Usted abre una convocatoria y usted somete la propuesta. La sometimos, verdad, así como lo hacen las otras organizaciones y ellos son las que leyeron la propuesta o la determinaron y apenas nos dijeron: ‘miren, ustedes ya están considerados para eso’. O sea, no nos han invitado a nada, ni tampoco a rendición de cuenta ni nada, solo obviamente por nuestro trabajo, verdad, por todo el background (antecedente) que hemos hecho. Entiendo yo, que quizás nos están dando un voto de confianza, porque también no nos conocen”, aseguró Carpio.
Pese a que la directora sostiene que en la Asamblea “no conocen” a los miembros de UNISAL, el hecho es que integrantes de la misma organización aparecen en fotografías publicadas en redes sociales, antes de las elecciones de 2024, en las que se observa que visten camisetas y extienden banderas del partido Nuevas Ideas y piden votos para la reelección Nayib Bukele y de diputados oficialistas. Entre esas personas está Ana Miriam Carpio, presidenta y fundadora de UNISAL y quien también es hermana de la directora ejecutiva.
Además de las fotografías, en el perfil público de Facebook de la presidenta de UNISAL, hay videos en los que luce orgullosa de poner a disposición del partido Nuevas Ideas la sede de UNISAL en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos. De hecho, se presenta como integrante del partido y celebra estar en compañía de otros miembros del partido en la diáspora.
En sus publicaciones también promovió la reelección inconstitucional de Nayib Bukele y respaldó las candidaturas de la diputada Dania González, el legislador Raúl Chamagua y el ahora alcalde de San Salvador Oeste, José Urbina.
El vicepresidente de UNISAL, Ángel Serrano, también estuvo en la Asamblea Legislativa antes de las elecciones de 2024 e hizo un video en el que invitó a votar por diputados oficialistas y por la reelección presidencial de Bukele.
A pesar de toda la vinculación partidaria ventilada en redes sociales antes de las elecciones de 2024, el apoyo público a candidaturas y encuentros en eventos con funcionarios del oficialismo —como el vicepresidente Félix Ulloa—, la directora ejecutiva de UNISAL aseguró a esta revista que la asignación de los $100,000 no tiene ninguna relación con su afinidad política, sino con que su proyecto ha mostrado que “es en beneficio de la gente y por eso nos seleccionaron”.
En el listado de organizaciones beneficiarias también aparece la Fundación Guerreros de Yeshua, a quienes los diputados de la Comisión de Hacienda asignaron casi un cuarto de millón de dólares ($240,000 exactamente) para este año 2025. De acuerdo con su escritura de constitución y estatutos, publicada en la edición del 19 de mayo de 2022 en el Diario Oficial de la República, esta organización se dedica a “planificar, desarrollar y ejecutar programas de cuidados de la niñez en situación de riesgo social, estado de abandono u orfandad (...) Asimismo, planificar, desarrollar y ejecutar programas de cuidado de los adultos mayores en situación de riesgo social o abandono”.
Para ver la información exacta de la fundación, buscar páginas 39-45
El presidente de esa fundación, Raúl Ernesto Olivares, confirmó a GatoEncerrado que desde 2014 hasta 2016 tuvo vínculos empresariales con el ahora diputado de Nuevas Ideas y secretario de la Comisión de Hacienda, William Soriano. A pesar de haber compartido cargos directivos en una empresa llamada EPC Regional, que se dedica a vender paneles solares, Olivares asegura que no ve conflicto de intereses en que su “excompañero de la empresa” sea actualmente uno de los diputados que decide a quién y cuánto dinero público se asigna a fundaciones como Guerreros de Yeshua.
“No tenemos ningún tipo de relación. Todo surgió del hecho de que hace aproximadamente como diez años él trabajó conmigo. O éramos compañeros de trabajo. Entonces, en ese momento se tuvo la idea de constituir una empresa, es la que usted conoció como EPC Regional. Pero, en ese momento él acababa de terminar sus estudios en Taiwán y no tenía ninguna participación política. Según recuerdo, o por lo menos hasta donde yo sabía. Simplemente todo fue por ser compañero de trabajo y en 2016 dejamos de trabajar juntos, pues él se salió totalmente de la empresa”, explicó Olivares a GatoEncerrado.
Olivares argumentó que no ve conflicto de intereses porque el diputado Soriano no gana dinero, comisión o algún incentivo por aprobar fondos públicos para la fundación de su “excompañero de empresa”. Además, argumentó que no es extraño que en un país tan pequeño un exdirectivo de la misma empresa sea actualmente un diputado con voz y voto para otorgar subvenciones públicas.
“Él (el diputado Soriano) no recibe ni un centavo de este tema. O sea, él no gana nada. A mí me podrían no asignarnos nada y a él le da igual, o podrían asignarnos cualquier cantidad y a él le da igual, porque él no tiene ninguna participación ni relación en la empresa ni con la fundación”, insistió el representante de la Fundación Yeshua.
Olivares también explicó que esta sería la segunda ocasión en que su fundación recibe fondos públicos. Detalló que lo recibido el año anterior, cuyo monto también fue de $240,000, fue utilizado para construir una guardería en el Hospital Nacional Especializado de Niños “Benjamín Bloom” y que rinde cuentas ante el Ministerio de Salud.
Esta revista buscó al diputado William Soriano, previo a la plenaria del pasado 8 de enero, para conocer cuáles fueron los criterios para otorgar fondos a una fundación dirigida por una persona con la que compartió, hace unos diez años, cargos directivos en la empresa EPC Regional. El diputado se limitó a preguntar qué medio de comunicación le hacía la pregunta y cuando el periodista respondió que era de GatoEncerrado solo dijo “todo está documentado” y se marchó.
Otra de las fundaciones que recibió dinero público, como en años anteriores, es la Fundación Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (ITEXAL), que en el presupuesto 2025 obtuvo una subvención de $400,000 para financiar 270 becas estudiantiles.
Esta fundación, según su documentación legal y pública que puede consultarse en la página 34 del Diario Oficial del 4 de julio de 2017, fue representada legalmente por el actual diputado del PDC, Reinaldo Alcides Carballo, quien es aliado de Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa.
GatoEncerrado buscó al diputado Carballo, a través de su WhatsApp, para preguntarle si no veía conflicto de intereses en la relación que ha tenido con la fundación ITEXAL que recibe fondos públicos cada año, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
Asimismo, esta revista buscó al presidente de la Comisión de Hacienda y diputado de Nuevas Ideas, Christian Guevara, para saber cuáles son los criterios para asignar fondos públicos a las organizaciones y cómo justifican las subvenciones de fundaciones que tienen o han tenido vínculos partidarios o con algún funcionario. Pero hasta la fecha de publicación de esta nota tampoco hubo respuesta.