GatoEncerrado

Justiciómetro

Cooperativa El Bosque denuncia estafa y desalojo de 300 familias

Unas 300 familias del cantón El Triunfo, en Santa Tecla, denuncian haber sido notificadas de que por orden judicial deben desalojar las viviendas que poseen desde 1985 y entregar las tierras que cultivan para sobrevivir. La orden judicial llegó después de un largo proceso en el que alegan haber sido estafadas por Luis Palomo Urbina, quien les exige un pago de más de $800,000. 

Concentración de los habitantes del cantón El Triunfo para denunciar que serán desalojados el 22 de mayo. Foto/Guillermo Cartagena
Picture of Por Guillermo Cartagena

Por Guillermo Cartagena

Mayo 8, 2025

Habitantes del cantón El Triunfo, en Santa Tecla, a través de la Cooperativa El Bosque y acompañados por el Movimiento Rebelión Verde El Salvador (ReverdES), denunciaron que alrededor de 300 familias serán desalojadas de sus viviendas el próximo 22 de mayo a las 9:00 de la mañana por orden del Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla. Según explicaron, la orden de desalojo fue notificada el pasado 7 de mayo, tras un largo proceso legal en el que señalan haber sido estafados y luego demandados por Luis Alonso Palomo Urbina. 

De acuerdo con la información que compartieron —en una conferencia de prensa realizada en la zona de desalojo— Palomo Urbina es un ingeniero agrónomo y representante legal de la Sociedad Proyectos e Inversiones (PROYIN S.A. de C.V.). El caso data desde 1998, cuando la Cooperativa El Bosque fue incapaz de pagar un préstamo que había adquirido con el Banco Agrícola para la producción de café. Ese año, la cosecha se echó a perder debido a la plaga de la “broca”. Por sugerencia del banco, Palomo fue designado como administrador único de la cooperativa para aumentar la productividad y así generar capacidad de pago. Pero eso no sucedió. 

Cuando Palomo llegó a la zona, en el año 2004, firmó unos contratos con la junta directiva de la cooperativa de aquel momento, bajo el argumento de que brindaría servicios de remedición y escrituración de inmuebles. Después, según denuncian los habitantes, hizo que el presidente de la cooperativa firmara dos pagaré por un monto de aproximadamente $130 mil y supuestamente también falsificó la firma del presidente. Cuatro años más tarde, en 2008, Palomo demandó a la cooperativa ante el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla para que pagara la deuda. Producto de los intereses convencionales, la mora y costos procesales, el monto que Palomo exigió ascendió a $850 mil. 

Alejandro Henríquez, representante de Reverdes y del Foro del Agua, explicó que esa es una deuda impagable por la cooperativa y que por esa razón los habitantes ahora tienen una orden judicial para desalojar 12 inmuebles, donde tienen sus viviendas y cultivos.

“El Juzgado de lo Laboral lo que hizo fue pedir la subasta pública de 12 inmuebles de la cooperativa, que son los que se han adjudicado en pago a favor de Luis Palomo y son las tierras que le está quitando a la cooperativa. Esas tierras son el lugar de vivienda de 300 familias y el lugar de cultivo de estas 300 familias”, detalló Henríquez.

Habitantes del cantón El Triunfo advierten que lucharán por sus tierras y viviendas. Foto/Guillermo Cartagena

Los 12 inmuebles abarcan 57 manzanas, que han sido el hogar de 300 familias desde hace más de 60 años. Las tierras les fueron transferidas por el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), en 1985, durante la reforma agraria. Fue en ese entonces cuando crearon la Cooperativa El Bosque. Las familias de esta zona sobreviven gracias a la fertilidad de la tierra en la que cultivan pepinos, ejotes  y tomates. Al ser desalojados, según detallaron, no solo perderán su vivienda, sino también sus trabajos.

En 2022, Palomo Urbina fue enjuiciado por el delito de estafa agravada en contra de la Cooperativa El Bosque. Ese proceso judicial concluyó en un sobreseimiento; es decir, no fue condenado. Así que, una vez liberado de ese caso, insistió en la exigencia de que la cooperativa le pague lo que supuestamente le debe. En un escrito, enviado al periódico La Prensa Gráfica, aseguró que las acusaciones en su contra eran falsas y que no estaba buscando desalojar a nadie, solo que la cooperativa le pague la deuda. El hecho, sin embargo, es que actualmente los habitantes recibieron una orden judicial de desalojo. 

En  marzo de 2023, la cooperativa volvió a la Fiscalía General de la República (FGR) para que Palomo fuera investigado por los posibles delitos de estafa grabada, administración fraudulenta, falsedad material, supresión y ocultamiento de documentos. Pero, la Fiscalía desestimó el caso.

Diego Guzmán, secretario general de la Cooperativa El Bosque, explicó que presentaron las evidencias necesarias para demostrar que la tierra es suya y así ganar el caso contra Luis Palomo, pero el fiscal no aceptó las pruebas argumentando que los delitos ya prescribieron.  

“Teníamos la prueba de que esta tierra es nuestra, de que no le debemos nada, de que la vino a saquear, de que se robó la madera, que se llevó los muebles de la cooperativa. Todos tenemos pruebas, pero el fiscal no las admite”, aseguró Guzmán.

Los habitantes aseguraron que no se quedarán de brazos cruzados en estos días. Guzmán añadió que contarán con el respaldo de otras cooperativas que se sumarán a su petición para que las autoridades detengan el desalojo del 22 de mayo.

“Déjenme decirles que hay muchas cooperativas que se nos van a unir, ya confirmaron que se nos van a unir la Cooperativa La Florida, El Limón y otras cooperativas con más personas que nosotros. Se van a unir a nuestra causa, pero necesitamos que toda la gente del cantón también colabore, como ahora que atendieron al llamado y están aquí todos presentes”, puntualizó Guzmán.

Alejandro Henríquez confirmó que también se está preparando una demanda de amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con el objetivo de que no se ejecute el desalojo para que las personas continúen habitando el lugar sin ningún problema. Henríquez agregó que “esto, sin duda, es lamentable y es parte del ciclo de robo y despojo de tierras que han sufrido las cooperativas de este país”.