La institución superior de educación también levantó la reserva interna que había decretado al caso y que esta revista denunció.
Por Xóchitl Acevedo
El antropólogo José Boanerges Osorto, quien trabajaba como catedrático de la Escuela de Ciencias Sociales (CCSS) de la Universidad de El Salvador (UES), será destituido por acuerdo de la Junta Directiva de Ciencias y Humanidades, por haber sido acusado de agredir a una estudiante con quien presuntamente mantenía una relación de noviazgo.
La Junta Directiva también decidió levantar la reserva del caso que Revista GatoEncerrado denunció.
Lea también: Denuncian a docente de la UES por agresiones a estudiante
La decisión se tomó durante una sesión plenaria de la Junta Directiva de la UES que optó por prescindir del acusado. El acuerdo que se llevó a cabo con siete votos a favor, deja a Osorto Guevara sin su puesto como catedrático a partir del ciclo par del presente año, de forma permanente e irrevocable.
Asimismo, en el acuerdo pide al director de la Escuela de CCSS reasignar las responsabilidades académicas de Osorto a otros catedráticos, quien impartía materias como Teoría Antropológica 1, Antropología Económica y Antropología Política. A Osorto también se le ha negado el acceso al campus universitario y trabajar en cualquiera de sus facultades.
SE HIZO JUSTICIA EN @UESoficial, hace unos momentos:
La Junta Directiva acordó sancionar al agresor Boanerges Osorto, retirarle la carga académica, suspender su contrato y prohibirle el acceso a la instalaciones de la UES.#OjosEnLaUES #EstaEsLaU@berthamariaD @merymoisa pic.twitter.com/ThaZhikPKH
— Gamaliel Mejía (@GamalielMejia97) 20 de julio de 2018
Tras la revelación de la noticia, diferentes organizaciones estudiantiles, principalmente por estudiantes de CCSS estuvieron en una constante lucha para que el caso no fuera obviado por las autoridades del alma máter.
Lea también: UES mantiene en secreto proceso contra docente denunciado por agredir a estudiante
Asimismo, han presentado cartas formales a diferentes instancias de la universidad, reiterando el repudio sobre el hecho del catedrático. En la movilización simbólica de los estudiantes, enviaron el mensaje de ya no “querer seguir siendo violentadas por docentes y personal administrativo” así como hacer el llamado a las estudiantes de no estar solas en casos similares.
De igual forma, Bertha María De León, defensora de la víctima, de la cual se guarda su identidad por protección, se encargó de hacer pública la demanda interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR) y llamó a la universidad a “actuar decididamente en este caso”.
A pesar del acuerdo de la junta directiva en actuar en pro de la víctima y evitar que el acusado pueda seguir cometiendo los delitos, el caso pone a la UES en la lista de instituciones que se ven involucradas en delitos de este tipo, sobre todo por el contexto de violencia hacia la mujer que se vive actualmente en el país.
Tras un alarmante incremento de violencia feminicida en el país durante los últimos meses, el gobierno salvadoreño se declaró en emergencia institucional, y llamó a todas sus dependencias a denunciar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. La UES es directamente una institución dependiente del gobierno por medio del Ministerio de Educación.