Share

Procurador lamenta que gobierno aún no abre archivos de guerra

El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos lamenta que el presidente y comandante general de la Fuerza Armada aún no ha exigido que se abran los archivos de guerra, de la A a la Z, como lo prometió.

Por Émerson Flores y Karen Moreno*

El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, lamentó que el Ministerio de la Defensa Nacional (MDN) no ha abierto los archivos de guerra que el Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera, Morazán, solicitó el 24 de octubre como parte del proceso judicial para esclarecer el caso de la masacre de El Mozote y lugares aledaños, ocurrida en diciembre de 1981.

“Es lamentable que ahora el ministro de la Defensa Nacional haya dicho que no van a proporcionar aquellos archivos que impliquen seguridad nacional, porque entonces está contradiciendo lo que su jefe superior le ha ordenado. Lamentablemente, tampoco hemos visto de parte del señor presidente Bukele que le haya llamado la atención, como lo hizo con algún otro ministro”, expresó el procurador, el sábado 7 de diciembre, en el 38 aniversario de la matanza de El Mozote, reconocida por La Comisión de la Verdad.

El procurador de derechos humanos, Apolonio Tobar lamentó que el Ministerio de Defensa ha dicho que no va a proporcionar archivos que impliquen seguridad nacional, a pesar de que el presidente lo prometió . "Lamentablemente no hemos visto de parte Nayib Bukele que le haya llamado la atención", expresó. Foto/Émerson Flores

El exprocurador de Derechos Humanos y director de litigio de Cristosal, David Morales, dijo que “el Gobierno del presidente Nayib Bukele y el ministro de defensa, René Merino Monroy, respondió igual que el Gobierno anterior: 'los documentos no se localizan'”.

Tobar agregó que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) estará vigilante de que el Ministerio de Defensa entregue los archivos que solicitó el juez de Primera Instancia de San Francisco Gotera, Jorge Guzmán. También aseguró que su postura es estar "de parte de las víctimas".

José Cruz Vigil perdió a 54 familiares durante la matanza de 1981. Foto/Émerson Flores
Fidel Pérez sufrió la pérdida de su mamá y su hermana durante la masacre de 1981. Foto/Émerson Flores
Familiares recuerdan con arreglos florales a las víctimas que perdieron la vida en la masacre de El Mozote, durante el 38 aniversario. Foto/Émerson Flores

El juez pidió al presidente y comandante general de la Fuerza Armada, Nayib Bukele, una copia certificada del "Plan de la Campaña Militar 1980-1982, en defensa de la libertad y la democracia", el documento "Operación Rescate”, ejecutada en el departamento de Morazán y el documental del Archivo General de la Nación, identificado bajo el código 106.1. Los documentos fueron solicitados el 24 de octubre, con un plazo de 15 días. Hasta el momento, el mandatario no ha cumplido la orden.  

Bukele afirmó, el 1 de noviembre en conferencia de prensa, “estamos para que se conozca la verdad en todo su espectro: de la A a la Z. Es más, si el juez nos pide de la A a la F, nosotros vamos a hacer hasta la Z”, prometió.

Memorial de las víctimas de la masacre de El Mozote, para recordar a las personas que perdieron la vida durante operativo efectuado por militares, según La Comisión de la Verdad. Foto/Émerson Flores
El Jardín de Los Niños Inocentes es para recordar las víctimas menores de edad que fueron asesinadas por el Batallón Atlacátl durante la masacre de El Mozote. Foto/Émerson Flores
Rufina Amaya Márquez fue una de las sobrevivientes de la masacre El Mozote y lugares aledaños. En el monumento hay una placa de reconocimiento para recordarla. Foto/Émerson Flores.

El procurador manifestó que dicha promesa hacía pensar que se abrirían todos los archivos de guerra y que eso llevaría al cumplimiento de lo ordenado por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema Justicia (CSJ) cuando en una resolución estableció que “las víctimas tienen derecho a conocer la verdad".

En diciembre de 1981, el Ejército salvadoreño masacró 978 personas. De esas, 533 eran menores de edad, según un censo que hizo el Estado.

*Con reportes de Ezequiel Barrera

Placa frente al Jardín de Niños Inocentes, como recordatorio de las víctimas que perdieron la vida durante una de las matanzas más grandes y crueles de Latinoamérica , para que no vuelva a ocurrir. Foto/Émerson Flores
Get notified of the Latest Sport News Update from Our Blog