El Tribunal de Primera Instancia del partido Arena sancionó a los precandidatos por la alcaldía de San Salvador José Francisco Manzur y Ernesto Muyshondt Prieto. Ambos violaron los estatutos en el proceso de elecciones internas, pero no fueron medidos con la misma vara. Muyshondt es alcalde de San Salvador y actualmente enfrenta un proceso judicial por supuestamente negociar con pandillas. Manzur es médico, empresario inmobiliario y fue candidato a la presidencia de Arena en las pasadas elecciones de autoridades de ese partido.
Tres días antes de las elecciones internas, el Tribunal de Primera Instancia suspendió a Manzur como miembro del partido por tres meses y lo inhabilitó como precandidato a la alcaldía de San Salvador, por declaraciones y publicaciones contra su contrincante Ernesto Muyshondt. Según la resolución, Manzur tildó al actual alcalde de San Salvador como “tránsfuga” y lo acusó de tener “un plan de destrucción en contra de Arena”.
Por eso, el Tribunal resolvió que Manzur cometió infracciones graves señaladas en el artículo 133 de los estatutos, en la letra "a", “b" y "e", que están relacionadas con cometer actos violatorios a los estatutos; incumplir el Código de Ética y reglamentos del partido; así como dañar el honor, la intimidad personal y la propia imagen de las autoridades y miembros del partido.
La aplicación de esas infracciones graves derivan en la suspensión de los derechos como miembro del partido, en la remoción de un cargo de autoridad y en la inhabilitación de optar a cargos de autoridad y de elección popular. En la resolución, el Tribunal también señala que Manzur fue en contra del numeral 9 del código de ética que pide fraternidad, respeto y cortesía entre los miembros del partido y abordar las diferencias utilizando los mecanismos internos.
En tanto, el Tribunal sancionó a Muyshondt por denunciar irregularidades en el proceso interno y violaciones a los estatutos y reglamentos internos en complicidad de varios organismos del partido, entre esos la Comisión Electoral Nacional (CEN) y el Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), durante una conferencia de prensa el pasado 17 de julio en la colonia Dina. En esa conferencia, el alcalde dijo que el ministro de Trabajo, Rolando Castro, estaba detrás de la planilla de Manzur.
En la resolución, además, dice que a Muyshondt lo denunciaron por llamar sinvergüenza al jefe de fracción de Arena, Carlos Reyes, y por acusar al partido de tener un matrimonio con el FMLN.
En el caso Muyshondt, el Tribunal resolvió que el alcalde cometió una infracción leve establecida en el artículo 132 letra “a” de los estatutos, que prohíbe “llevar a cabo, actos contrarios al decoro y las buenas costumbres”. Esa infracción tiene como castigo una amonestación verbal.
Aunque Muyshondt denunció anomalías en el proceso interno, el Tribunal no le aplicó el artículo 133 letra “h”, que sanciona con infracción grave el “desacreditar los procesos internos que desarrolle el partido”, ni tampoco lo que indica la letra “e” sobre “dañar el honor, la intimidad personal y la propia imagen de las autoridades y miembros del Partido”.
Los estatutos de Arena establecen que las infracciones graves ameritan la suspensión de derechos, remoción del cargo e inhabilitación, las cuales fueron aplicadas a Manzur.
El Tribunal de Primera Instancia le dio 24 horas a Manzur para que respondiera. El aspirante presentó un recurso de apelación en el que pide revocar la resolución. En el mismo señaló que el Tribunal está interpretando las leyes internas del partido como “una mordaza al libre pensamiento”.
Arena celebrará elecciones internas este 25 de julio y antes de ese periodo el Tribunal tendrá que resolver si acepta o rechaza el recurso de apelación de Manzur. En caso de dejar en firme la resolución, Manzur quedaría fuera de la competencia y Muyshondt quedaría como precandidato único.