Política

Manuel Flores: "El pueblo va a financiar nuestra campaña presidencial"

Manuel Flores, conocido como “El Chino Flores”, se inscribió como fórmula presidencial del FMLN junto a un salvadoreño residente en el exterior. Aunque el partido enfrenta problemas financieros, el precandidato presidencial dijo que no recibirá dinero de empresarios y que el pueblo será quien financie su campaña.

Manuel Flores (a la derecha) y Werner Marroquín (izquierda) se inscriben en las internas del FMLN como fórmula presidencial para las elecciones de 2024. Foto/Bladimir Nolasco.
Por Beatriz Benítez

Por Beatriz Benítez

Mayo 27, 2023

Manuel “El Chino” Flores, exdiputado de la Asamblea Legislativa, y Werner Marroquín, sindicalista y residente en el exterior, se inscribieron en el proceso interno del FMLN para aspirar a la candidatura a la presidencia y vicepresidencia de la República en las elecciones de 2024. Durante la inscripción, Flores aseguró que aunque su instituto político está en crisis, tiene la esperanza de que “el pueblo va a financiar la campaña” y descartó que su partido haga coalición para respaldar una candidatura presidencial única de la oposición.

A nueve meses de las votaciones del 4 de febrero de 2024, esta es la primera fórmula presidencial de un partido de oposición que se registra para competir contra Nayib Bukele, quien ya anunció que participará en el proceso electoral y que según las encuestas se reelegirá, pese a que la Constitución lo prohíbe.

Durante la inscripción para las elecciones internas, que se realizó en local 1316 del FMLN, Flores descartó la posibilidad de impulsar una única fórmula presidencial junto a los partidos Arena, Nuestro Tiempo y Vamos, como aseguró El Faro en una publicación de esta semana.

“Nosotros hemos inscrito nuestra fórmula presidencial para llevar nuestra propia propuesta y representar a la militancia que vino hoy y los que no pudieron venir. Vamos hacer una amplia alianza con los sectores progresistas o sectores de izquierda y hacer una gran unidad del pueblo. Yo jamás voy a atacar a la oposición de la derecha si lleva su propio candidato”, dijo Flores.

Ángel Monge, integrante de la Comisión Política y Comisión de Alianzas y Coaliciones del FMLN, afirmó que en las reuniones, mencionadas en la publicación de El Faro, no participaron representantes de la dirección del partido.

“Nosotros no podemos decir de que no hubo gente que llegó ahí, quizás a nombre de la sombrilla del FMLN, pero nunca lo coordinó ni con la dirección ni con el consejo ni con el partido, y no representa la decisión mayoritaria de su militancia. Así que, si lo hicieron, se van a quedar a título personal, en sus sueños húmedos, de tener una candidatura única”, sostuvo.

Tanto Flores como Monge, recordaron que uno de los acuerdos de la Convención Nacional del partido, realizada en diciembre pasado, fue no hacer coaliciones con Arena, Nuevas Ideas y GANA, así como con ningún partido que avale la reelección de Bukele. Pero, confirmó que con los partidos Vamos, Nuestro Tiempo y País sí han conversado sobre hacer coaliciones municipales. 

El proceso de inscripciones a las internas del FMLN cierra el 28 de mayo y las elecciones están previstas para el 2 de julio. Foto/Bladimir Nolasco

¿Quiénes son los candidatos?

Juan Manuel de Jesús Flores, conocido como “El chino Flores”, fue alcalde del municipio de Quezaltepeque, exdiputado de la Asamblea Legislativa y  fundador de la Asociación Salvadoreña de Amistad con el Pueblo de China (ASACHI). 

Werner Marroquín es originario de Aguilares pero vive en Estados Unidos, además trabaja en una red de sindicatos en el exterior para defender los derechos de los trabajadores y migrantes.

“Nosotros no somos una casualidad en esta candidatura. Nosotros hemos venido construyendo este momento, cada quien en su trinchera, yo desde California he hecho mucho trabajo y he estado acá; entonces, decirle pueblo salvadoreño que el reto es todos nosotros, no es el reto del FMLN enrumbar al país, es el reto del pueblo salvadoreño”, dijo Marroquín.

¿Cómo financiará la campaña electoral?

El FMLN no niega que enfrenta problemas financieros y que además el Gobierno de Bukele se niega a entregarles la deuda política de las elecciones de 2021. Ante eso, el precandidato presidencial dijo que no recibirá dinero de empresarios y que el pueblo lo financiará.

“Estoy seguro que el pueblo va a financiar nuestra campaña, así de sencillo. Yo no voy a buscar padrinos a los que después les esté dando cuentas; mi padrino y jefe se llama el pueblo salvadoreño, que es el único al que le voy a dar cuentas, no a ninguna persona que me dé $10 millones para la campaña y después trabaje para ellos”, expresó.

Monge explicó que el partido buscará el apoyo financiero en “personas que quieran aportar a ver una sociedad diferente” y que acudirán a los salvadoreños en el exterior “que quieran aportar”. 

Las inscripciones de precandidatos a la presidencia y vicepresidencia, diputados y concejos municipales en el FMLN culminan este domingo 28 de mayo y para el 2 de julio se prevén las elecciones internas. Aunque se mencionó a Jaime Zavaleta como un segundo aspirante presidencial, hasta este sábado la Comisión Electoral sólo había recibido los documentos de la fórmula conformada por Flores y Marroquín.

Silvia Cartagena, de la Comisión Electoral, dijo a GatoEncerrado que varios aspirantes, sin dar detalles de quiénes son, han tenido problemas en instituciones como el Ministerio de Hacienda y alcaldías que les han negado constancias o solvencias para hacer el trámite de inscripción, lo cual ya fue denunciado.