Género

Cuando nadie paga por el trabajo de las mujeres

Por Flor Cruz/Izcanal

Diciembre 12, 2024

Silvia Coreas, además de cuidar del hogar, también es agricultura, costurera y vendedora de ropa usada, porque del trabajo doméstico no obtiene ningún reconocimiento económico. Las labores domésticas, tradicionalmente asignadas a las mujeres, han sido vistas como actividades sin valor productivo ni económico y, por lo tanto, relegadas a una posición de inferioridad que no es remunerada.

Según un estudio de Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (FUDECEN), en 2021 las mujeres dedicaron 38 horas semanales al cuidado no remunerado, frente a solo 13 horas de los hombres, una brecha que creció en comparación con 2017. El 75 % de esta carga recae exclusivamente sobre las mujeres, perpetuando una estructura de desigualdad. Aunque El Salvador cuenta con la Política Nacional de Corresponsabilidad de los Cuidados, su implementación ha tenido poco avances en la estrategia y el financiamiento, según comentó Silvia Urquilla, de ORMUSA.