El Salvador está entre los países que más bosque salado ha perdido

Por Marvin Díaz

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reconoció, en su informe “Avances en la conservación y restauración inclusiva de manglares” de 2018, que El Salvador superó la tendencia mundial en pérdida de bosque salado o manglares. Más de 60 mil hectáreas de bosque costero desaparecieron entre los años 1950 y 2018, pasando de 100 mil a 40 mil hectáreas. Entre las causas del deterioro de los bosques están la contaminación de las aguas, la tala, el incremento de salineras y camaroneras, el uso de agroquímicos, el cultivo de caña de azúcar y los proyectos turísticos en las zonas costeras. Organizaciones de la sociedad civil, como “Ayuda en Acción”, intentan frenar el problema con programas de recuperación de manglares.

Más de GatoEncerrado

Campo pagado por la Mesa Frente a la Minería