
Iglesia Católica, con 150 mil firmas en mano, pide que Asamblea derogue Ley de Minería
La Iglesia Católica entregó 150 mil firmas a la Asamblea Legislativa para pedir la derogación de la Ley General de Minería Metálica
Fermín Isidro Flores, de 54 años, caminó una hora hasta San Marcos Lempa. Portaba seis duis: el suyo, de familiares y amigos con la idea de verificar si aparecerían beneficiados de los $300 otorgados por el gobierno para subsistir el primer mes de la cuarentena. Su casa, en la colonia 14 de julio de Jiquilisco, no cuenta con energía eléctrica ni agua. Su viaje fue un intento fallido como el servidor de la página que, por las visitas, colapsó y dejó a muchas personas sin la posibilidad de revisar si se les dará o no el dinero. El presidente Nayib Bukele anunció que mejorarán la capacidad del sitio, mientras tanto Fermín ya acumula 14 días sin trabajar.
La Iglesia Católica entregó 150 mil firmas a la Asamblea Legislativa para pedir la derogación de la Ley General de Minería Metálica
Esta no es la primera vez en que la Asamblea Legislativa otorga fondos públicos a organizaciones no gubernamentales vinculadas a partidos políticos o ligadas a funcionarios. De hecho, es una práctica que fue duramente criticada por la bancada oficialista de Nuevas Ideas. Sin embargo, el listado de fundaciones y asociaciones con asignación de fondos para 2025 revela que esta práctica continúa.
Cientos de mujeres marcharon este 8 de marzo para exigir el respeto a sus derechos, pero también para rechazar la reactivación de la minería metálica, una actividad que estaba prohibida desde 2017 y que nuevamente es legal por orden de Nayib Bukele.