En representación del sector de periodistas, el presidente de la República Nayib Bukele nombró como comisionado propietario del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) a Luis Javier Suárez Magaña, y como suplente a Gerardo José Guerrero Larín, por un periodo de seis años.
Los dos abogados fueron propuestos por la Asociación de Periodistas Independientes de El Salvador (Aspies) y elegidos en una votación secreta, en la que la Secretaría de Comunicaciones de Casa Presidencial irrespetó las disposiciones de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y su reglamento (RELAIP).
La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes), Ángelica Cárcamo, anunció que denunciarán la elección ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Las organizaciones como el Grupo Promotor de la LAIP han denunciado intentos del Ejecutivo para controlar la correlación en el Instituto.
Hasta julio de este año, Suárez Magaña se desempeñó como gerente de operaciones y encargado de la unidad género (Ad-Honorem) de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), mientras que Guerrero Larín era jefe del Departamento Jurídico y de Resoluciones Catastrales de la Alcaldía de San Salvador. Ninguno de los nuevos comisionados ejerce el periodismo.
Los comisionados se presentaron este 10 de septiembre por la tarde a las instalaciones del Instituto y después de una reunión con el presidente Ricardo José Gómez Guerrero y la dirección ejecutiva, únicamente Suarez Magaña brindó declaraciones a los medios de comunicación.
Para evitar un conflicto de interés, el funcionario aseguró que cuando el Instituto conozca casos contra la Siget se apartará para evitar un posible conflicto de interés.
También dijo estar consciente que un demandante podría pedir su recusación de una audiencia por trabajar para el Gobierno; sin embargo, argumentó que investigó que una comisionada, de quien no mencionó el nombre, antes de llegar al IAIP fungió como asesora jurídica del Ministerio de Trabajo. “Entonces, habría que ver el trabajo de ella”, sostuvo.
Suárez Magaña aseguró que nunca ha estado afiliado a un partido político, pero sí participó como “observador” de las elecciones presidenciales en 2004. “Eso garantiza mi independencia frente a los casos que vamos a conocer aquí en el IAIP”, mantuvo.
Suárez Magaña explicó que le ha dado asesoría jurídica al presidente de Aspies para la elaboración de normas de dicha asociación y desde mediados de enero de 2019 se inscribió como miembro honorario.
Aseguró que decidió postularse al cargo de comisionado porque tiene una trayectoria de nueve años en la administración pública y se desempeñó como oficial de oficial de información en el Seguro Social y el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI).
“No he recibido ninguna invitación de ningún Órgano del Estado, mucho menos de Presidencia para concursar en este”, aseguró.
En un proceso de elección que también fue cuestionado, Aspies es la organización que propuso al excomisionado Juan Carlos Turcios, quien días antes de ser juramentado por el presidente Bukele renunció al cargo de director de comunicaciones del Ministerio de Gobernación. Su independencia fue puesta en duda en las audiencias y terminó renunciando al cargo.
Al ser cuestionado sobre el secretismo con el que desarrolló la Asamblea General en la fue electo, Suárez Magaña alegó que se desarrolló de forma virtual por la pandemia y que él no es parte de la organización sino del proceso de elección. Además, agregó que esa información es pública y se puede solicitar el video por acceso a la información.
Respecto a los cambios que hizo el presidente Bukele al Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), respondió que desconocía las reformas y que tenía que estudiar en qué consisten. “Estos reglamentos no son pétreos, se pueden reformar”, dijo.