
Las diputadas de Nuevas Ideas, que integran la Comisión de la Mujer, presentaron una nueva versión de propuesta de reforma al delito de difusión de pornografía, después de promover la reducción de la sanción a quienes sean condenados e ignorar que había una reforma previa que había aumentado la pena. Las diputadas no reconocieron públicamente su error y acusaron a la prensa de publicar la propuesta inicial de reducción de la pena.
Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa. Foto/Asamblea Legislativa
Las diputadas de Nuevas Ideas, que son parte de la Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa, presentaron una nueva versión de propuesta de reforma al delito de difusión de pornografía, contemplado en el artículo 51 de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (Leiv). En la iniciativa original, redujeron la pena de prisión de tres a cinco años, pero en reacción al reproche público decidieron emitir un dictamen favorable para aumentar la sanción de cinco a diez años.
GatoEncerrado publicó esta semana que las diputadas de la bancada cyan Alexia Rivas, Lorena Fuentes, Maricela de Guardado y Norma Lobo, firmaron y promovieron la reducción de la pena por difundir pornografía, bajo excusa de que la normativa estaba redactada de manera “confusa” por no incluir en el texto del artículo la palabra “prisión”, a pesar de que en 2019 hubo una reforma para aumentar la sanción de cuatro a ocho años. De hecho, el documento original que fue presentado ante el pleno legislativo, el pasado 17 de agosto, aún está colgado en el sitio web de la Asamblea Legislativa.
“Este día, en la Comisión de la Mujer, discutiremos acerca de dos reformas a la LEIV, las cuales tienen como objeto un AUMENTO en las penas”, tuiteó la diputada presidenta de la comisión, Alexia Rivas, horas antes de la sesión de este 27 de agosto, sin reconocer que previamente había propuesto la reducción de la pena por el delito de difusión de pornografía. La funcionaria oficialista e limitó a compartir tuits del diputado de Nuevas Ideas Carlos H. Bruch, quien culpó a la prensa de “mucho descaro” y de “atacar en vano” por publicar notas sobre la propuesta inicial de reducción de la pena.
Las diputadas de la Comisión de la Mujer no lo reconocieron públicamente, pero su equipo técnico sí. “Le pido a la parte técnica que nos apoye en relación al impasse que, según entiendo, se tenía en las reformas que se subieron (al sitio web de la Asamblea Legislativa)”, mencionó Rivas, en relación al documento que firmó, junto a otras diputadas del grupo parlamentario de Nuevas Ideas. Seguidamente, una de las asesoras aseguró que la pieza de correspondencia original fue presentada ante el pleno, “lamentablemente por una omisión humana. En el momento del paso de la pieza, incorporé la iniciativa borrador, la cual ha sido objeto de una discusión mediática”, manifestó.
“A qué se debió el cambio, no sabría decirle. Si efectivamente fue algún error por parte de los técnicos o de los asesores que ellos tienen, o fue que ellas, al momento de presentar la pieza de correspondencia, no leyeron lo que estaban firmando”, dijo a GatoEncerrado la diputada del FMLN, Marleni Funes. Agregó que ese no fue el documento que las diputadas de la comisión recibieron en un primer momento y que omitir la lectura de los documentos que firman sería “realmente lamentable”.
Las diputadas que firmaron la pieza que promovía la disminución de la pena por difundir pornografía no dieron declaraciones a la prensa, a pesar de que GatoEncerrado las buscó específicamente para hablar del tema.
#Género| La comisión de la mujer propone una nueva versión de la reforma al artículo 51 de la LEIV. En la primera propuesta, las diputadas de @nuevasideas plantearon una reducción de la pena para el delito de difusión de pornografía. Ahora proponen aumento de 5 a 10 años. pic.twitter.com/m3mFjiByGO
— Revista GatoEncerrado (@GatoEncerradoSV) August 27, 2021
Por unanimidad, las diputadas de la comisión aprobaron la reforma al artículo 51, para aumentar de cinco a diez años la pena de prisión. También propusieron reformar el artículo 50 de la Leiv, que regula la difusión ilegal de información y se define como “quien publicare, compartiere, enviare o distribuyere información personal que dañe el honor, la intimidad personal y familiar, y la propia imagen de la mujer sin su consentimiento”, para que la sanción aumente y quede de tres a cinco años de prisión, cuando anteriormente era de uno a tres años.
La propuesta de reforma también contempla otro apartado, el cual literalmente establece que “la difusión a que se refiere el presente artículo comprenderá el uso de cualquier forma de comunicación, sea esta verbal, escrita e impresa, o mediante el uso de imágenes, videos redes sociales, correos electrónicos, servicios de mensajería o cualquier otro medio, incluida las tecnologías de la información y la comunicación”.