Con la aprobación de la Ley Bitcoin el 9 de junio y su entrada en vigencia el 7 de septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar la criptomoneda de curso legal.
Tras la aprobación de la ley, el gobierno del presidente Bukele creó la aplicación Chivo Wallet e instaló cajeros alrededor del país, para que la gente pudiera hacer transacciones. También entregó $30 a quienes descargaran la aplicación, para incentivar el uso del bitcoin.
Al cumplirse un año de circulación, son pocos los salvadoreños que usan el bitcóin. GatoEncerrado habló con varios comerciantes del centro de San Salvador y afirmaron que la gente paga con dólares y muy poco con bitcoin.
Un pequeño establecimiento que vende y repara teléfonos celulares en el centro de San Salvador llamado "Sundry Shop" acepta pagos a través de la Chivo Wallet, pero Miguel Hernández, uno de los empleados, dijo que en promedio una persona al mes realiza pagos en bitcoin.
"Pues, cuando salió la ley sí se alborotó todo esto, pero últimamente ya no. Ahora es rara la gente que viene a pagar con bitcoin. Quizás una persona al mes", explicó.
Hernández cree que ese entusiasmo se debió a los $30 que el gobierno ofrecía para incentivar a la gente a usar esta moneda. Algo que con el paso del tiempo fue disminuyendo.
Néstor Guzmán, empleado de la ferretería Alemán, también ubicada en el centro de San Salvador, aseguró que poca gente le paga con bitcoin. "Al principio sí venía la gente, pero ahora casi ya nadie la usa", dijo.
Guzmán cree que la gente no siente confianza al usar la criptomoneda.
Esta revista también pudo constatar en tres cajeros Chivo ubicados en San Salvador que la cantidad de la gente que hace uso de estos lugares ha disminuido.