GatoEncerrado

Bitácora judicial

Comisión ad hoc estudia eliminar o limitar la reelección de diputados

Foto/Equipo ad hoc  que estudia posibles reformas constitucionales.

Picture of Por Oscar González

Por Oscar González

La comisión ad hoc que estudia las reformas a la Constitución ha incluido entre sus propuestas a analizar la eliminación de la reelección de los diputados, así como la posibilidad de limitar la reelección para tres períodos de ejercicio en la Asamblea Legislativa. Además, la propuesta de extender el período presidencial a seis años se mantendrá en estudio. 

Los coordinadores de las mesas que conforman la comisión ad hoc presentaron un resumen de las principales propuestas que han recibido y que se mantienen en discusión, durante la reunión que sostuvieron este sábado 13 de febrero. 

El artículo 124 de la Constitución señala actualmente que “los miembros de la Asamblea se renovarán cada tres años y podrán ser reelegidos”. Durante la conferencia, los miembros de la comisión señalaron que la idea de las propuestas, que consideran que no debe haber ninguna clase de reelección para los diputados, es que el proceso esté en “sintonía” con la elección del órgano Ejecutivo.

Adolfo Muñoz, secretario de la comisión y coordinador de la mesa 4, apuntó que esta propuesta de eliminar la reelección de los candidatos a diputados o de limitarla a tres períodos, “pasa por un análisis de viabilidad y de pertinencia” y agregó que, “no se trata de reformar por reformar”. También señaló que no hace referencia al momento actual, sino para que surja algo reglamentado en el futuro.

Hubo otras propuestas en relación a los diputados, como la de reducir la edad para poder optar al cargo. Actualmente la persona tiene que ser mayor de 25 años, las propuestas  piden que sea desde los 18 años. También hay propuestas en torno al requisito de “honradez”, entre las cuales se propone una mayor especificidad del término o adoptar otros conceptos más adecuados.

Otro aspecto que se está discutiendo es el significado de “mandato imperativo” que aparece en el artículo 125 de la Constitución. Dicho artículo dice: “Los diputados representan al pueblo entero y no están ligados por ningún mandato imperativo. Son inviolables, y no tendrán responsabilidad en tiempo alguno por las opiniones o votos que emitan”. 

“Eso no tiene una redacción. Está en estudio, pero hay avance en cuanto a una modernización de los artículos”, dijo Muñoz.

En el caso de la mesa 1, coordinada por Karla Tejada y que se enfoca en la parte dogmática de la Constitución, hay propuestas relacionadas al artículo 3. Esta se refiere a que “todas las personas son iguales ante la ley”. Las propuestas buscan que esa igualdad sea más integral e inclusiva, sobre todo con las minorías.

También hay propuestas en la mesa 1 sobre la educación. Una es que esta incluya la palabra “laica”.

La mesa 2, a cargo del vicepresidente de la República, Félix Ulloa, tiene propuestas sobre incluir en el artículo 83 incisos que reconozcan “las consultas populares como el plebiscito y el referéndum, luego las iniciativas ciudadanas, y por supuesto el tema revocatorio de mandato”, dijo Ulloa.

Además de estos mecanismos, se integraría un quinto en el artículo 133: las iniciativas legislativas ciudadanas, para que “también el ciudadano tenga iniciativa de ley para llevarla a la Asamblea Legislativa”.

Otra modificación que ha surgido en las propuestas es la de modificar el artículo 154 de la Constitución, en el cual se indica que el periodo presidencial es de cinco años. La reforma buscaría extenderlo a seis años. Ulloa señaló que, con esto, llevaría a un “ordenamiento”, entre las elecciones presidenciales, y las legislativas y municipales, que son cada tres años. 

Además, de ser seis años, dijo Ulloa, con el revocatorio podría reducirse el mandato presidencial a tres años si “el pueblo decide que el presidente no está habilitado para continuar en el ejercicio del cargo”.