
Foto/Emerson Flores
La despenalización o no del aborto. Este fue el tema que debatieron médicos, abogados y representantes de fundaciones en la mesa uno del equipo ad hoc, que ha sido creado por el gobierno del presidente Nayib Bukele para definir propuestas de reformas a la Constitución de la República. Este equipo lo lidera el vicepresidente Félix Ulloa.
Karla Tejada, coordinadora de la mesa uno que ve la parte dogmática de la Constitución, aseguró que no han recibido una propuesta de reforma a un artículo en específico, pero sí varias opiniones sobre permitir el aborto libre y seguro para las mujeres, por causas médicas. En tanto, hay quienes piden que no se modifique la ley por ninguna de las causales.
En la reunión de este sábado 30 de enero, se escucharon las opiniones de quienes dicen estar “en contra del aborto”. En ese grupo participó Fernando Conde, médico pediatra con maestría en bioética; Teresa de Madrid, representante de la organización El Viñedo de Raquel; Gabriel Guevara, abogado; y Regina de Cardenal, de la fundación Sí a la Vida.
Otro grupo de especialistas abogó por las cuatro causales de despenalización del aborto: cuando el embarazo pone en riesgo la salud y vida de la mujer, cuando el embarazo es producto de una violación sexual o trata de personas, cuando exista una malformación del feto que haga inviable la vida fuera del útero y en casos de violación contra menores de edad o estupro.
En ese tema opinaron Sofía Villalta, ginecóloga; Virginia Rodríguez Funes, doctora y experta en bioética; Victoria Ramírez, ginecóloga obstetra; y Sandra Carolina Mena, ginecobstetra. Además, participó Roberto Sánchez, quien fue director del hospital de Maternidad y demandado en el caso de Beatriz.
Los puntos de vista fueron diversos y, por momentos, el debate se puso intenso.
Fernando Conde dijo que no se debe modificar la ley, pues los embriólogos han dicho que hay vida desde el momento de la fecundación. “El aborto tiene que ser visto desde un punto de vista humano”, sostuvo. En esa sintonía, Regina de Cardenal aseguró que “no existe un aborto seguro”. “El aborto es cruel, sanguinario”, dijo de Cardenal, cuya participación fue interrumpida por unos minutos debido a que usuarios conectados en la plataforma de Zoom comenzaron a escribir mensajes “todos gays”.
Sofía Villalta y otras especialistas que participaron plantearon que no estaban discutiendo sobre la despenalización total del aborto. Además, pidieron que el tema se aborde sin mezclar sentimientos ni experiencias personales.
“Aquí no se está hablando de un aborto por opción como está en todos los países desarrollados. Aquí estamos discutiendo el aborto inducido por las diferentes causales: por opción, que no lo estamos discutiendo; por aborto terapéutico sí; por resultado de un embarazo de una violación sí; por malformaciones incompatibles con la vida sí. Entonces, centrémonos en eso”, explicó Villalta.
Carolina Mena también dijo que “Si nos ponemos a discutir cuándo comienza la vida y que se da en el momento de la concepción, estaríamos asumiendo que todo los productos de la concepción van a terminar en un ser humano, y no es así. Sabemos perfectamente que hay casos como el embarazo molar y el anembrionico, en el cual sabemos que el producto de la concepción no es un ser humano”.
Teresa de Madrid comentó que las mujeres sufren daños psicológicos después de un aborto. Ante eso, la doctora Villalta planteó que estudios de psicología han demostrado que “la culpa no existe” cuando los abortos han sido por inducción y por mujeres que lo han solicitado. “En nuestros países puede existir la culpa porque es una culpa aprendida por mezclar las creencias religiosas con los resultados”, dijo.
“Por eso yo repito: si una mujer decide tener un hijo, que arriesga su vida por creencias religiosas, yo lo respeto; pero, no pongamos ese régimen para todas las mujeres a través de una norma jurídica”, indicó.
Mientras que para Victoria Ramírez existe un problema con la definición del aborto. Por ello, se necesita claridad en lo que está escrito en la ley con respecto a estos “casos extremos”.
El abogado Gabriel Guevara también indicó que “despenalizar completamente el aborto es un daño, más que un beneficio”. Dijo que si se quiere ayudar a las mujeres, mejor se piense en endurecer las leyes para castigar al violador y mejorar el sistema de adopciones.
El doctor Roberto Sánchez expresó que “hay que ponerse en los zapatos de la mujer”, y que “no hay punto moral para juzgar a nadie”. Además, hizo referencia al caso de Beatriz, una joven campesina con lupus que estaba embarazada de un feto anencefálico.
La discusión busca recolectar insumos que posteriormente serán sistematizados, junto a otros elementos que se recojan. Esta propuesta será entregada a los diputados para que sean ellos quienes decidan, finalmente, sobre la reforma.
La mesa uno del equipo ad hoc se encarga del estudio de parte dogmática de la Constitución, es decir, los derechos fundamentales. Existen otras tres mesas: mesa especializada en el sistema político y de gobierno, mesa de estudio de la parte orgánica de la constitución y mesa de estudio de la parte procedimental.