Bitácora del régimen | Día 3

Agresión a fotoperiodista y condena internacional por abusos

Fotografía /Emerson Flores

Por Xenia Oliva

Entidades internacionales exponen preocupación por posibles violaciones a derechos humanos y militares obstaculizan labor de fotoperiodista

Los operativos policiales y militares continuaron en distintas comunidades del país. La comunidad San José El Pino, de Santa Tecla, continúo cercada por los militares, al menos 10 se mantenían en la entrada principal. Para poder ingresar, los agentes exigían documentos de identidad. Además no permitían el ingreso a vendedores. A una periodista, que tenía una entrevista con una persona de la zona, no le permitieron el paso. 

En la colonia Montelimar, de Olocuilta, también se mantenía un cerco, que fue instalado desde el domingo. Los agentes prohibieron el acceso a personas que no fueran de la colonia. Además, registraban bolsones, carteras y bolsas a todos, incluyendo niños y personas de la tercera edad. 

Soldados hacen registro de personas que entran o salen de la colonia Montelimar, en Olocuilta, La Paz. Foto/Emerson Flores

La Policía Nacional Civil (PNC) también reportó operativos en la comunidad Iberia, de San Salvador; así como en la colonia 22 de Abril, en Soyapango.

El Diario de Hoy denunció que uno de sus fotoperiodistas fue agredido por militares en la colonia Santa Lucía, de Ilopango, lo obligaron a arrodillarse y a borrar las fotografías que había tomado. El día anterior, una fotografía del periódico en la que se veía a un niño con uniforme ser registrado por un soldado se compartió muchas veces en las redes sociales. 

Distintos medios reportaron que la atmósfera en las cercanías de la sede de la Fuerza Naval, en San Salvador, era la misma del lunes. Familiares, en su mayoría mujeres, llegaron al lugar en busca de información de sus parientes detenidos durante las redadas masivas. 

La PNC informó que, solo en el departamento de Usulután, había detenido a 60 pandilleros de la pandilla MS y del Barrio 18. A las 6:18 de la tarde, el ministro de Seguridad informó que la cifra de capturas de “pandilleros” ascendía a más de 1,800, entre ellos cabecillas de la MS y 18. Por la mañana, el fiscal general Rodolfo Delgado dijo que la cifra, hasta el día anterior, era de 1,476, quienes serán presentados ante los juzgados entre el 8 y 9 de abril. Delgado sostuvo que la Corte Suprema de Justicia nombró más jueces especializados para recibir a esta cantidad de detenidos.

La entidad Human Rights Watch emitió un comunicado en el que señaló su preocupación por la suspensión de derechos básicos en El Salvador, en nombre de la seguridad pública. “En lugar de proteger a los salvadoreños, este amplio régimen de excepción es una receta para el desastre que pone en riesgo sus derechos”, dijo Tamara Taraciuk Broner, directora en funciones para las Américas de Human Rights Watch. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también compartió su preocupación por las medidas ordenadas en los centros penales.

“Las medidas implementadas en las cárceles constituyen políticas de carácter represivo que pueden resultar en serias violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de libertad”. Y pidió que se reviertan las medidas que pueden poner en riesgo la vida de las personas que están bajo custodia del Estado. 

La organización Cristosal realizó un análisis jurídico en el que señaló que el régimen de excepción aprobado no es acorde con el marco constitucional. Manifestó su repudio a la escalada de homicidios, pero señaló que el régimen aprobado pretende dejar sin efecto las garantías judiciales. 

“No es cierto, como se ha querido hacer ver, que se debe violar derechos humanos para combatir la criminalidad”, sostuvo Cristosal. 

El presidente de la República, Nayib Bukele, expresó: “Vean quiénes apoyan a las pandillas y están en contra de las medidas que el Gobierno está tomando para salvaguardar la vida de la población. Son exactamente los mismos de la oposición, no hay uno más y no hay uno menos. Revelador”.

Además, Bukele aseguró que la CIDH “salió a defender a los pandilleros”. Y dijo que los países deberían evaluar retirarse de estas organizaciones internacionales. 

Mientras tanto, cuentas en Twitter que aparentemente son manejadas por agentes policiales, siguieron compartiendo videos en los que se burlaban de un privado de libertad que se quejaba y de un supuesto pandillero que sangraba después de haberse caído del techo de una casa. 

A las 6:36 PM, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, convocó a sesión plenaria extraordinaria “urgente”, para este 30 de marzo a las 2:00 PM. El presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que solicitó la sesión “para pedir la aprobación de más herramientas legales para combatir más eficazmente a las pandillas”.