Bitácora de justiciómetro

La cuenta de Twitter “Comando Azul” pertenecía a la Dirección de Atención a Víctimas

La cuenta verificada de Twitter "Comando Azul" que difunde información sobre operativos policiales, videos donde se ve abusos de militares y audios supuestamente interceptados a pandilleros, era institucional y utilizada por la Dirección de Atención a Víctimas para informar sobre diferentes tipos de violencia y cómo denunciarla.

Imagen/Leonel Pacas

Picture of Por Karen Moreno

Por Karen Moreno

La cuenta anónima de Twitter “Comando Azul”, con usuario @ComandoESA verificado, utilizada para difundir información sobre torturas y malos tratos cometidos por militares, abusos de autoridad y los operativos policiales, era administrada hasta 2019 por la Dirección de Atención a Víctimas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Esa cuenta, contrario a lo que hoy difunde, fue creada en 2013 “para informar sobre los diferentes tipos de violencia e incentivar a la denuncia”, según tuiteó la misma cuenta el 29 de junio de 2013.

Esa cuenta, ahora administrada para difundir actividades policiales, fue retuiteada por el mismo presidente Nayib Bukele, cuando aplaudió las medidas tomadas para enfrentar el aumento histórico de homicidios del pasado fin de semana.

Al utilizar la herramienta de “búsqueda avanzada” de Twitter, GatoEncerrado constató que la cuenta @ComandoESA fue modificada, y que antes se identificaba con el usuario de @AVictimas_MJSP. Con esa misma herramienta, se puede corroborar que fue utilizada hasta octubre de 2019, cuando la cuenta oficial en Twitter del Ministerio de Justicia la etiquetó para informar sobre las 25 oficinas a escala nacional. Es hasta esa fecha que también aparece esa cuenta de Twitter de Atención a Víctimas en el Portal de Transparencia del Ministerio de Justicia.

Ahora, esta cuenta se hace pasar por “medio de comunicación y noticias” para “Informar sobre el accionar de nuestros policías, soldados y el acontecer nacional e internacional”, tal como describe su perfil. Hasta el cierre de esta nota, tenía 16,541 seguidores y es una cuenta verificada, a pesar de difundir información violenta y que transgrede las normas de Twitter.

En las estadísticas de Twitter de la cuenta @ComandoESA queda registrado que el 27 de marzo de 2021, la cuenta tenía 5,360 seguidores. Fue a partir de septiembre de ese año que llegó a 6 mil. En diciembre, tres meses después, ya contaba con 11,645 seguidores. El 26 de marzo de 2022, cuando la cantidad de homicidios llegó a 62 casos en un solo día, la cuenta experimentó un crecimiento de 587 nuevos seguidores. Un día después, tuvo 1,419 en 24 horas.

Uno de los usuarios más retuiteados o compartidos de la cuenta @ComandoEsa es la cuenta del expresidente de la República, Salvador Sánchez, @sanchezceren. Esto es lógico porque la cuenta que ahora se ha convertido en Comando Azul anteriormente era utilizada en la administración del último gobierno del FMLN. También interactuaba con la cuenta de Twitter del ahora fallecido Viceministro de Prevención Social, Luis Flores Hidalgo, cuyo usuario era @Vm_PrevencionSV, durante el mismo gobierno. Pero luego, entre los más mencionados están las cuentas de los funcionarios del gabinete de seguridad del presidente Nayib Bukele.

Entre los hashtag (etiquetas) más utilizados por la cuenta, desde su creación, está #ElSalvadorSeguro y #Pess, ambos se referían al plan de seguridad del gobierno anterior, para “enfrentar la violencia y la criminalidad, garantizar el acceso a la justicia y proteger a las víctimas”. 

Las políticas de Twitter prohíben difundir información sobre la “glorificación de la violencia”, debido a que este tipo de contenido “podría incitar o conducir a más violencia motivada por el odio y la intolerancia”. Sin embargo, la cuenta @ComandoESA ha hecho publicaciones sobre torturas y abusos. Por ejemplo, este 29 de marzo, la cuenta publicó un video de militares golpeando a personas acusadas de pertenecer a pandillas.

El pasado 28 de marzo, la cuenta publicó un audio de un supuesto pandillero. La página aseguraba que se trataba de un mensaje interceptado a un pandillero. “Se nota su desesperación por las medidas implementadas por el gobierno de @nayibbukele (...)”, agregaba el tweet. 

Esta no ha sido la primera vez que una cuenta institucional de gobierno es utilizada por como anónima o trol. El 7 de febrero de 2020, El Faro publicó que la cuenta de Twitter de la Secretaría de Prensa de Presidencia se transformó en @_Brozo_, un anónimo de la red que promueve mensajes a favor del presidente Nayib Bukele.

Antes de solicitar, vía Twitter, decretar el régimen de excepción por el alza de los homicidios, el presidente Bukele publicó que las instituciones de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada "deben dejar que los agentes y soldados hagan su trabajo". Inmediatamente, Bukele compartió el tuit de la cuenta de Comando Azul, que aprobaba la orden. El presidente también compartió la reacción de cuentas anónimas, aparentemente manejadas por policías, como Comandante Fantasma, Comandante Jaguar, Maximo gladiador sv, entre otras. 

Desde julio de 2013 también ha existido la cuenta de @ComandoAzulSV, bajo el nombre de “Agente Rambo”, y que comparte información sobre procedimientos de la Policía. También tiene un sitio web comandoazul.com.sv, pero al hacer click aparece como sitio no seguro. Anteriormente, la cuenta se denominaba @pulsopolitico01, publicaba notas de la página Verdad Digital, una página vinculada al oficialismo.

GatoEncerrado preguntó a Ernesto Sanabria, secretario de Prensa de la Presidencia, este 29 de marzo por medio de una aplicación de mensajería, por qué la cuenta asignada a la Dirección de Atención a Víctimas pasó a Comando Azul y si este cambio obedece a una estrategia de comunicación del gobierno. Pero, a pesar de que vio el mensaje, no respondió.

La Dirección de Atención a Víctimas es la misma que fue dirigida por Giovani González, quien no tenía formación académica ni experiencia para el cargo y además es esposo de la diputada de Nuevas Ideas, Rebeca Santos.

"Esto un abuso de bienes públicos"*

Fátima Ortiz, fundadora y exdirectora de Atención a Víctimas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública en el último periodo del gobierno del FMLN, dijo a GatoEncerrado que tanto ella como la encargada de Comunicaciones de la Dirección crearon la cuenta de Twitter @AVictimas_MJSP, con el fin de informar sobre las actividades de la institución. Ortiz aseguró que solamente ellas dos administraban la contraseña de esa cuenta, hasta que finalizó la gestión del FMLN. Ortiz agregó que los seguidores de la página eran reales: “jamás compramos seguidores”. 

La exdirectora de Atención a Víctimas también afirmó que, en junio de 2019, cuando comenzó el gobierno de Nayib Bukele, el entonces nuevo jefe de Comunicaciones del ministerio de Justicia y Seguridad, Herbert Alexander Lobato, solicitó la contraseña de la cuenta institucional de @AVictimas_MJSP, así como las de todas las páginas digitales de las direcciones del ministerio “y centralizó todas las cuentas de redes sociales institucionales”.

Lobato fue jefe ad honorem de la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, desde el 11 de septiembre de 2017 hasta el 28 de junio de 2019, según consta en el Portal de Transparencia. Aparece como director en el Ministerio de Justicia, cuando viajó el 11 de noviembre de 2019 con fondos públicos a Washington DC, en Estados Unidos, a una reunión de Ministros y Secretarios de Seguridad del Triángulo Norte. El pasaje costó $1,176, más gastos de viáticos de $350 y otros gastos de $262.50. 

Sobre el nuevo uso de la cuenta de Twitter, Ortiz opinó que “es un abuso de bienes públicos, además va en contra del respeto a las víctimas. Va en contra del propósito por el cual se creó la cuenta”. 

GatoEncerrado preguntó a Lobato, a través messenger, por qué la cuenta de Twitter de @AVictimas_MJSP fue modificada y ahora es la cuenta anónima llamada @ComandoEsa, pero sobre eso no respondió. Solo se limitó a decir que renunció en octubre de 2019 y que perdió vínculos laborales con la unidad de comunicaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad. En su cuenta de Twitter describe que es periodista de La Huella, una página que se dedica a reproducir la narrativa del oficialismo y que difunde notas sobre actividades a favor del gobierno de Nayib Bukele. 

*Las declaraciones de la exdirectora de Atención a Víctimas, Fátima Ortiz, fueron agregadas un día después de la publicación original, debido a que no podía contestar en el momento en el que se iba a publicar. Tras sus declaraciones, también fue necesario buscar el descargo del exjefe de comunicaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad.