
Por Xenia Oliva
La Federación Centroamericana de Juezas y Jueces por la Democracia (FECAJUD) manifestó su preocupación ante los actos de hostigamiento e intimidación que ocurrieron contra el juez Jorge Guzmán durante el fin de semana.
“Manifiesta su enorme preocupación en contra del juez salvadoreño Jorge Guzmán en los cuales sujetos desconocidos llegaron a medianoche a gritar y amenazar en su domicilio particular”, comunicó la FECAJUD.
🚨Comunicado 04/22. La FECAJUD manifiesta enorme preocupación por actos de hostigamiento e intimidación en contra del Juez Jorge Guzmán en El Salvador 🇸🇻 pic.twitter.com/57qRW7BdPU
— FECAJUD (@FECAJUD) April 18, 2022
Guzmán llevó por años el caso de la masacre de El Mozote, exigió la entrega de los archivos militares para obtener más pruebas y fue obstaculizado en distintas ocasiones en su búsqueda de los archivos. El año pasado se separó del caso al ser afectado por una reforma legal que cesó a todos los jueces mayores de 60 años.
El juez Juan Durán fue el primero en denunciar el caso. “Denuncio públicamente el hostigamiento y amenazas sufridas este fin de semana, en su casa, el juez Jorge Guzmán, cesado por el DL 144-2021, a la que sujetos desconocidos llegaron a medianoche, a gritar, amenazar y golpear su vehículo. Mi solidaridad con el juez Jorge Guzmán”, escribió.
De acuerdo a un mensaje que Guzmán le envió a Durán, sujetos desconocidos llegaron afuera de la casa del juez a gritar: “Jorge Guzmán, juez maldito de Gotera”. Aunque el hijo de Guzmán llamó a la Policía, no llegó ningún agente.
Comparto el mensaje enviado por el juez Jorge Guzmán para informarnos de la situación, y con su consentimiento, he denunciado. La gente pide videos y grabaciones, pero estas situaciones son inesperadas y la reacción natural es ponerse a salvo, no ponerse a grabar. https://t.co/yjzcVmH4QE pic.twitter.com/sJn5680GVb
— Juan Antonio Durán R (@tonyduransv) April 18, 2022
Retiran invitación a vicepresidente Ulloa de evento en la Universidad de Berkeley, California
La Sociedad de Liderazgo Latinoamericano (LLS por sus siglas en inglés) informó que fue cancelada la ponencia a la que el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, fue invitado para hablar sobre la implementación del Bitcoin como moneda legal en El Salvador. El foro estaba planificado para el 21 de abril en la Universidad de Berkeley, California. Previamente la organización Centroamericanos para el Empoderamiento (CAFE por sus siglas en inglés) emitieron un comunicado en el que señalaban sus preocupaciones ante los señalamientos por violaciones a derechos humanos y corrupción realizados contra la administración de Bukele y Ulloa.
Señalaron que al haber invitado a Ulloa solo para hablar de Bitcoin, sin abordar estos señalamientos, fue una muestra de falta de empatía con los estudiantes Centroamericanos. Los estudiantes aglutinados en CAFE denunciaron que sus observaciones habían sido ignoradas por la Sociedad de Liderazgo Latinoamericano que había invitado a Ulloa.
“Que se sepa que CAFE no patrocina ni condona este evento y que estamos completamente en contra de la administración Bukele”.
OFFICIAL STATEMENT: Regarding the Latin American Leadership Society at Berkeley Spring Forum hosting V.P. of El Salvador Dr. Felix Ulloa on bitcoin. pic.twitter.com/rJjH7LkvxV
— CAFE at Berkeley (@cafeucb) April 12, 2022
“Entendemos que traer a este vocerlo a Berkeley ha causado (y podría seguir causando) daño a los miembros de la comunidad latina, específicamente Centroamericanos y Salvadoreños que se sienten silenciados o perseguidos por la administración de la que este individuo es parte” expuso la LLS en su comunicado.
Los estudiantes de CAFE señalaron que no buscaban que ya no se realizara el evento, sino que se tomaran en cuenta las denuncias contra la administración. “Sentimos más que nunca la necesidad de educar a las personas sobre el régimen de Bukele y su consolidación de poder en El Salvador”, aseguraron.