
Por Ruth Zavala y Xenia Oliva
“Detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas de corta duración y muertes bajo custodia”, son parte de los graves abusos ocurridos durante el régimen de excepción que Humans Right Watch y Cristosal lograron documentar en un informe presentado este día.
Los hallazgos del informe “El Salvador: Evidencias de graves abusos durante el régimen de excepción”, se basaron en 43 entrevistas con víctimas, sus familiares, abogados y miembros de la sociedad civil. Además del análisis de fotografías, documentos judiciales y registros médicos que afirman los testimonios.
El Salvador: Las autoridades han cometido graves abusos durante el régimen de excepción.
— Tamara Taraciuk (@TamaraTaraciuk) May 2, 2022
Documentamos decenas de detenciones arbitrarias, incluyendo algunas que podrían constituir desapariciones forzadas de corta duración.
Informe junto a @Cristosal: https://t.co/Wh5gayAEWr pic.twitter.com/XmjXQka9jw
Desde el 25 de marzo, la Policía y la Fuerza Armada han realizado decenas de redadas en zonas catalogadas como “zonas rojas” y comunidades de bajo recursos. Hasta el 23 de abril, el informe detalla que las organizaciones realizaban un análisis de más de 200 denuncias, incluyendo 160 detenciones arbitrarias.
Asimismo, se detalla que en 34 de los 40 casos de abusos documentados se evidencia que las fuerzas de seguridad detuvieron a personas en sus domicilios o en la calle, y en otros 20 casos, las autoridades allanaron los domicilios de las víctimas sin presentar una orden judicial.
En el informe Tamara Taraciuk Broner, directora en funciones para las Américas de Human Rights Watch, expresó que “durante los primeros 30 días del régimen de excepción promovido por Bukele, hemos documentado evidencias de detenciones arbitrarias de personas inocentes, que en algunos casos han sido sujetas a desapariciones forzadas de corta duración, así como casos alarmantes de muertes bajo custodia”.
Asimismo, Taraciuk señaló que las fuerzas de seguridad han abusado de las facultades que les otorgó la Asamblea Legislativa el pasado 27 de marzo con la aprobación del régimen de excepción, el cual fue prorrogado por 30 días más.
Más de 23 mil detenidos a escala nacional
Al finalizar el día, la Policía Nacional Civil (PNC) informó que el total de personas detenidas a escala nacional es de 23,404. Durante el 2 de mayo, hubo 650 detenciones.
Junto a la @FUERZARMADASV, capturamos a 650 terroristas, el lunes 2 de mayo.
— PNC El Salvador (@PNCSV) May 3, 2022
El total de capturas desde que inició la #GuerraContraPandillas es de 23,404. pic.twitter.com/xTwjPts4ky
Pese a que en sus publicaciones oficiales aseguran que todos los detenidos son “terroristas”, las denuncias de detenciones injustificadas persisten.
Este día también, distintos juzgados en el país decretaron detención provisional a 592 personas arrestadas durante el régimen de excepción. La audiencia más grande se realizó en el Juzgado Especializado de Instrucción B3 de San Salvador contra 398 imputados. La audiencia fue de forma virtual.
También el Juzgado Especializado de Instrucción B2 de Santa Ana ordenó detención provisional contra 54 detenidos. Según lo reportado por la página de Centros Judiciales todos son parte de la “pandilla 18”. Además, el Juzgado Especializado de Instrucción C2 de San Salvador resolvió detención provisional para otros 140 imputados.