
Este día, alrededor de 200 trabajadores administrativos de la Policía Nacional Civil (PNC), que tienen 60 años o más, fueron notificados de su retiro forzoso de la entidad, denunción el Movimiento de Trabajadores de la Policía (MTP).
El pasado 11 de mayo, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial para el Retiro y el Otorgamiento de Compensación Económica del personal de la Policía Nacional Civil y de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) para quienes sean mayores de 60 años. Esta ley, como lo ha sido lo usual en esta gestión legislativa, se avaló de forma exprés.
Pese a lo prometido cuando aprobaron la ley, durante el día, varios de los trabajadores cesados expusieron a distintos medios de comunicación sus temores y reproches a la forma en cómo fueron retirados y las faltas en las compensaciones económicas que recibirán.
El MTP denunció que ya se convocaron a otros 200 trabajadores para su retiro forzoso.
Para el día de mañana se ha convocado nuevamente a otro grupo de trabajadores administrativos de la @PNCSV que son alrededor de 200, a quienes se les notificará el retiro forzoso de la institución policial. Sumarían 400 los empleados que quedarán cesantes. pic.twitter.com/DDiEv3QQDo
— M.T.P. (@moverderechopnc) May 23, 2022
Se agudiza crisis humanitaria frente al penal de Mariona
Cientos de personas se mantuvieron a las afueras del Centro Penitenciario La Esperanza en la búsqueda de algún atisbo de información sobre sus parientes detenidos o incluso con la ilusión de que fueran liberados.
La cantidad de personas se incrementó de forma desmesurada durante el día, incluso cerrando por completo el paso de la calle, debido a que circularon audios en redes sociales que prometían una liberación de más personas detenidas durante el régimen. La falta de canales adecuados de información de parte de las autoridades no ha ayudado para que las personas que buscan a sus familiares no sean víctimas de desinformación.
Diversos medios corroboraron la crisis que se vivía afuera de Mariona. Como se ha venido reportando desde el inicio del régimen de excepción, la que deben andar en busca de información o de arreglárselas para llevar ayuda a sus parientes son las mujeres.