Bitácora del régimen | Día 62

Liberan a enfermero del ISSS tras presión en redes sociales y sindicatos

La familia de Rikelmy Ventura, de 45 años, enfermero del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) tuvo que recurrir a las redes sociales para suplicar por la liberación del trabajador de salud. Denunciaron que fue sacado de su casa sin mayores explicaciones.

Por Xenia Oliva

Rikelmy Ventura Mendoza, de 45 años, quien ha laborado por más de 15 años en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), fue detenido el jueves tras ser sacado de su casa por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), de acuerdo a denuncias de su familia. Su hijo expuso en redes sociales que su papá estaba descansando tras haber salido de una jornada de 24 horas.

“Se lo llevan por “el régimen” fueron todas las explicaciones de Policía Nacional Civil”, señaló su hijo.

Su hijo comenzó a compartir su caso, con fotografías de su padre que mostraban su labor durante la pandemia y pidiendo ayuda para que se hicieran “virales”. El caso de Ventura comenzó a ser retomado por más cuentas, algunas asociadas a personal de salud que señalaron que Ventura ha sido un enfermero destacado en el área de neurocirugía del Hospital General del ISSS.

El Sindicato de Trabajadores del ISSS (STISSS) también comenzó a pedir ayudar para la liberación de Ventura. Este día, horas antes de que fuera liberado, el STISSS compartió un video de la esposa de Ventura en el que, entre lágrimas, hizo un llamado al presidente Nayib Bukele para que dejaran libre a su esposo.

“Me encuentro aquí suplicándole que por favor sea liberado mi esposo Rikelmy, trabaja en el Seguro Social. Estuvo al pie del cañón en la pandemia, que fue llamado héroe y ahora lo están llamando delincuente. Señor presidente pido que sea justo que lo liberen”, pidió.

A las 5:35 de la tarde, desde una cuenta asociada al STISSS, el usuario Nelson Martínez anunció la liberación de Ventura y compartió una fotografía de él con su esposa.

En su publicación, Martínez agradece al sindicato y al presidente de Bukele. Además se refiere a la detención como un “inconveniente” que hay que dejar atrás.

Denuncias como la detención arbitraria de Ventura se han vuelto recurrentes durante el régimen de excepción. Sin embargo, son pocos los casos en los que se logra que la persona detenida sea liberada.

Ministro anglicano seguirá bajo prisión

La Iglesia Anglicana denunció que uno de sus ministros, Nelson Mauricio Ruiz Hernández, deberá seguir en prisión por orden del Juzgado Especializado de Instrucción C-2 de Santa Ana. Esta orden se emitió en una audiencia masiva en la que estuvieron 537 personas, incluyendo Ruiz Hernández y su hermano Jaime Antonio.

La Iglesia Anglicana comunicó que Ruiz es ministro laico y misionero de Santa Ana. Él ha trabajado por años en proyectos para su comunidad, además ha colaborado en el programa Centro Anglicano Santa Marta para Juventudes LGBTIQ+.

“El sistema de justicia salvadoreño, en el caso de nuestro hermano Nelson, comete una injusticia, al prorrogar su sentencia por un período máximo de seis meses, le condenan a estar privado de libertad en un centro penal, viviendo en condiciones infrahumanas, las cuales violan claramente sus derechos humanos, deteriorando su salud física y mental”.