Bitácora Política

Fiscalía niega datos sobre delitos de violencia

El pasado 31 de mayo, la Fiscalía respondió que no podía entregar datos estadísticos de denuncias relacionadas con delitos de violencia, correspondientes a marzo y abril, bajo el argumento de que son "inexistentes". Sin embargo, hasta febrero de este año, la institución sí había entregado los datos.

Foto de ilustración. Foto/Karina Hernández

Picture of Por Karen Moreno

Por Karen Moreno

La Fiscalía General de la República (FGR) declaró inexistente el reporte estadístico sobre casos de denuncias o avisos relacionadas con delitos de homicidios, desapariciones, violaciones, agresiones sexuales y violencia contra la mujer, del periodo del 1 de marzo de 2022 hasta el 30 de abril del mismo año, pese a que en ocasiones anteriores ya había entregado ese tipo de información.

El pasado 31 de mayo, la Unidad de Acceso a la Información Pública de la Fiscalía (UAIP) respondió que el Departamento de Estadística le "comunicó que las bases de datos del sistema automatizado se encuentran en proceso de actualización"; por lo cual, no era posible entregarlo, ya que no se encontraban "generados reportes estadísticos".  En ese sentido, resolvió que era "inexistente el reporte estadístico de la información requerida".

Usando la Ley de Acceso a la Información Pública (IAIP), desde hace más de dos años, GatoEncerrado realiza solicitudes de información cada mes para actualizar las bases de datos con fines periodísticos y esta es la primera vez que la institución justifica la inexistencia. El 30 de marzo de este año, fue la última vez que la Fiscalía entregó los mismos datos actualizados hasta febrero.

El pasado 2 de junio, esta revista preguntó a la Unidad de Acceso a la Información, a través de un correo electrónico, cuándo terminará el proceso de actualización de su sistema, con el fin de volver a mandar solicitudes de información para obtener datos de interés público, pero se limitó a contestar que no era posible brindar una respuesta.

"En atención a su consulta le comento que no es posible brindar una respuesta a lo solicitado, ya que no se cuenta con fecha específica", respondió el 8 de junio. 

LPG Datos, la unidad de investigación social de La Prensa Gráfica, también reportó el mismo inconveniente en una solicitud de información de denuncias, avisos, querella o parte policial sobre delitos de homicidios y feminicidios, que ingresaron a la Fiscalía del 1 al 30 de abril de este año. La FGR usó el mismo argumento de inexistencia de datos por falta de actualización. 

La organización Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (Tracoda) también reportó que la Fiscalía le negó estadísticas de delitos informáticos. 

¿Qué dice la ley?

De acuerdo al artículo 10, numeral 23, de la Ley de Acceso a la Información Pública, los entes obligados -instituciones públicas- divulgarán y actualizarán la información estadística que generen, protegiendo la información confidencial. Esto quiere decir que la Fiscalía está obligada a difundir estos informes de datos sin necesidad de una solicitud de información. 

Wilson Sandoval, especialista en transparencia del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción de El Salvador (ALAC), explicó que el argumento de la Fiscalía no es una causal contemplada en la LAIP para no entregar información. 

“El patrón identificado es que los entes obligados optan por declarar su inexistencia con el objeto de obstaculizar su entrega. Esto también es una falta que amerita infracción. Si la Fiscalía oculta la información bajo el argumento de que no existe, es sumamente grave”, analizó Sandoval.

El especialista agregó que la falta de acceso a datos sobre delitos cometidos en el país limita a que la ciudadanía conozca la evolución de problemas como la seguridad.