Bitácora del régimen | Día 146

Familiares de detenidos durante el régimen interponen 80 habeas corpus ante la Corte

Por Melissa Paises

Los familiares de personas detenidas arbitrariamente, en conjunto con miembros de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, acudieron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a presentar 80 recursos de habeas corpus. Estos se suman a  los más de 500 sin resolver que la Corte tiene en su poder. 

Los familiares denunciaron que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) bloquearon el acceso a la convocatoria al enviar a los grupos a diferentes entradas de la institución. Esta no es la primera vez que personal de la Policía bloquea este tipo de iniciativas. El martes 16 de agosto, un grupo de familiares denunció que se les negó el acceso en todas las entradas de la CSJ al intentar presentar 37 habeas corpus.

“Nos preocupa que la casa de la justicia no esté velando por la justicia del pueblo salvadoreño y en especial la justicia de las personas inocentes”, declaró Stanley Quinteros, coordinador adjunto de la Alianza Nacional El Salvador en Paz.

Según miembros de la Alianza, el objetivo de los recursos es lograr una pronta resolución de los casos, así como agotar las instancias nacionales de acceso a la justicia para, posteriormente, acudir a instituciones internacionales.

“Viene la activación de instancias internacionales, pero primero vamos a agotar las nacionales porque tenemos que hacerle de conocimiento al mundo entero que El Salvador está ante un régimen de excepción que está generando delitos de lesa humanidad”, dijo Quinteros.

La Alianza Nacional cuenta con una oficina de socorro jurídico en la que han brindado asistencia legal a más de 500 casos de personas detenidas arbitrariamente para que puedan presentar los recursos ante la Corte.

Ingrid Escobar, representante legal de la Alianza, informó que la oficina de socorro jurídico dará apoyo a los familiares de personas fallecidas dentro de centros penales para que a través de una demanda al Estado salvadoreño busquen “un perdón, indemnización y garantías de reparación y no repetición”.

Demanda de inconstitucionalidad a las prórrogas del régimen

La Alianza Nacional informó que presentarán una demanda de inconstitucionalidad en contra de los 5 decretos de prórroga del régimen de excepción. El abogado Efraín Quijada explicó que la demanda tendrá su base legal en diversos artículos de la Constitución que establecen que los funcionarios públicos “se deben al pueblo, no a un partido político en particular”.

“Su obligación es darle cumplimiento a la Constitución, porque a la hora de tomar la protesta de ley lo hacen en función de hacer cumplir la Constitución de la República y las leyes secundarias de nuestro país, pero en este caso se ha hecho todo lo contrario”, expuso.

PDDH: De 170 denuncias solo en “cinco se ha detectado responsabilidad”

Durante una entrevista matutina, el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, dio a conocer los resultados de la resolución del primer expediente de las denuncias recibidas por la PDDH en San Salvador, durante el primer mes del régimen de excepción.

“Preliminarmente puedo decir que de un aproximado de 170 denuncias que contiene ese expediente solamente en cinco se ha detectado que existe responsabilidad”, dijo Tobar, sin especificar a qué se refería con responsabilidad. Tobar añadió que esto confirmaba que “la investigación es necesaria”.