Bitácora del régimen | Día 187

Bukele usa estadística de homicidios para promover su candidatura

Por Xenia Oliva

Dos semanas después de anunciar su reelección, el presidente de la República, Nayib Bukele, usó las cifras de reducción de homicidios para invitar a los salvadoreños a que decidan en 16 meses si “quieren regresar al pasado o continuar el camino”.

“0 homicidios. Dentro de 16 meses, los salvadoreños tendrán el poder de decidir si quieren regresar al pasado, continuar el camino o probar otro camino. Mientras tanto, seguimos…”, dijo.

A la publicación de Bukele, le siguió el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, quien señaló: “Los resultados irrefutables de la Guerra contra pandillas muestran el camino a seguir”.

Al respecto, la jefa jurídica anticorrupción y justicia de Cristosal, Ruth Eleonora López, cuestionó el respaldo que dio el funcionario, ya que podría considerarse campaña electoral adelantada. “Si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se pone serio, en el 2024 habrá cualquier cosa menos un proceso electoral. Cuando un funcionario asume un cargo debe pensar cómo quiere salir, si con la frente en alto o con la barbilla pegada al pecho”, comentó López.

La reducción de los homicidios ha sido uno de los logros que Bukele ha destacado más durante su administración. En un inicio se atribuyó al Plan Control Territorial (PCT), desestimando e ignorando las investigaciones periodísticas que revelaron que se habría dado un nuevo pacto con las pandillas.

A raíz de un alza en los homicidios, ocurrida a finales de marzo, que dejó 87 víctimas, Bukele ordenó imponer un régimen de excepción.  Por órdenes de Bukele la forma en cómo la PNC contabiliza las muertes violentas también ha cambiado. Todas aquellas muertes de supuestos pandilleros ya no se incluyen en las estadísticas de homicidios, aunque se hayan dado durante eventos violentos.