Agustín Campos en actividades del partido Nuevas Ideas en Santa Ana, febrero 2020. Foto/Facebook de Agustín  Campos

Los aspirantes no partidarios con pasado político en Nuevas Ideas y otros partidos

Veintitrés personas que aspiran llegar a la Asamblea Legislativa en 2021 como candidatos no partidarios tienen un pasado en partidos políticos. La mayoría fueron precandidatos en las elecciones internas de Nuevas Ideas y denunciaron fraude electoral. Antes de resolver si la solicitud de candidaturas independientes proceden, el Tribunal Supremo Electoral pidió a los 10 partidos políticos inscritos que reporten si los candidatos no partidarios tienen nexos, afiliación o han participado de sus procesos internos. Analistas electorales advierten que, por definición, las candidaturas no partidarias deben estar libres de todo vínculo con otras instituciones políticas.

Por Gabriela Villarroel

Por Gabriela Villarroel

Beatriz Benítez

Beatriz Benítez

Hasta el 17 de septiembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió 56 solicitudes de inscripción de planillas de candidaturas no partidarias para las elecciones de 2021; sin embargo, 22 peticiones ya fueron declaradas improcedentes, según publicó el TSE en su cuenta de Twitter, sin detallar razones. El tuit del TSE agrega que una solicitud fue inadmisible, una desistió, dos han sido prevenidas, dos están en trámite de resolución y 28 casos han sido autorizados para la recolección de firmas.

El listado de solicitudes, al que GatoEncerrado tuvo acceso y pudo revisar junto a la información que está disponible, revela que 23 de ellos, entre  propietarios y suplentes, tienen pasado en partidos políticos. 

De los 23 aspirantes, 18 recurrieron a la vía “independiente” después de perder en las elecciones internas de Nuevas Ideas y tras denunciar fraude electoral. Dentro de los 18 aspirantes, hay dos que compitieron en elecciones anteriores como candidatos a diputados del PCN y de Arena y luego se pasaron a Nuevas Ideas. También, en la lista está un solicitante no partidario que fue candidato a diputado de Gana por el Parlacen, otro de Democracia Salvadoreña (DS) y dos exmiembros del partido Vamos. 

El TSE solicitó a los 10 partidos políticos inscritos en el proceso electoral 2021 que reporten si alguno de estos aspirantes a diputados no partidarios ha estado afiliado o ha sido precandidato de sus institutos políticos, según confirmó el magistrado Noel Orellana a GatoEncerrado

El magistrado agregó que aún están analizando los casos y afirmó que la única prohibición explícita es “no estar afiliado”, y al no estar reguladas en el Código Electoral ni la Ley de Partidos Políticos, hay poca legislación comparada sobre los candidatos no partidarios.

La presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez, dijo en la entrevista de canal 33 que este viernes 18 de septiembre resolverán sobre más solicitudes de candidaturas no partidarias y las notificarán.

El pasado 12 de agosto, el TSE declaró improcedente la solicitud de candidatura no partidaria de la diputada de Arena, Milena Mayorga y Jorge Juárez, luego de considerar que solo pueden postularse como candidatos no partidarios quienes no sean diputados electos en virtud de su afiliación o postulación de un partido.

Decepcionados de Nuevas Ideas 

El partido fundado por Bukele eligió el 19 de julio a sus candidatos para la Asamblea Legislativa, el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los 262 concejos municipales. Tras los cuestionados resultados del proceso interno, Nuevas Ideas escogió por sobre sus bases a funcionarios de Gobierno, socios contratistas del Estado y cartas con pasado político en otros partidos, despertando la inconformidad de cientos de participantes.

En las fechas de entrega de solicitudes al TSE se puede observar que dos semanas después de las elecciones internas de Nuevas Ideas, los ex precandidatos recurrieron a buscar candidaturas no partidarias, tras perder en las internas del 19 de julio. Al revisar sus perfiles en redes sociales, se constató que varios denunciaron fraude electoral y se mostraron molestos con la cúpula de Nuevas Ideas. Posteriormente, algunos hicieron público que aspirarían a candidaturas no partidarias. 

Sonia Elízabeth Henríquez de González, por ejemplo, entregó su solicitud de candidatura no partidaria al TSE, el pasado 10 de agosto de 2020. Un mes antes, formaba parte de los más de 7,000 precandidatos que participaron en las internas de Nuevas Ideas, donde aspiraba a una diputación por San Salvador. 

A través de su cuenta de Facebook, publicó que “no podría seguir ni apoyar a un partido que (está) iniciando y se dio a conocer con el fraude electoral del 19 de julio”, por lo que ha preferido “seguir como movimiento independiente con la base”.

César Arnoldo Ramírez Arévalo es otro de los aspirantes a candidato no partidario. Hasta hace dos meses, buscaba una diputación con Nuevas Ideas en el departamento de Cuscatlán; y al haber perdido en las internas, se inscribió junto a Virginia Lucía Murillo Arévalo, consejera política de NI en el mismo departamento, para participar como independientes. 

Al ser consultado por GatoEncerrado para saber por qué busca una candidatura independiente después de haber apoyado al partido de Bukele, se limitó a decir que no podría responder “porque debo esperar la resolución del TSE y no quiero adelantar opiniones”.

El ex precandidato a diputado por San Salvador de Nuevas Ideas, Juan de Dios Azucena Pérez, fue uno de los que pidió desafiliarse a Nuevas Ideas, remitiendo una nota al TSE, fechada el pasado 10 de agosto. Sin embargo, no esconde su afinidad con la línea de Bukele. El 26 de agosto publicó en sus redes sociales una fotografía acompañando la manifestación del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS), que se muestra afín al Gobierno y acude a todos sus llamados para presionar al congreso.

“Estamos con el presidente (Nayib Bukele), menos con los corruptos de la Asamblea Legislativa que quieren privatizar el ISSS, que son los diputados del FMLN, Arena, PDC y PCN”, respondió a uno de los comentarios hechos en la fotografía.

Las internas de Nuevas Ideas fueron un punto de quiebre para algunos miembros de las bases. Israel Juárez, excandidato a presidente de Nuevas Ideas, quien también perdió una candidatura por San Salvador en el último proceso interno, confirmó a GatoEncerrado que la estrategia de muchos afiliados fue renunciar al partido e “inscribirse como independientes”.

Según Juárez, tras las internas de Nuevas Ideas se desprenden al menos tres nuevos movimientos que aspiran a convertirse en partidos políticos: el Partido Salvadoreño Independiente (PAIS), liderado por el fundador de Nuevas Ideas Roy García y Alex Canjura, ex precandidato a alcalde en Apopa; Opción Ciudadana de Manuel Torres, líder departamental quien pidió la destitución de Xavier Zablah Bukele y la anulación de las elecciones internas; y Nueva Nación, liderado por Juárez, Adelina Cáceres y Francisco Guzmán, todos de la diáspora.

En una transmisión de Facebook, el pasado 5 de noviembre, Francisco Guzmán explicó que el movimiento nació tras el “fraude electoral que hizo la cúpula de Nuevas Ideas”, que “jugó con la esperanza del pueblo”. El partido, aún en formación, se identifica con una bandera púrpura y un ave fénix dorado.

Guzmán fue fundador del movimiento Nuevas Ideas en Houston, Texas, durante 2018. Trabajaron para la campaña presidencial de Bukele y recolectaron fondos para enviar a El Salvador “con la idea de que algo cambiaría, porque no queríamos a los mismos de siempre”.

Con el nuevo partido, agregó, lanzarán a “sus líderes como candidatos” y “ya no vamos a confiar en los políticos, porque ahora nosotros vamos a hacer política”.

Según explicó Juárez a GatoEncerrado, Nueva Nación está enfocada “en este momento en apoyar a nuestros candidatos independientes”, pues no hay tiempo suficiente para inscribir un nuevo partido político antes del 2021.

Roy García también confirmó a esta revista que mediante un “Movimiento de Nuevas Ideas” apoyarán a algunos candidatos no partidarios. 

La abogada constitucionalista Tahnya Johanna Berenice Pastor Solórzano también se inscribió como no partidaria. Aunque no está afiliada a Nuevas Ideas, ha defendido algunas de las decisiones judiciales más polémicas del Gobierno, como su desafío a la Sala de lo Constitucional por la orden de cerrar los centros de contención. Su suplente es Abelino Chicas Rodríguez, excandidato a magistrado de la Corte de Cuentas de la República (CCR), quien también buscó una diputación por Nuevas Ideas en La Libertad. 

Otros candidatos que formaron parte de Nuevas Ideas son María Aracely Orellana Cruz, quien también fue candidata a diputada del PCN en 2018; Agustín Alfredo Campos Díaz, ex precandidato de Nuevas Ideas en Santa Ana, también buscó una diputación como suplente en 2012, con el partido Arena. 

En la lista también está Paul Ernesto Monroy Parada, quien fue director de asuntos estratégicos de Vamos, así como Nery Griselda Juárez de Paz, excandidata a diputada de Democracia Salvadoreña en San Miguel. 

¿Un fraude de ley?

La información que el TSE ha solicitado a los 10 partidos políticos inscritos para participar en las elecciones de febrero 2021 y a los aspirantes a no partidarios fue para estudiar los perfiles de todos los candidatos. Cada caso, según el magistrado Noel Orellana, será tratado conforme a la ley, y específicamente conforme al decreto legislativo que dio vida a las candidaturas no partidarias. 

La información que pidió el TSE fue la afiliación de partidos, la fecha y forma en que se presentaron las renuncias por parte de los aspirantes, y si alguno compitió, además, en las elecciones internas para los comicios de 2021.

El magistrado Orellana dijo que existe un incremento en la presentación de solicitudes. En la última elección, llegaron 19 solicitudes al Tribunal. De ahí quedó electo el primer diputado no partidario en la historia de El Salvador, Leonardo Bonilla.  

En el listado y fechas también puede observarse el incremento de solicitudes, sobre todo después del 29 de julio de 2020, cuando concluyeron las internas de los partidos. Algunos candidatos también presentaron constancia de renuncia a otros partidos, debido a que la legislación prohíbe la afiliación partidaria. 

Según el artículo 3 del decreto 555, que contiene las “disposiciones para la postulación de candidaturas no partidarias en las elecciones legislativas”, los candidatos no partidarios “no pueden estar afiliados ni ser postulados por un partido político”. 

Ruth Eleonor López, abogada de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y experta en temas electorales, consideró que, ante todo, la decisión del TSE para aceptar o declinar una candidatura no partidaria debe responder a la desvinculación material e ideológica de los solicitantes. 

“Yo apelaría a la naturaleza de la candidatura no partidaria, que presupone una desvinculación total de cualquier vínculo partidario. Cualquier relación que contamine esa naturaleza, esa esencia, desnaturaliza la candidatura no partidaria”, explicó López a GatoEncerrado.

Para la constitucionalista, un caso clave para comprender si puede haber fraude de ley es la resolución de la Sala de lo Constitucional en contra de la candidatura del expresidente Elías Antonio Saca

El 20 de noviembre de 2013, la Sala admitió una demanda que pedía anular la candidatura presidencial de Saca en los comicios de 2014. El TSE admitió a Saca, pero los demandantes insistieron en que, como empresario de la industria radial es un concesionario del Estado y por ende estaba inhabilitado de optar a una candidatura presidencial. Saca hizo un traspaso de algunas de sus acciones en sociedades concesionarias como Grupo Radial Samix, a miembros de su familia, tratando de burlar la Constitución de la República. 

Más de GatoEncerrado