Este especial elaborado por GatoEncerrado, en colaboración con El Diario de Hoy y con el apoyo de la IWMF, recopila las historias de mujeres que sufrieron diferentes tipos de maltrato en las salas de parto, donde ocurre violencia obstétrica en El Salvador. Con la Ley Nacer con Cariño está la esperanza de que estas historias no se repetirán, pero existen muchos retos para garantizar que no quede en promesas vacías. Mientras tanto, las voces que componen este especial siguen a la espera de respuestas, apoyo y justicia.
Indicación: Toque la imagen para ir a la nota.
Al hacer clic en el botón “Glosario” puedes encontrar las definiciones de palabras o términos médicos que utilizamos en este especial.
Episiotomía
Es una incisión que se hace en el periné de la mujer. El corte se hace de la comisura posterior de la vulva hacia el ano. Se hace para evitar el desgarro y facilitar la salida del feto. Los lineamientos del Ministerio de Salud y la ley Nacer con Cariño indican que no debe ser un procedimiento de rutina.
Maniobra de Kristeller, conocida como “chinito”
Es una maniobra considerada peligrosa, poco eficaz y ha sido prohibida en otros países. Consiste en hacer presión al fondo uterino para acelerar la salida del bebé.
Cerclaje cervical
Es la técnica quirúrgica que consiste en aplicar una sutura en el cuello del útero para mantener cerrado el orificio cervical interno.
Amniotomía
Procedimiento en que se rompe las membranas ovulares, conocido como fuente. Se debe hacer solo en casos específicos para acelerar el proceso de parto. Además se debe hacer con equipo especial
Oxitocina
Las pacientes suelen referirse de forma errónea a la oxitocina como suero abortivo. En muchas ocasiones no se les explica bien para qué se les administra. Su función es la de inducir contracciones y el trabajo de parto. Se puede aplicar vía inyección o se coloca una ampolla en el suero de un litro.
Misoprostol
Se administra vía oral para inducir el trabajo de parto y lograr un parto vaginal. Los Lineamientos técnicos de procedimientos y técnicas quirúrgicas en obstetricia del Ministerio de Salud indican cómo debe administrarse.
Preeclampsia
Complicación que ocurre durante el embarazo por presión arterial alta.
Puerperio
Es el período posterior al parto, mientras se recuperan los órganos reproductores de la mujer. Suele ser de 35 a 40 días.
Meconio
Son las primeras heces del bebé. Si ocurre durante el parto existe el riesgo de que el bebé lo aspire.
Bebé nace con “capuchón”
Cuando los bebés salen con la cabecita larga, en forma de cono, muchas personas le llaman erróneamente capuchón y puede generar alarmas. El problema es que no se explique bien a las madres que se dio a consecuencia del trabajo de parto, por ejemplo que el bebé dentro de la cavidad pélvica de la mamá, y que es algo que se desinflamará sin problemas durante las próximas semanas.
Créditos
Textos: Xenia Oliva
Investigación: Xenia Oliva y Jessica Orellana
Fotografías: Jessica Orellana
Ilustraciones: Leonel Pacas
Edición: Ezequiel Barrera y Cecibel Romero
Diseño web: Leonel Pacas y Ezequiel Barrera
Dirección editorial: Ezequiel Barrera
Campo pagado por la Mesa Frente a la Minería