Bitácora del Régimen / Día 50

Policía invisibiliza muertes de supuestos pandilleros en estadísticas de homicidios

Del 3 de abril al 14 de mayo, la PNC reportó 51 homicidios diario, de los cuales no contó la muerte de 21 personas por ser presuntos pandilleros. El comportamiento se observó luego de un tuit del presidente Nayib Bukele.

Conferencia de prensa. Foto de archivo/Emerson Flores

Picture of Por Beatriz Benítez*

Por Beatriz Benítez*

Desde el pasado 3 de abril, la Policía Nacional Civil (PNC) dejó de destacar en las estadísticas de homicidios diarios el número de supuestos pandilleros asesinados “tras atacar a policías y soldados”. Eso pasó luego de un tuit del presidente Nayib Bukele del 30 de marzo, según encontró GatoEncerrado en una revisión de tuit publicados por esa institución.

Ese 30 de marzo, la Policía publicó que hasta las 11:30 de la noche se había "registrado" tres homicidios en el país, de los cuales dos correspondían a “pandilleros" que presuntamente "atacaron" a agentes y "terminaron muertos”. El tercer caso era de Metapán, en Santa Ana.  Bukele retomó ese tuit de la Policía y escribió que solo se trataba de un homicidio. 

Tres días después, la Policía hizo lo mismo que Bukele. A partir del 3 de abril, ya no destacó la muerte de supuestos pandilleros, como parte de las estadísticas de homicidios diarios. Por ejemplo, este 14 de mayo, la PNC escribió que no se registraron homicidios en el país. Sin embargo, al abrir las imágenes añadidas al tuit, dice que murieron tres supuestos pandilleros, dos en Ciudad Barrio, San Miguel, y uno en Guatajiagua, Morazán,  justificando que su muerte ocurrió luego de haber atacado a policías.

GatoEncerrado confirmó que en ese periodo, del 3 de abril al 14 de mayo, la Policía reportó 51 homicidios y que al mismo tiempo invisibilizó las muertes de 21 personas por ser presuntos pandilleros. En total, la Policía informó sobre 71 homicidios ocurridos desde el 27 de abril, cuando entró en vigencia el primer decreto de Régimen de Excepción como una medida para enfrentar el repunte histórico de 76 homicidios, del 25 y 26 de marzo.

*Con reportes de Xenia Oliva.